miércoles, 29 de junio de 2011

YOTALA: turismo sin ir lejos.


Vista panorámica de Yotala.
El Municipio de Yotala, ha decidido apostar por la industria sin chimenea para apoyar a su economía, ahora promociona un circuito con 10 propuestas para los turistas nacionales y extranjeros.

Paisajes naturales, ríos, sol, todo un paraíso natural, además de contar con patrimonios arquitectónicos etnográficos y folklóricos qué más puede pedir, este municipio chuquisaqueño.
Con apoyo de la fundación intercultural Nor Sud y por medio de los proyectos de Desarrollo Económico Local (D.E.L.) y la Unión Europea.  

Ha creado un circuito con atractivos turísticos en y las cercanías de los ríos Ñucchu y Cachimayu que involucra a poblaciones  aledañas para iniciar el fomento del turismo comunitario con desarrollo sostenible para la región.

Hacienda presidencial en
Kantu Ñuchu
Las cosas están dadas para que el municipio se convierta en un destino turístico, por que es una comuna incrustada en la provincia Cercado del departamento de Chuquisaca, y limita con el municipio de Sucre; se halla bendecida por bellezas naturales y arquitectónicos las cuales permitirán a los turistas planificar, organizar mejor su visita; en especial para los aficionados al turismo de aventura con la ruta de las haciendas presidenciales.

HISTORIA: El municipio de Yotala fue fundado mediante Ley de 18 de  Noviembre de 1912 bajo la presidencia de Eleodoro Villazón, poblado pintoresco y sencillo que atrae a propios extraños. Se sitúa a 15 kilómetros de la ciudad de Sucre.  Su economía se basa en la producción agrícola y ganadera, además pecuaria, frutícola, floricultura y lechera. La carretera principal que la atraviesa se conecta con Potosí y otros poblados, en su territorio viven unos 9.500 habitantes los cuales son reconocidos como "yotaleños" de habla quechua y español.

Piscina natural en Pitantorilla.
Su fiesta patronal se celebra cada carnaval, fecha en la cual las comunidades cercanas toman al poblado para demostrar su devoción.  Su temperatura promedio alcanza los 19 grados centígrados, las actividades turísticas en esta, son impulsadas a través de la Unidad de Turismo de la alcaldía de este municipio, en coordinación con los Guías de Pitantorilla, patrocinadores del turismo, la hotelería y la gastronomía del poblado.

IMPULSO: Krupskaya Ibáñez es la encargada responsable del proyecto junto a Ignacio Yucra responsable de Marketing, ellos informan que la estrategia en el rubro se inició el año 2005 con la organización y los primeros proyectos la cual identificó los atractivos que promocionaría. (Ver  fotos y apoyos).

Río Kachimayu.
El acontecimiento no quedó ahí, igualmente se encargó de la capacitación de jóvenes estudiantes de diferentes comunidades de la región para guías de turismo; "La apuesta es que ellos sean el brazo para la difusión de las ofertas en el rubro, que sean los encargados de dotar la información y de seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros" nos dice Ibañez. 

"La misión es descubrir más circuitos turísticos para ser explotados en el corto y mediano plazo; aparte de invitar a los poblados de la provincia a aportar con, servicios y transporte para la promoción, circulación de materiales escritos y audiovisuales, la atención en los diferentes poblados, comunidades con casetas de información turística, así como en la terminal terrestre de Sucre" nos dice: Yucra.


El lema del emprendimiento es "Yotala turismo sin ir más lejos".
Yucra manifiesta que "ahora todo depende de nosotros, Yotala se ha puesto como meta ser un destino obligado para los más de 500.000 turistas internacionales que llegan cada año al país".

ALCALDE: Néstor Rengifo, alcalde del municipio dijo que el lanzamiento de la guía turística de Yotala “es sólo el principio” del proyecto que vienen desarrollando y que habrá una segunda guía, con la que esperan posicionar la imagen turística de Yotala en el mercado del turismo local, nacional e internacional.

