sábado, 1 de octubre de 2016

Fiebre del oro en Bolivia, tres historias que narran un problema


Un  hombre revisa su lavadero
Territorios en los municipios de Guanay y Teoponte, al norte de la Paz, desatan enfrentamientos entre grupos de comunarios y mineros. Mientras esto ocurre, los ríos y arroyos de la Amazonía Boliviana son afectadas por el excesivo vertimiento de mercurio.


Hace 15 años Pedro Espinoza, ex minero, decidió dejar atrás la minería del oro y mudarse a vivir en medio de un bosque en la zona de Lliquimuni, a orillas del río Kaka, norte del departamento de La Paz. Era el año 2001, Pedro tenía entonces 60 años y llegaba con las esperanzas puestas en su nueva vida en armonía con el bosque, alejado de las dragas, los jefes y el mercurio. Su plan era dedicarse a la agricultura, criar pollos, algunas vacas y sembrar árboles frutales a modo de subsistencia.

recuerda cómo era su vida antes de llegar a Lliquimuni ¿Cómo era la minería del oro antes?
─Yo comencé a trabajar en minería en 1980, antes trabajaba en las minas del municipio de Tipuani. Entonces la explotación era rústica, primero trabajábamos con cuadros (explotación de una porción del río). Después en el 82 se comenzó a trabajar con mecanización (palas retroexcavadoras y vibradores). Ahora es más con azogue (mercurio) que permite recuperar el polvo de oro.
¿Y qué pasa con el mercurio que usan?
─Eso lamentablemente luego se lo echa al agua y es dañino.
El ex minero no imaginó que tendría que lidiar con el mismo problema en su nuevo hogar. ¿Y cómo está afectando a la zona?
─Antes en estos tiempos en este río (Kaka) había una gran cantidad de peces, pescaba sábalos, surubís y bagre ahora no. Yo tengo mis mallas y ya no estoy sacando nada. Se lamenta.

La crisis económica mundial de 2008 generó una nueva fiebre por la minería aurífera en los países amazónicos. Esto ocasionó una subida del precio del oro, un crecimiento de la demanda global y un incremento de la minería en la Amazonia Boliviana. 

Mercurio un enemigo que necesita ser estudiado
El mercurio es utilizado para aumentar la recuperación del oro, el mismo se une al metal formando una amalgama pesada que hace posible la recolección de las pequeñas partículas de oro en el agua. Cuando el mercurio utilizado en el proceso es derramado en las aguas se transforma en metilmercurio, un compuesto altamente tóxico que es asimilado por las poblaciones de peces.
Al consumir peces u otros alimentos contaminados por metilmercurio este ingresa fácilmente en la corriente sanguínea y pasa rápidamente a otras partes del cuerpo (cerca del 95 % es absorbido). Si este metilmercurio ingresa en la sangre de una mujer embarazada se trasladará fácilmente a la sangre del niño en desarrollo y de allí hacia su cerebro y otros tejidos, produciendo daños en el sistema nervioso del feto.


Según el último reporte del Global Mercury Assessment publicado en el 2013 y elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en Bolivia se habrían derramado 55 toneladas de mercurio en las aguas y suelos el año 2012. Este mismo reporte ha definido al mercurio como “una amenaza global para la salud humana y ambiental”.
Las cifras del PNUMA también afirman que en Bolivia se habría emitido y descargado alrededor de 100 toneladas al año de mercurio ambientalmente contaminante, de un total mundial de 1707 toneladas en 2010 o de 1607 en 2011. Esto significa que Bolivia es responsable del 6 % de todo el mercurio arrojado antropogénicamente al medio ambiente y por causa de la minería del oro.
Ricardo Calla Ortega, sociólogo y antropólogo boliviano, señaló en una publicación para el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) que la única referencia nombrada sobre los impactos ambientales del mercurio en la Amazonia Boliviana ha sido realizada el año 1992 por el doctorado en química Justo P. Zapata y un equipo multidisciplinario de 13 especialistas en la Región de Nueva Esperanza, Araras, del departamento de Pando. El estudio concluyó entonces que, la contaminación mercurial está afectando a la población piscícola y, probablemente, también a la población humana que se alimenta de peces […] específicamente, la carne de pescado para consumo humano debería tener menos de 200 partículas por billón (ppb) de mercurio (según normas de la OMS), […] valores que están por debajo de los promedios de 575 ppb y 799 ppb obtenidos en las dos épocas (seca y de lluvias) de realización de este estudio”.
El Estudio marca además, que se encontraron valores mucho más  elevados de mercurio “en el Pacú (Colossoma macropomun) y el Surubí (Pseudoplastystoma fasciatum), colectados en el municipio de Trinidad, sobre el río Mamoré, Departamento del Beni, de 2.185 y 2.109 ppb, respectivamente”. Ninguna otra investigación en profundidad se ha realizado desde entonces sobre el oro y el mercurio en ninguna de las zonas o sub áreas de la Amazonia Boliviana.
 “La hipótesis de que la contaminación piscícola en la subregión podría haber empeorado a raíz del más reciente auge internacional de los precios del oro es plausible y una investigación seria es de urgencia”, señala Calla Ortega.

Minería una amenaza para la Reserva de la Biósfera Pilón Lajas
Dejamos atrás Lliquimuni. Navegamos ahora a través del río Kaka y nos aproximarnos a las aguas del río Beni. En Bolivia la denominada “ruta del oro” se extiende por unos 350 kilómetros, comienza en la región de los Yungas y se extiende hacia los municipios del trópico paceño de Tipuani, Guanay y Teoponte. Llegamos finalmente al imponente Cañón de El Beo, “ya estamos en el territorio de la Reserva de la Biósfera Pilón Lajas”, nos comenta Herminio Vies, quien era entonces uno de los guardaparques de esta reserva natural. 
Herminio Vies pertenece al pueblo indígena Tsimane, mas conocido como “Mindo”, es nacido en la comunidad Asunción del Quiquibey, una comunidad indígena del pueblo Tsimane que se encuentra en la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, a orillas del río Quiquibey. Allí de pequeño sus padres le inculcaron el respeto y valor por la naturaleza, lo que se convirtió en una de sus motivaciones para convertirse en guardaparques. “Ser guarda parques no es nada fácil, a veces en los patrullajes nos enfrentamos a situaciones de riesgo, como encuentros con infractores (cazadores furtivos y madereros ilegales) que están armados”, comenta Vies.

