sábado, 29 de julio de 2023

Esclava Matea Bolivar: La mamá del Libertador Simón Bolivar

Matea Bolívar conocida como Negra Matea, fue una esclava de la familia Bolívar nacida en la hacienda el Totumo. Al lado de la niña Matea estaba siempre Hipólita Bolívar a quien trajeron de San Mateo para amamantar al pequeño Simón

Nacida en San José de Tiznados, estado Guárico, vino al mundo el 21 de septiembre de 1773, Matea Bolívar, hija y nieta de familia de esclavos. Al igual que el resto de personas esclavizadas, Matea adquirió el apellido de su amo. 

Allí tenía como asiento el hato El Totumo, de propiedad de don Juan Vicente de Bolívar y Ponte, uno de los hombres más ricos y poderosos de las colonias del imperio español, padre de Simón Bolívar.

Al nacer Simón Bolívar, el 24 de julio de 1783, su mamá sufría de tuberculosis y de peso,  razón para que Matea, con tan sólo 10 años de edad, tomara la responsabilidad de cuidar al recién nacido.

Tras la muerte de sus padres, Simón Bolívar llamaba en ocasiones "Mamá Matea" a la mujer esclavizada. Después de que Simón  Bolívar le otorga la libertad en 1821, Matea decidió vivir con María Antonia Bolivar, hermana del Libertador.

Ese amor de madre que Hipólita deposito en Bolivar fue reconocido por él en una carta que escribió a su hermana Maria Antonia, en la que reveló

del sentimiento que unió a su segunda madre; "(...) te mando una carta, para que le des todo lo que ella quiera: para que hagas por ella como si fuera tu madre, su leche ha alimentado mi vida"

La negra Matea muere el 29 de marzo de 1886 a la edad de 112 años y seis meses, se dice que sus ultimas palabras fueron "me voy onde el niño Simón". Sus restos reposan en la cripta de los Bolivar en la catedral de Caracas.

La independencia de Venezuela debe dar las gracias a Matea, la mujer esclava y olvidada que crió a Simón Bolívar, y reconocer que su historia también se basa en la esclavitud.

miércoles, 5 de julio de 2023

Pueblo Ese'Ejja: La historia de un gran pueblo

En el pasado habían logrado mantenerse alejados de la explotación de los rescatistas de goma elástica; hoy,  además de caminar por las calles de las principales ciudades amazónicas de Bolivia y Perú, en nuestro país viven en pequeñas poblaciones sobre las ribera de los ríos Beni y Madre de Dios: Eiyoquibo en San Buenaventura de La Paz, Villanueva, Jenechiquía, Portachuelo Alto y Bajo en el Territorio Indígena Multiétnico II entre Vaca Díez del Beni y Pando; el último censo de Bolivia reportó no más de 1700 habitantes.

En su lengua extendida Tacana ellos son la "Gente Verdadera” y sus ancestros descendieron por una liana de algodón en la cabecera del río Tambopata en Perú (el Bahuajja).

Los Ese´Ejja (Huarayos, Tiatinaguas) uno de los pocos pueblos trashumantes en los ríos peruanos (Tambopata y Madre de Dios) y bolivianos (Heth, Madre de Dios y Beni) me remiten con cierta impotencia a la "inmovilidad del tiempo", no por su devenir sino por la injusticia.

Hoy representan la imagen más descarnada de la vulnerabilidad: niños recorren a pasito rápido y corto por los restaurantes de Riberalta pidiendo dinero, mientras en alguna esquina sus padres van conformando esas raras comunidades urbanas marginales y en sus cuerpos llevan el testimonio cruel de la explotación ilegal del oro aluvial y la contaminación por mercurio.

En sus rostros no hay mucho que cambie de aquellos contactados por Sinchi Roca o Yahuar Huaca (podría ser al revés: fueron los Ese Ejjas quienes contactaron al imperio Inca), o a los Ese Ejjas avistados por la expedición de Francisco Maldonado en 1567 en el Alto Madre de Dios o la de Álvarez de Toledo, o a  los referidos por el Padre Armentia en 1887 cuando indicó que en una expedición de 1770 se ubicó a los Ese Ejjas en las cabeceras de los ríos Madre de Dios y en el río Madidi, o a los evangelizados por el Instituto Lingüístico de Verano desde 1960 de este gran pueblo.

Internet

domingo, 2 de julio de 2023

POTOSI: ¿La morenada es potosina?

Año 1896 la fotografía mas antigua de morenada 

"La Fotografía mas antigua que existe de la danza la morenada es potosina y se encuentra en la Universidad de Nebraska Estados Unidos." 

La Fotografía fue tomada por J. F. Fowler y se encuentra publicada en el artículo escrito por Nancy B. Rosoff en la Universidad de Nebraska, Lincoln, Estados Unidos titulado: "A Morenada Dance Costume: An Example of the Interconnection of the Americas, Spain and Africa".

Año 1896, observamos la fotografía más antigua y selecta que existe del baile de la morenada en el mundo, donde se observa a danzantes del baile de la morenada en Caiza, Departamento de Potosí, portando sus máscaras de morenos, diablos y de achachis blancos, también matracas, trajes de turril y músicos que acompañan tocando flautas.