Una apuesta por la industria sin chimenea para impulsar su motor económico del municipio.

Texto y foto: Richard Ilimuri

miércoles, 22 de junio de 2011

EJEMPLO DE VIDA: Juan Antonio Loayza.


Compartimos la vida de Juan Antonio Loayza, primer campeón internacional de ajedrez para ciegos
RIC.- ¿a tus cuantos años empezaste a jugar ajedrez?
J.A.L.–“A mis cinco años aprendí y a los 16 ingrese a la asociación, como es cerca (mi casa) el coliseo  hace unos 29 años mas o menos, que juego ajedrez”.
RIC.- ¿Tú naciste ciego o mal de la vista?
J.A.L..- –“Si yo naci con ceguera, (y) tengo glaucoma congénita y (…) cuando estaba chiquitito (de niño) estaba encerrado acá” –Mostrando una habitación lleno de trofeos, "antes estaba vacía, entonces mi tío consigue un tablero de ajedrez y unos tornillos”, “sujetando al tablero  jugamos con ellos a manera de peones”. “Los peones (negros son) peinados, los peones blancos son calvos”,
RIC.- ¿Hay cierta diferencia en el tablero porque?
JAL–“Las reglas son iguales en el ajedrez, solamente que el tablero esta adaptado (para no videntes), también los relojes, y las fichas están sujetas al tablero, y el juego es normal solamente que nosotros cuando alzamos la pieza ya tenemos que moverla, esa es la diferencia.
RIC.- ¿Tienes varios trofeos, cual es el que ganaste a nivel internacional y donde?
JAL–“Fue en un latinoamericano en Córdoba Argentina, y en Ecuador el mismo fue organizado por la alcaldía de quito nombrado “Luz de America” donde saco el segundo lugar y los demás son trofeos nacionales y también departamental donde”, “Salí campeón invicto de ajedrez”. También muestra  dos medallas –“son internacionales las de mas son nacionales”.
RIC.- ¿Cuántas medallas ya llevas ganados si lo recuerdas?
JAL–“Ya llevo como veinticinco (…), que los voy colgando en cada trofeo para no perderlos.
RIC.- ¿Cómo entrenas y donde?
JAL–“Lo que yo entreno es en braile… me anoto las partidas en braile”,  “tengo partiditas (y)tengo un registro, en una base de datos, y unas (anotaciones en) hojas gigantes de braile”, “desde los dieciséis años, (en) dos computadoras donde entreno”,” con pantalla (monitor) gigante para poder  ver las posiciones”, “por que veo un poquito la luz, y eso me ayuda, aunque no tanto por que es bastante bajo”.
RIC.- ¿Cómo esta catalogado tu vista?
JAL–“Mi visión es (…) luz y bulto” –“y lo que mas utilizo es el tacto, pero puedo diferenciar algo, pero no es como yo quisiera, después lo que hago es entrenar en la computadora portátil con audio que tiene el (programa) jaus”. Donde tiene cinco millones de partidas,–“ y voy viendo” “investigando algunas líneas, algunas variantes, y voy trabajando” , –“como juego contra personas videntes “normales”, sanas entrecomillas, y siempre estoy en competiciones nacionales”,–“ llegue de La Paz donde logre cuatro puntos de siete y luego iré a Yacuiba”,(…) “juego tranquilo”.
RIC.- ¿Hay personas como tu, en otros países?
JAL–“Bueno hay personas, compañeros que juegan en sus respectivos países” –“que juegan solamente con videntes, y también jugamos por internet”, “tenemos una red que se llama tiflo ajedrez” (…)  “ahí jugamos casi todos los no videntes de Latinoamérica y Sudamérica, como alrededor de unos cuatrocientos jugadores”.
RIC.- ¿Quién te ayuda para tus viajes, quien te auspicia?