Delante de nosotros observamos dos botes y un motor en medio del río. “Cuidado parecen mineros ilegales”, grita Hermindo. En el otro extremo del bote Gabriel Buchapi, el jefe del equipo de protección de guardaparques de la Reserva nos recomienda esperar un rato antes de descender, “uno nunca sabe con quienes se puede topar”, nos alerta. De repente un hombre se aproxima nervioso hacia nosotros, mientras otro lo espera a unos pocos metros junto a una mujer y un niño. 
─Están dentro del territorio de la Reserva de la Biósfera Pilón Lajas, es un área protegida de Bolivia. Ustedes no pueden buscar oro aquí, les dice Gabriel Buchapi a los mineros.
─ También somos bolivianos y tenemos derecho al trabajo, los otros compañeros de la comunidad están lavando oro más arriba del río. Por eso nos vinimos aquí, si es necesario sacar algún permiso lo vamos a solicitar a las oficinas del Parque ─responde el minero.
─ No se lo van a dar señor, esta es un área protegida además es la zona de protección estricta de la reserva, allá en frente nuestro tenemos también otra área protegida, el Parque Madidi. ¡Ustedes están cometiendo una infracción! ¿Por qué mejor no buscan oro en otro lugar? ─ responde un tanto molesto Buchapi.
─Está bien, nos vamos a retirar ─dice el minero sin generar mayor discusión.
Mientras eso ocurre, Román Michó, otro de los guardaparques que nos acompaña, anota sus nombres en una libreta para sentar la denuncia por infracción al Reglamento General de Áreas Protegidas.

Henry Apuri y la defensa de su territorio
Henry Apuri es de origen Leco, una de las 36 etnias indígenas que reconoce la Constitución Boliviana. Él mismo se autodenomina como “el indio caminante del cielo”. Sus últimos días no han sido los mejores, Henry y su familia están enfrentados con la cooperativa Unión Teoponte, que opera en el municipio de Teoponte, en La Paz.
“Antes los huecos estaban a 400 metros sobre la orilla del río y no me afectaban, pero ahora están a escasos 20 metros de mi casa, son como 50 a 60 personas que están desmontando árboles y han abierto un enorme cráter detrás de mi inmueble, y su forma de trabajar es en base al amedrentamiento. Esta cooperativa no tiene ficha ambiental ni documentos legales y siguen operando ilícitamente”, señala Apuri, quien teme un enfrentamiento.

FERRECO
Según la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas, en Bolivia existen 1700 cooperativas mineras de las cuales el 65, alrededor de 1100, se dedican a la explotación del oro. El 35 restante extrae otros minerales como el estaño, el wólfram, la plata, el plomo y el antimonio en las regiones de Potosí, Oruro y Cochabamba. De las 1100 que se dedican a la explotación de oro, el 91 (1.00) opera en los municipios del norte del departamento de La Paz, convirtiéndose en el principal productor de este metal en el país con ingresos que bordean los 5,1 millones de dólares, según el Servicio Nacional de Información sobre Comercialización y Exportaciones Mineras (SENACOM). El año 2014 la producción nacional batió un récord, llegando a las 34 toneladas, según el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM).
En el estudio “las rutas del oro ilegal” de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (que analiza cinco casos en la Amazonía) determina que la nueva Ley de Minería N°535 de Bolivia, promulgada el 28 de mayo de 2014, si bien define la explotación y comercialización ilegal de recursos minerales como aquella que se “realizare sin contar con la autorización o derecho otorgado […]”—actividades sujetas a sanciones que incluyen la detención, incautación y/o destrucción de la maquinaría empleada, e inicio de acciones penales—, existen otras disposiciones que alientan la toma y posesión ilegal de predios con fines de explotación minera.
Esto se observa en el artículo 128 de la mencionada norma donde entre los requisitos para obtener licencia de prospección y exploración están el contar con personalidad jurídica o únicamente el certificado de tramitación de la misma.
¿Acaso es un delito defender la flora y fauna? ¿Acaso es un delito querer regresar a la tierra que nos vio nacer? Al parecer sí, es un delito para aquellos que ven tu regreso como amenaza e impedimento para poder saciar su sed de ambición”, comenta Mabel Poma, esposa de Henry Apuri, mientras indica que su esposo se ha convertido en un obstáculo para los mineros del oro en Teoponte.
En el mes de julio recibí la noticia que la propiedad de Pedro Espinoza en Lliquimuni fue avasallada por mineros quienes ingresaron con maquinaria pesada y comenzaron a desmontar los bosques que él estuvo cuidando los últimos 15 años.
El dolor de Pedro ahora es moral, y siente bronca y desazón por los efectos que le está ocasionando la fiebre del oro.

Texto y foto: Internet -Richard Ilimuri

jueves, 29 de septiembre de 2016

Esos chóferes que manejaron nuestros destinos por los caminos de la muerte

El sector de Transportistas Irupana
 era muy reconocido por su aporte
al desarrollo de la población. 
Un camión Chevrolet habría sido el primer motorizado que prestó servicio de transporte a lo yungas, específicamente a Irupana, desde el año 1939. Su conductor fue el egipcio Gabriel Estrugo (padre), quien había llegado a Bolivia cuando tenía siete años.


Esta carretera la construyeron prisioneros paraguayos durante la Guerra del Chaco en la década de 1930. Es una de las pocas rutas que conectan la selva amazónica del norte del país, con la urbe Paceña.

El Camino a los Yungas, también conocido como Camino de la Muerte, es un camino de 64 km de extensión, que une La Paz y Coroico, 56 km al noreste de La Paz en la región de Yungas de Bolivia.
Debido a sus pendientes pronunciadas, con un ancho de un sólo carril (3 metros en algunos lugares), y la falta de guardarraíles, este camino se torna extremadamente peligroso.

Y es que los Estrugo son una de las familias más tradicionales del transporte yungueño. El padre del grupo familiar, Samuel, llegó a Bolivia junto a sus dos hijos: Gabriel y Alberto, cuando éstos eran aún niños se asentó en Chulumani, donde tenía una tienda de telas y otros enseres.

Los camiones de Irupana hacían
tres viajes a la semana.
Los Estrugo compraron un camión con el que trasladaba mercadería desde la ciudad de La Paz. Gabriel se animó a entrar más seguido, y luego formó familia en Irupana, donde tuvo tres hijos: Gabriel, Samuel y Carlos. “Soy chófer de nacimiento”, dice Samuel, el único que queda con vida de la prole. Él no recuerda en qué momento comenzó a manejar, porque desde que nació siempre estaba en la cabina de alguno de los camiones de su padre. 

Recuerda a su hermano menor, Carlos, a la hora del desayuno, jugando a que los platillos y paneros de la mesa eran volantes. Por el contrario, Ricardo Reguerín otro irupaneño de sepa aprendió a manejar cuando tenía 29 a 30 años. Su hermano había comprado un camión precisamente de los Estrugo y le había pedido que él viaje como administrador. Él veía cómo manejaba el chófer y en algunos lugares le pedía que le dé el volante, hasta que un día faltó el conductor 'y me anime a meter el carro hasta Irupana'. Recuerda desde entonces no volvió a salir de la cabina.

Ambos conocen cada piedra del camino La Paz – Irupana - La Paz y claro que notan mejorías. “Antes había que retroceder a cada rato para dar paso, ahora prácticamente no se retrocede”, compara Samuel. Sin duda, pertenecen a una época en la que el transporte a Yungas era otra 'cosa'; Había más camiones que buses sólo funcionaba Flota Yungueña, los transportistas no eran muchos, los caminos eran peores, aunque también había menos accidentes.

Los camiones de Irupana hacían tres viajes a la semana. Salían los lunes a La Paz, retornaban el martes, el miércoles volvían a salir y el jueves ingresaban, mientras que salían el viernes y el sábado nuevamente a Irupana. Los domingos por la mañana Churiaca era el lavadero de los motorizados, donde además los engrasaban para volver a comenzar la semana.

Es que había mucha carga para los vehículos 'Transportaban naranjas, mandarinas, café, tambores de coca, madera de Santa Ana y San Juan Mayo, mangos de La Plazuela y carbón de varios lugares bajos. El bus de Flota Yungueña ingresaba y salía todos los días, con excepción de los sábados, cuando 'la góndola que llegaba a Irupana los viernes hacía servicio de ida y vuelta a Chulumani'.

'Subir La Cumbre era todo un desafío para los camiones repletos de carga, especialmente en el sector de Los Culines, os vehículos llevaban tal peso y la gradiente era tan extrema, que pedían a los pasajeros más jóvenes se trepen a los parachoques para hacer contrapeso y evitar que los motorizados se sienten. El ayudante estaba obligado a ir en la pisadera con la cuña en la mano para que el motorizado no se vaya para atrás'.

Entre los choferes de la época se puede nombrar a los tres hermanos Estrugo, Ricardo Reguerín, Joaquín Lizón, Franz García, Alberto Bustillos, Yarko y Francisco Soukup, los hermanos Tito, Aldo, Luis y Rodrigo García, Enrique Pacheco, Jorge Archondo, Carlos Cuadros, René Pinto, Jaime Amador, “Chicho” Molina, Agustín “Chicaco”, “Abuelo” Machicado, Hugo “Rubio” Archondo, “Gringo” Velarde, los Navarro, de La Plazuela, Julio Franco, Juan Cerezo, Mario Manrriquez y Gabriel “Joc’ollo” Mercado.

El sector de Transportistas Irupana era muy reconocido por su aporte al desarrollo de la población. Ellos han transportado de forma gratuita casi toda la piedra con la que, hasta hace poco, estaban empedradas las calles del centro poblado. Fueron también ellos quienes trasladaron los adoquines que cubren las dos avenidas principales. Recuerdan con nostalgia

Los choferes estaban tan organizados que hasta tenían, como sector, su danza en la festividad del 5 de agosto. Samuel recuerda que al inicio bailaban diablada, aunque luego incursionaron en los Caporales. Hasta los ayudantes tenían su comparsa de tundiquis, encabezados por el “Roso”: “Los ayudante venimos, los ayudantes venimos en busca de una negrita…”. cantaban

Y de la alegría al dolor: Tampoco faltaron los accidentes en las siempre peligrosas carreteras yungueñas. Ricardo Reguerín recuerda que, en una ocasión, se le cayó un pasajero. El mismo había fallecido a causa del hecho, razón por la que tuvo que lidiar un largo proceso judicial en el que probó que no tenía la culpa.

Samuel Estrugo se embarrancó en Chajro. Estaban arreglando el puente y había que bajar hasta el río para cruzarlo el mismo. Fue en la subida que el camino provisional se hundió y el camión dio dos volteos. Resultó parado a orillas del afluente. Murió una persona que saltó en el intento por salvarse. El resto de los pasajeros estaba tan bien que hasta ayudó a cargar nuevamente el motorizado, que continuó viaje a la ciudad de La Paz. “Pero no podemos quejarnos, se ganaba bien”, concluye 
uno de ellos. 

Alguna buena razón tiene que haber para manejar por los siempre riesgosos caminos de la región yungueña

Texto y foto: Guimer Zambrana - Richard Ilimuri

martes, 27 de septiembre de 2016

Pueblos Originarios no contactados gritan y alertan a petrolera

Pueblos no contactados en la amazonia
Gritos desde la profundidad de la selva amazónica, de indígenas supuestamente no contactados de un pueblo en situación de aislamiento voluntario, dieron la luz roja sobre su presencia a los técnicos de la compañía china BGP, encargada de ejecutar tareas de exploración sísmica en busca de hidrocarburos en la Cuenca Madre de Dios, y esa situación los obligó a reubicar sus equipos de topografía.

El ultimo registro era en década de los 70 nunca se tuvo un contacto formal, ahora si.
según Manuel Duri, capitán grande del pueblo Tacana de Pando en la comunidad Sinaí. Donde viven aproximadamente 60 familias, estamos mesclados con los hermanos Cavineños y Pacahuaras, pero hemos encontrado evidencias sobre el río pacahuara y río Negro (a los Toromonas) ya hay evidencias (le vimos) el rostro y falta poco para que nosotros adentremos, para relacionarnos, conversar, dialogar, lo que falta son recursos para podernos movilizar, estabilizar (la amistad) para si mismo conversar y poder sacar algunas fotografías, y para que ellos se vinculen con nosotros, son pacíficos pero de tendencia guerrera, es lo que decía en una entrevista con Bolivia Retrospectiva el año 2013.