JAL–“Por internet llega la convocatoria de torneos de no videntes, y también de videntes”,(…) lo imprimo y luego presento a la asociación departamental (de Chuquisaca), –¿para conseguir pasajes? –“me apoya la prefectura (hoy gobernación) mediante el SEDEDE y alguna vez la asamblea del deporte” –“normalmente lo hago por tierra por ejemplo para ir a Quito lo hice en cuatro días, y la verdad influye mucho en el rendimiento” – “por lo menos la ida no lo sentí mucho por que estaba emocionado, pero la vuelta fue (…) me puse mal, pero cuando el torneo es aquí no hay problema”.
RIC.- ¿Qué esperas hoy de los que deberían apoyarte?
JAL–“Y (…) espero que el viceministerio de deportes me pueda apoyar ahora, por que nunca lo hicieron”  –“una vez fui a Panamá a un panamericano, me apoyo la federación de no videntes de Bolivia y represente a Bolivia” –“mande notas incluso a Evo Morales (presidente) para que me pueda apoyar para un viaje a Polonia para asistir a un torneo y me rechazaron, me pusieron escusas como estar en el poa (Programa Operativo Anual), un montón de cosas”.
RIC.- ¿Qué hay de hoy para adelante en el ajedrez?
JAL–“Este año hubo un torneo en Turquía no pude ir por negligencia y no hubo apoyo de la federación de no videntes”  –“El próximo año (2012) también es el mundial de ajedrez de no videntes, en Cartagena de Indias, en la que estarán los países mas cercanos Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador  y (…) Bolivia, esperemos que haya apoyo para gestionar los pasajes”.
RIC.- ¿Cuántos años tienes?
–“Tengo treinta y cuatro años, (29 años) dedicado al ajedrez y al estudio, tengo la profesión de comunicador social, y trabajo mas con ONGs, instituciones de discapacidad”.
RIC. ¿Qué les dirías a las personas que nos están gobernando?
JAL–“Decirle al gobierno que (…) no se olvide de las personas con discapacidad, por que también habemos profesionales, que estamos, buscando trabajo, como es mi caso, y el gobierno se comprometió para darnos un bono a los discapacitados, y también trabajo, y hasta ahora no se esta cumpliendo, que no se olvide, especialmente de aquellos que representamos al país”.
RIC. ¿Qué mensaje le puedes dar a los niños y jóvenes?
JAL–“Que hagan lo que les gusta, si les gusta  ya sea el deporte en si (…) bailar, el canto, la música, actuación, la cultura pero que lo hagan con la seguridad, de que un día van a triunfar” –“y también que se superen y no se queden ahí no mas”.
RIC.- ¿Pasando al tema sentimental, tienes pareja?
JAL.-Risas (…)  –“¡No! soy soltero, y solo me dedico al ajedrez por el momento, también al estudio y el trabajo puesto que antes trabajaba en el instituto de la ceguera como director” (filial Sucre). Dejando el tema sentimental en segundo plano, pero reconoce que tuvo hace dos años una novia,  –“pero no funcionó por la distancia, ella era de La Paz y yo en Sucre, tenía que viajar cada fin de semana para verla”.
Por el momento el entrenamiento le quita mucho tiempo, en las presentaciones internacionales se necesita mucho entrenamiento, no explica. Además esta escribiendo un libro donde enseña primero que es el braile, después el método de los juegos y partidas en braile, –“o sea el método algebraico de juego en Bolivia, por que ya hay (el método) español, francés”.  También da concejos de las experiencias que tuvo en encuentros y partidas con jugadores y como enfrentar a maestros internacionales (maestros FIDE), –“como el maestro Zambrana”, refiriéndose a Oswaldo  Zambrana.
Para  “no videntes, personas con baja visión y con personas  normales” como él  los llama.  