ANF accedió a reportes de la Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (Citrmd), la empresa PBG Bolivia SRL y la petrolera estatal YPFB -fechados entre el 12 y 19 de septiembre- y en dichos documentos se informa sobre las primeras señales acerca de la presencia de presuntos indígenas no contactados en la zona del Proyecto Adquisición Sísmica 2D de la Cuenca Madre de Dios del Área Nueva Esperanza. Se asegura que se dieron con huellas de personas, ramas rotas, senderos abiertos y restos de alimentos.

En uno de esos documentos, el gerente del proyecto, Yu Fegbo, y el jefe de Brigada de PGB, Alfredo Salvador -en una carta dirigida al gerente del proyecto Sísmica 2D de YPFB Corporación, Iván Zeballos, que lleva la referencia: "Contacto con miembros de pueblos indígenas originarios en la línea 11031"- describe que el grupo de trabajo identificado como Topografía 10 reportó sobre la presencia de posibles miembros de pueblos indígenas originarios que se manifestaron con gritos y voces.

Comunidades, en alerta
La Central de Comunidades Indígenas Tacana II Río Madre de Dios (Citrmd) alertó a varias autoridades que en la Amazonia boliviana existen indicios de la presencia de un pueblo indígena no contactado, que estaría amenazado por las tareas de exploración sísmica que se realizan.

Dirigentes del Territorio Comunitario de Origen (TCO) Tacana II hicieron conocer a los viceministerios de Justicia, Tierra y Medio ambiente, además de la Defensoría del Pueblo, sobre el alto riesgo que significa continuar con las tareas de exploración sísmica a cargo de la compañía china BGP.

CONTACTO
Nunca se tubo un contacto formal, y actualmente se teme que estén al borde de quedar exterminados, hoy en día un grupo de colonizadores denominaron Toromona a su comunidad, es posible que exista confusión entre estos y él grupo étnico, ya que algunos piensan que los colonos son en realidad  indígenas que dejaron atrás sus usos y costumbres incluso se sabe que muchos colonos sacan ventajas sobre esta confusión.

También hay  investigadores que confunden a los Toromonas con algunos grupos de indígenas Esse Ejjas, que viven en la frontera con el Perú o con los Araonas que se asientan en el río  Manupare, pero lo mas probable es que los Toromonas hayan sido exterminados  o que los últimos sobrevivientes de este grupo étnico hayan muerto en su intento de escapar de los invasores de su territorio.

En los años 80 del siglo XX, un noruego de nombre Lars Hafskjold, de profesión  agrónomo e investigador intento contactarse explorando la selva amazónica, de él, se sabe que nunca mas regresó, presumiblemente murió por alguna enfermedad de la selva. O que se lo comieron los indígenas en cuanto hubiese hecho contacto con ellos.


Texto y foto: ANF-Richard Ilimuri Internet

lunes, 26 de septiembre de 2016

Jesuco el afroboliviano dios de la saya


Jesuco Pedreros fue el caporal
 de la Saya Gran Poder de
Chicaloma durante 37 años.
Jesús. Sus padres lo bautizaron con ese nombre sin imaginar que su primogénito bailaría la saya como un Dios. Negra su piel, blanco su atuendo. Era el contraste que necesitaba para mostrar cómo cada uno de sus músculos se movía de manera autónoma apenas el golpe de las cajas comenzaba a tejer el ritmo de los afros de Bolivia.


La ceremonia comenzaba apenas levantaba el látigo y soplaba el silbato. Desde ese momento sus pies eran la vara que dirigía aquel concierto digno de cualquier selva africana. Era entonces que sus músculos cobraban autonomía, Cada uno se movía como quería, pero sin abandonar el ritmo impuesto por el retumbar de las cajas.

Nadie se atrevía a interrumpir aquel ritual. Su cabeza, sus hombros, el abdomen, piernas, rodillas, brazos… Era el alma que quería manifestar su amartelo por la tierra lejana de donde fue cruelmente arrancada.
Jesuco Pedreros fue el caporal de la Saya Gran Poder de Chicaloma durante 37 años. Hasta el momento de su llegada, el héroe afroboliviano de la Guerra del Chaco, Pedro Andaveris, había tenido ese privilegio. Los viejos integrantes de la agrupación se dieron cuenta de sus virtudes apenas éste se sumó a la agrupación. Don Pedro era un buen golpeador de cajas, razón por la que le cedió satisfecho el lugar de caporal. Es más, fue Andaveris quien le explicó su nueva función dentro del grupo.

La tarea del caporal en la antigua saya de Chicaloma no se limitaba a ser el centro de atención de los espectadores. Su actuación era fundamental para marcar el ritmo de la orquesta. Esa tarea era compartida con el ganghingo -la caja más pequeña- y la coancha o rejereje.

Jesuco llegó a la saya junto a su amigo, el ganghinguero Celso Jáuregui, en 1958. Los dos jóvenes se encargaban de marcar el ritmo para los experimentados golpeadores de la saya. Mientras Pedreros le ponía forma física al ritmo de la saya, Jáuregui tenía la misión de acercarse al percusionista que estaba fallando para darle sonido e introducirlo al pentagrama.

La ejecución de la saya es bastante compleja. Cada una de las cajas es golpeada en diferentes tiempos, los que unidos tejen el ritmo con el que bailan los afros asentados en Bolivia.

Los jóvenes de Chicaloma han heredado esa habilidad, pero los viejos extrañan la época en que se escuchaba como una verdadera orquesta. La falta de un buen tambor mayor, un ganghinguero y la ausencia de Jesuco Pedreros como caporal son vacíos difíciles de llenar.

Las voces agudas de las mujeres contrastaban con el sonido sordo que emiten las cajas al ser golpeadas. Ruth Jáuregui, una de las dos gemelas que integraban el grupo, dice que era el caporal quien les trasmitía entusiasmo y ganas de moverse.

Jesuco resistió al proceso de cambio generacional que vivió la Saya Gran Poder, pues era imposible encontrar alguien que baile mejor que él. Paseó su danza por diferentes escenarios del país: Estuvo en las famosas entradas folclóricas de Oruro y Urkupiña, además de haber visitado casi todas las festividades de las poblaciones de la región yungueña.

Tenía más de 60 años, pero su cuerpo parecía ignorar el paso del tiempo. Continuaba moviendo sus músculos con la autonomía y agilidad de siempre. Jesuco bailaba con los ojos abiertos, pero no miraba a ninguna parte. Era tal su grado de concentración que parecía fuera de sí.

Mas su corazón estaba cansado de latir al ritmo que le imponían las cajas. Tuvo un infarto en abril de 1995 que lo alejó de la saya y de la vida. Al fin y al cabo, para él ambas eran lo mismo.

Su sobrino Rolando Pedreros heredó los cascabeles de su tío, es el nuevo caporal de la Saya, aunque reconoce que está muy lejos de acercarse siquiera a la calidad con la que danzaba Jesuco.

'Nunca voy a hacerlo como lo hacía mi tío, nunca lo van hacer igual, él bailaba con calidad y talento, lo hago pero no igual ni mejor. Yo tengo más cantidad que calidad'.

'Él le ponía más emoción con ese talento que tenía en su movimiento, en las figuras que demostraba cuando bailaba, sus inclinaciones, su forma de bailar, algo hemos rescatado, pero no todo'.

Si existe el más allá, Jesuco debe seguir bailando la saya. Ángel Pérez, Pedro Andaveris y Apolinar Medina, entre otros, debieron estar esperándolo para que se integre al grupo que hizo de la saya Gran Poder de Chicaloma una verdadera orquesta.
(Blog Irupana, agosto de 2001)

Texto y foto: Guilmer Sambrana Salas - Richard Ilimuri

viernes, 23 de septiembre de 2016

El pobre niño rico

Un niño rico acomodado, acostumbrado a los lujos y lo material le preguntó a su padre.

Papá ¿Qué significa ser pobre?

El empresario, queriendo que su hijo supiera lo que es "ser pobre", lo llevó para que pasara un par de días en la montaña con una familia campesina.

Pasaron tres días y dos noches en su modesta vivienda.

En el retorno dentro el automóvil, el padre preguntó a su hijo:

- ¿ Hijo qué te pareció la experiencia?..

- ¡Buenísimo! contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia.

- Y... ¿Qué aprendiste?

Insistió el padre...

El hijo contestó: nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro.

Nosotros tenemos un jacuzzi y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay peces.

Que nosotros tenemos reflectores para alumbrar nuestro jardín...
mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna.

Nuestro patio llega hasta la cerca y el de ellos llega al horizonte.

Nosotros compramos nuestra comida;...ellos, siembran y cosechan la de ellos.

Nosotros oímos música por el iPhone, ellos escuchan una perpetua sinfonía de golondrinas, ranas, ovejas, grillos, gallos por la mañana y otros animalitos.

Nosotros cocinamos en hornos microondas... Ellos, todo lo que comen tiene ese sabor del fogón de leña.

Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas.... Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.

Nosotros vivimos conectados al Smartphone, Facebook, televisor... Ellos, en cambio, están "? 'conectados' a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.

El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo...y entonces el hijo terminó:

¡Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que somos! ¡Y lo rico que son ellos!

No nos equivoquemos al pensar que la riqueza esta en el dinero y lo material.
LO MATERIAL NO LO ES TODO EN ESTA VIDA... Lo más importante es disfrutar de todo aquello que ni todo el dinero del mundo podría comprar..

La humildad y la sencillez te hacen grande nunca lo olvides Dios bendiga a todos y a cada uno de todos ustedes.

Texto y foto: Richard Ilimuri

jueves, 22 de septiembre de 2016

Lavando las manos de Papá

Un joven fue a solicitar un puesto importante en una empresa grande. Pasó la entrevista inicial e iba a conocer al director para la entrevista final.


El director vio su Curriculum Vitae, era excelente. Y le preguntó;

– ¿Recibió alguna beca en la escuela? el joven respondió

– no.

– ¿Fue tu padre quien pagó tus estudios? 


–Sí, respondió.

– ¿Dónde trabaja tu padre?

–Mi padre es agricultor. Respondió

El director pidió al joven que le mostrara sus manos.

El joven mostró un par de manos suaves y perfectas.

– ¿Alguna vez has ayudado a tu padre en su trabajo?

–Nunca, mis padres siempre quisieron que estudiara y leyera más libros. Además, él puede hacer esas tareas mejor que yo.

El director dijo:

––Tengo una petición: cuando vayas a casa hoy, ve y lava las manos de tu padre, y luego ven a verme mañana por la mañana.

El joven sintió que su oportunidad de conseguir el trabajo era alta.
Cuando regresó a su casa le pidió a su padre que le permitiera lavar sus manos.
Su padre se sintió extraño, feliz pero con sentimientos encontrados y mostró sus manos a su hijo. El joven lavó las manos poco a poco, era la primera vez que se daba cuenta de que las manos de su padre estaban arrugadas y tenían tantas cicatrices. Algunos hematomas eran tan dolorosos que su piel se estremeció cuando él la tocó.

Esta fue la primera vez que el joven se dio cuenta de lo que significaban este par de manos que trabajaban todos los días para poder pagar su estudio, los moretones en las manos eran el precio que tuvo que pagar por su educación, sus actividades de la escuela y su futuro.

Después de limpiar las manos de su padre, el joven se puso en silencio a ordenar y limpiar el testablo. Esa noche, padre e hijo hablaron durante un largo tiempo.
A la mañana siguiente, el joven fue a la oficina del director.

El director se dio cuenta de las lágrimas en los ojos del joven cuando le preguntó;

– ¿Puedes decirme qué has hecho y aprendido ayer en tu casa?

El joven respondió:
– lavé las manos de mi padre y también terminé de asear y acomodar el establo, Ahora sé lo que es apreciar, reconocer. Sin mis padres, yo no sería quien soy hoy. Al ayudar a mi padre me doy cuenta de lo difícil y duro que es conseguir hacer algo por mi cuenta. He llegado a apreciar la importancia y el valor de ayudar a la familia.

El director dijo:
– Esto es lo que yo busco en mi gente. Quiero contratar a una persona que pueda apreciar la ayuda de los demás, una persona que conoce los sufrimientos de los demás para hacer las cosas, y una persona que no ponga el dinero como su única meta en la vida. Estás contratado.

REFLEXIÓN
Un niño que ha sido protegido y habitualmente se le ha dado lo que él quiere, desarrolla una "mentalidad de tengo derecho" y siempre se pone a sí mismo en primer lugar. Ignoraría los esfuerzos de sus padres.
Si somos este tipo de padres protectores ¿realmente estamos demostrando el amor o estamos destruyendo a nuestros hijos?
Puedes dar a tu hijo una casa grande, buena comida, clases de computación, ver en una gran pantalla de televisión. Pero cuando estás lavando el piso o pintando una pared, por favor que también él lo experimente. Después de comer que lave sus platos junto con sus hermanos y hermanas. No es porque no tengas dinero para contratar quien lo haga, es porque quieres amarlos de la manera correcta. No importa cuán rico seas, lo que quieres es que entienda. Un día tu pelo tendrá canas, igual que el padre de ese joven.


Lo más importante es que tu hijo aprenda a apreciar el esfuerzo y tenga la experiencia de la dificultad y aprenda la habilidad de trabajar con los demás para hacer las cosas.

Texto y foto: Richard Ilimuri

martes, 20 de septiembre de 2016

Se confirma que Simón Bolívar tuvo un hijo en Potosí

María Costas, Retrato que se encuentra 
en el Museo Nacional de Arte.
Legalmente, Simón Bolívar tuvo un hijo en Potosí. Esa es la conclusión a la que llegó una labor investigativa sobre la relación que tuvo el libertador con la potosina María Costas, en 1825.

Costas vivió en Potosí hasta su vejez e incluso llegó a ser directora de lo que hoy es el Liceo Santa Rosa. La paternidad de su hijo era un secreto a voces en un tiempo en el que el conservadurismo obligaba a esconder muchas cosas.

En 1905, el escritor Julio Lucas Jaimes publicó en Buenos Aires el libro “La Villa Imperial de Potosí, su historia anecdótica, sus tradiciones y leyendas fantásticas, su grandeza y su opulencia fabulosas” donde está incluida la tradición “Un mirlo blanco. La aventura que tiene como protagonista al gran Bolívar” que habla sobre aquellos amores y el fruto que dejaron para la posteridad, un hijo. En 1925, en su libro “Bolívar en Potosí”, Luis Subieta Sagárnaga no solo ratifica la historia sino que aporta la transcripción de las partidas de matrimonio y de defunción de José Costas, el hijo de María y, supuestamente, del libertador.


En 1975, Wilson Mendieta Pacheco actualizó el tema al entrevistar a Elías, el bisnieto de José Costas, que para entonces tenía 81 años, pero, al igual que sus antecesores, no pudo obtener una prueba fehaciente de las partidas que están en el archivo parroquial de Caiza D.

Simón Bolívar
Este año, y gracias a una autorización del obispo de Potosí, Ricardo Centellas, una de las descendientes de María Costas, Teresa Campos Costas, consiguió, por fin, tomarle fotografías a las partidas y en la de matrimonio, que es de 1895, se lee que José Costas era "hijo de María Juaquina Costas y del finado Señor Simón Bolívar".

Se trata de una prueba documental con plena validez para la legislación boliviana.
El director departamental del Servicio del Registro Cívico de Potosí, Oscar Huayta, informó a este medio que las partidas matrimoniales anteriores a 1941, e incluso las escrituras notariales, "tienen la validez respectiva legal".


Eso significa que, salvo prueba en contrario, la partida que se encuentra en Caiza D acredita que Simón Bolívar sí tuvo un hijo en Potosí.

Texto y foto: El Potosí -Richard Ilimuri

jueves, 15 de septiembre de 2016

ENRIQUE SUAREZ DICKER, el ultimo combatiente beniano que defendio el gas y petroleo en la Guerra del Chaco

A sus 99 años el Excombatiente de la
Guerra del Chaco Enrique Suárez Dicker
se encuentra postrado en cama,
cuidado por su familia en Riberalta. 

Olvidado por la autoridades y postrado en su cama así se encuentra don Enrique Suarez Dicker, uno  de los combatientes benianos que defendió en la contienda de Chaco en 1932-1935. 

Nacido en Cachuela Esperanza a su 15 años se en listo en el Ejercito boliviano junto a muchos jóvenes de distintas poblaciones de la amazonia del Beni.
A su 99 años este excombatiente vive al cuidado de sus familiares en su natal Riberalta y olvidado por las autoridades bolivianas




Enrique Suárez Dicker es el último combatiente que participó en la Contienda del Chaco (1932-1935) que vive en el Beni. Nació en Cachuela Esperanza el año 1917 y se enroló al Ejército Boliviano cuando apenas contaba con 15 años de edad, para cumplir con su deber de defender la patria aún a costa de la vida; junto a muchos jóvenes de las distintas poblaciones de la Amazonía marchó con heroísmo y coraje para dejarnos el legado del gas y el petróleo, que hoy sustenta la economía y el desarrollo del país.


A sus 99 años el Excombatiente de la Guerra del Chaco Enrique Suárez Dicker se encuentra postrado en cama, cuidado por su familia en Riberalta. Pudimos ver su libreta militar que certifica su participación en la Campaña del Chaco, la Medalla de Guerra, condecoraciones y todos sus documentos personales.

Recuerdo que hace unos años solía relatar sus hazañas en los campos de batalla del “Infierno Verde” del Chaco. Algo que siempre recordaba con tristeza, era el derribo de un joven combatiente paraguayo que escapaba en caballo y también cuando tenían que soportar la sed por la falta de agua.


Ahora que se encuentra con vida, sería justo que las autoridades le rindan homenaje y honores a este soldado que parió la Amazonía, por todos los servicios prestados a la patria.



Texto y foto: Neiber Fuentes S - Richard Ilimuri

miércoles, 14 de septiembre de 2016

ALERTA, 77 razas de maiz nativo en Bolivia a punto de ser arrasado por contaminacion de maiz transgenico


La importación se estaría haciendo de grano
 entero lo que la hace viable como semilla
 y provocará sin duda la contaminación
genética del maíz local 
Activistas de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos al igual que otras organizaciones medio ambientales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se han mostrado muy preocupados ante esta insólita situación a raíz de que Bolivia es centro de origen del maíz con 77 razas.

“La importación se estaría haciendo de grano entero lo que la hace viable como semilla y provocará sin duda la contaminación genética del maíz local que es un patrimonio natural, cultural y gastronómico para el país", manifestó Rosmery Villca de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos.

Este martes 13 de septiembre dos miembros de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos entregaron a las autoridades en la ciudad de La Paz una carta con 5 preguntas sobre la importación de 400 mil toneladas de maíz transgénico de origen argentino.

Activistas de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos al igual que otras organizaciones medio ambientales de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se han mostrado muy preocupados ante esta insólita situación a raíz de que Bolivia es centro de origen del maíz con 77 razas.


“La importación se estaría haciendo de grano entero lo que la hace viable como semilla y provocará sin duda la contaminación genética del maíz local que es un patrimonio natural, cultural y gastronómico para el país", manifestó Rosmery Villca de la Plataforma Bolivia Libre de Transgénicos.

Activistas de la Plataforma
Bolivia Libre de Transgénicos
 
“Pudimos entregar la carta a presidencia y los ministerios correspondientes. (Desarrollo Rural y Tierras, Desarrollo Productivo y Economía Plural, Justicia, Medio Ambiente y Agua, Salud)", indicó.

La información sobre la importación de maíz transgénico ya había sido ratificada por el presidente y la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Ana Verónica Ramos Morales, y tendría como destino "cubrir el déficit de la producción interna causada por las recientes sequías, básicamente para el sector avícola y de porcinos".

Al respecto las representantes de la Plataforma indicaban que se cuenta con información última acerca de la entrega de CUPOS DE MAÍZ TRANSGENICO -en calidad de donación- A LOS MUNICIPIOS más afectados por la sequía .......PARA LA SIEMBRA !!!!

Indican que es una violación inflagrante de la misma Constitución y de varias Leyes relacionadas a las semillas, exigiendo una respuesta URGENTE del Presidente Morales.
BOLIVIANOS EN DEFENSA DE LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA

Texto y foto: Yo No Quiero Transgenicos en Bolivia - Richard Ilimuri - Internet

martes, 13 de septiembre de 2016

El glaciar Tuni Condoriri, desaparecerá del año 245

Este hermoso glaciar, una de las fuentes
 importantes de abastecimiento de agua
 para las ciudades de La Paz y El Alto,
ha empezado a desaparecer desde hace
 20 años aproximadamente, como
 consecuencia del cambio climático,
EL Tuni Condoriri, es un glaciar boliviano, situado a más de 60 Km, de la ciudad de La Paz, lleva su nombre porque a la distancia se asemeja a un cóndor empezando su vuelo, con las alas desplegadas.


Su cumbre más alta alcanza a 5.800m. y contiene en su interior treinta picos, de los cuales quince son los más importantes y diez se destacan por su belleza y popularidad.

Este hermoso glaciar, una de las fuentes importantes de abastecimiento de agua para las ciudades de La Paz y El Alto de La Paz, ha empezado a desaparecer desde hace 20 años aproximadamente, como consecuencia del cambio climático, una situación que profundiza la creciente amenaza de desabastecimiento del líquido elemento para importantes sectores de aquellas ciudades.

El Tuni Condoriri, es parte de la Cordillera Real de los Andes, y se presenta como una montaña pintada de blanco en medio de varias montañas que se engalanan también de brillante color, rodeados de lagunas en las que se aprecian importantes ejemplares propios de la fauna altiplánica.
El Tuni Condoriri, es parte de la
 Cordillera Real de los Andes

Su espectacular presencia, ha invitado a miles de escaladores, principalmente extranjeros a realizar la proeza de llegar a su cima, venciendo el viaje por carretera y a través de un angosto sendero por casi cuatro horas de caminata, para empezar recién el ascenso.

Se estima que en los últimos 20 años los nevados del Tuni Condoriri ha retrocedido hasta 600 metros de longitud, perdiendo hasta más de 30 metros de altitud

Los expertos calculan que el glaciar del Tuni desaparecerá en 2025 y el del Condoriri en 2045. Estimados que podrían quedar disminuidos, frente a una realidad acelerada, que ha llamado a que organismos internacionales eleven su voz de alerta pues consideran que los niveles de deshielo fueron subestimadas.

Sólo una acción coordinada entre todas las personas podrán evitar que el calentamiento global siga generando problemas cada vez más agudos a la población mundial


Texto y foto: A. Ursula Goyzueta - Richard Ilimuri - Internet

lunes, 12 de septiembre de 2016

ESCALAVAS SEXUALES, Las mujeres consuelo de la Segunda Guerra Mundial

Ellas no aparecen en los libros de historia, pero existen. Son las mujeres consuelo, las esclavas sexuales de la Segunda Guerra Mundial. Pero solo es un terrible eufemismo que esconde uno de los mayores dramas de la Segunda Guerra Mundial.

China ha publicado documentos confidenciales que prueban la existencia de "esclavas sexuales" que sirvieron a los soldados nipones durante la Segunda Guerra Mundial.

Eran jóvenes de distintos países de Asia y habiéndose sido engañadas con falsas promesas laborales, para ser convertidas en esclavas sexuales y satisfacer a los soldados japoneses.
Se estima que hubo más de 200.000 mujeres que durante años fueron violadas por decenas de hombres cada día en los que llamaban “estaciones de consuelo”. Burdeles gestionados por el ejecito japonés.

El 2015 Japón les pidió perdón y les ofreció una compensación económica, pero ni el dinero ni las disculpas pueden llegar a curar las heridas que quedaron cuando te amputan la dignidad

"Cuando las balas caen como gotas de lluvia o ráfagas de viento, los soldados corren el riesgo de perder sus vidas", dijo el joven alcalde de Osaka, Toru Hashimoto, citado por los medios locales. Para que "puedan relajarse en tales circunstancias, el sistema de las 'mujeres de confort' es necesario”, añadió el también cofundador del nacionalista Partido de la Restauración de Japón.
El hecho de que esas mujeres llegaran a ser auténticas esclavas sexuales "contra su voluntad", fue "consecuencia de la tragedia de la guerra", concluyó Hashimoto.

Se calcula que hasta 200.000 mujeres de países ocupados por Japón entre 1910 y 1945 fueron forzadas durante aquellos años en burdeles militares, llamados eufemísticamente 'casas de confort'.
La gran mayoría de aquellas mujeres, muchas de ellas menores de 20 años, procedía de Corea, aunque también las había provenientes de China, Filipinas, Tailandia, Vietnam y Malasia.

Además, Hashimoto añadió que "la responsabilidad de la guerra también recae en Japón.

De hecho en 1993 las autoridades de Japón emitieron la llamada 'declaración Kono', que fue el primer reconocimiento oficial de que el Ejército y otras autoridades niponas obligaron a mujeres y niñas a prostituirse para las Fuerzas Armadas Imperiales y el primero en pedir perdón a las víctimas.

Las palabras de Toru Hashimoto han vuelto a despertar la polémica en la sociedad japonesa después de una serie de declaraciones escandalosas del joven político. Así, hace un año Hashimoto anunció que Japón necesita una dictadura.

Texto y foto: Richard Ilimuri

domingo, 11 de septiembre de 2016

El Burkini musulman

El burkini es un traje de baño especialmente
diseñado para mujeres musulmanas que
 solo deja al descubierto la cara, las manos y los pies.
El burkini es un traje de baño especialmente diseñado para mujeres musulmanas que solo deja al descubierto la cara, las manos y los pies. Salió al mercado por primera vez en Australia en 2003, donde fue todo un éxito; en un mes se vendieron 9.000 unidades a un precio de unos 100 €. Fue creación de Aheda Zanetti, una diseñadora australiana de origen libanés. El nombre es un acrónimo de burka y bikini.

Europa se debate agitadamente sobre la conveniencia de prohibir que las mujeres musulmanas usen, en playas y piletas del Viejo Continente el llamado burkini, un traje de baño compuesto por un pantalón y una camiseta de mangas largas con capucha, que cubre el cuerpo, con excepción de la cara, las manos y los pies, como vemos en la foto.
En 1957, por cuestiones
 de decoro, se prohibía en Italia
 el uso del bikini y Cruzkini.

Dicho atuendo es popular entre las mujeres que practican el Islam y que viven en Europa, con la libertad de transitar como lo desean, siguiendo únicamente las bases del respeto por los demás y sin caer en ningún tipo de discriminación.

En el propio mundo islámico, curiosamente, hay países en los que brigadas especiales de policía religiosa o moral vigilan la forma en que se visten las mujeres y castigan a quien no se ajuste al riguroso código de vestimenta imperante. En algunos hoteles, incluso, hay carteles que recuerdan a las extranjeras que deben indefectiblemente ajustar su forma de vestir a las pautas locales.

En 1957, por cuestiones de decoro, se prohibía en Italia el uso del bikini. Recientemente, en Francia, autoridades de Cannes prohibieron el uso del burkini, medida que fue luego levantada por el Consejo de Estado, pero que continúa vigente en otros municipios. Una de las razones principales que habían llevado a Cannes a tomar esa determinación se asociaba a la seguridad, tras la serie de ataques terroristas que ha padecido últimamente Francia y que fueron reivindicados por el temido grupo jihadista ISIS.


Se ensayaron otras explicaciones como la defensa de los valores locales o cuestiones de higiene, pero lo cierto es que esas cuestiones poco parecían pesar antes de que se produjeran los últimos ataques sangrientos contra la población civil francesa, entre otros países que también se enfrentan a este tipo de terrorismo.

Hubo quienes justificaban aquella prohibición en la posibilidad de que esos atuendos permitieran esconder armas o explosivos destinados a seguir sembrando la muerte y el pánico.

En Francia, así como también en el resto de Europa, la opinión se encuentra dividida. Mientras el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve, se opone a la prohibición del burkini, el primer ministro, Manuel Valls, se mostró a favor del veto a la prenda que usan las mujeres musulmanas. En palabras de Cazeneuve, una ley contra el uso del burkini sería "inconstitucional e ineficaz" y crearía "antagonismos y tensiones irreparables".

Entre la treintena de localidades costeras que mantienen la prohibición figura Niza, escenario de uno de los últimos atentados terroristas, que provocó la muerte de 84 personas y más de medio centenar de heridos.

Es ahora la propia Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU la que acertadamente pide que se revoque ese veto, desde una mirada abierta y universal que se contrapone a cualquier nacionalismo reaccionario. Aduce, con razón, que la medida atenta contra las libertades individuales.
La historia está llena de experiencias en las que los inmigrantes se esforzaron por integrarse a nuevas sociedades y tuvieron éxito. Nuestro país, crisol de razas, es un buen ejemplo de ello. Muchos musulmanes que llegan como inmigrantes a Europa occidental exigen poder vestirse según sus propias pautas religiosas. Cabe preguntarse si la población local tiene derecho a exigirles que respeten la identidad nacional, obligándolos a optar.

Es posible que no haya respuestas definitivas a esos interrogantes, pero es esencial que siempre se actúe desde el respeto hacia el prójimo, así como desde una lógica de pluralismo y tolerancia. Pueden entenderse el temor y el dolor nacidos de los ataques terroristas, pero medidas como las mencionadas no contribuyen a la seguridad y aumentan la desconfianza, la polarización y la tensión que se busca reducir.

La xenofobia, la discriminación, la intransigencia y el fanatismo jamás han sido buenos consejeros. Lejos de imponerse, la libertad se conquista. Aunque cualquier instrumento de opresión debe ser siempre rechazado, son las propias mujeres, como bien ha sostenido días atrás Alicia Dujovne Ortíz en un artículo publicado en la nacion, las que han de despejar el camino que sociedades de extremo corte patriarcal pretendan cerrarles.

El mejor ejemplo que debería poder darles Occidente es el del respeto a la diferencia en libertad, sobreponiéndose a los miedos y defendiendo la paz, sin alterar las costumbres que violentos y extremistas provocadores buscan mutilar.

Texto y foto: Internet-Richard Ilimuri