JAL– “veo sus partidas y sigo su trayectoria de Zambrana a nivel internacional”, también al final del libro estará todo lo que dicen de el, incluirá sus anécdotas  –como esta, –“de un maestro del Perú que dijo ese muchacho no es ciego, ve mas que yo en el tablero”, incluirá las partidas de los rusos que “son los que llevan la delantera en el ajedrez ciego”. 

Esperemos que el libro sirva para los árbitros y los jugadores, la idea es mostrar el mundo del ajedrez en braile, “el ajedrez a ciegas ya que se puede jugar incluso si tablero solamente diciendo las jugadas”, concluye.     
Texto y foto:
Richard Ilimuri

miércoles, 15 de junio de 2011

EL CHI KUNG en Bolivia

PASO 3 -Chi Kung.
"Utilizando la mente, la respiración y los movimientos del cuerpo", el Chi Kung, activa la circulación de la energía a través de los meridianos, fortalece los órganos internos, ejercita los huesos, las articulaciones y los músculos, promueve la relajación y el control del estrés, previene lesiones ocupacionales y expande la conciencia en todos los niveles.

Se refiere al "aliento vital" a la energía que anima a todo el universo y en particular al hombre. Gong se refiere al "trabajo". (Chi Kung) significa el trabajo sobre la energía vital.
PASO 2- Chi Kung.
El Chi Kung deriva de técnicas más antiguas conocidas como Dao Yin . El término Qigong es relativamente reciente, no fue empleado en su sentido actual hasta el pasado siglo XX.  En un principio designó su utilización marcial (1915, 1929). No es hasta 1936 que se utiliza para designar su aplicación terapéutica en la obra Terapéutica específica para la tuberculosis: el Chi Kung de Dong Hao, publicada en Hangzhou. En diciembre de 1955, el ministerio chino de la salud reconoció oficialmente el interés terapéutico del Chi Kung y recomendó su práctica.
En la actualidad se utiliza el término Chi Kung (Qi Gong) para referirse a múltiples ejercicios destinados a desarrollar fuerza (física, energética, mental o espiritual) o a fines terapéuticos, mediante la movilización de la energía humana (Qi).

PASO 1- Chi Kung
Los ejercicios de Chi Kung que se practican como complemento al Tai Chi Chuan, suelen ser suaves, aunque se realiza un trabajo intenso. Se combinan con la respiración y la meditación. Activan el metabolismo sin peligro aunque "no es recomendable practicarlos sin la instrucción de una persona cualificada."

Por sus efectos inmediatos (ventilación, euforia) da la sensación de que es un ejercicio de efectos parecidos a los que esperamos los occidentales aunque en realidad los efectos buscados son más complejos y menos aparentes a corto plazo. 

Texto y foto:
Richard Ilimuri

Los Guarasugue - Pauserna

El duro y triste destino que lo puso entre la espada y la pared. Acosado a desaparecer por el avance de la civilización occidental en su territorio; y que hizo de la etnia Pauserna sea mas débil: Sometido, tienen los días contados.

Según la investigación; de hace mas de tres décadas atrás, las mujeres pusieron en práctica un sistema de control de natalidad secreto y antiquísimo; ya no querían dar a luz por dos razones contradictorias pero a la vez terribles y reveladoras de su dura realidad y experiencia. 

Temían que la inminente extinción de su cultura llegara precisamente, cortando la existencia de sus hijos y al parecer por eso esta etnia esta destinada a desaparecer. Por otro lado, ninguna madre está dispuesta a entregar a sus hijos a una vida de esclavitud y sojuzgamiento; y asumieron la drástica determinación de no reproducirse (se llama suicidio cultural.

Los mitos de los Pauserna se basan en la adoración del “Yanemaray”, que es su mayor deidad a la que atribuyen la facultad de disponer a su antojo: De manera definitiva, el destino de los humanos. La investigación menciona que el grupo estuvo firmemente aferrado a su cosmovisión, hasta entrando al siglo XX, “yanemaray” es su suprema deidad y en los mitos que se conservan gracias a los ancianos narradores; que hacen referencia al origen del mundo y del hombre guarasugwe-pauserna.

Al parecer siempre este ídolo es como puntal del inicio de la vida, en el creo la tierra y le dio el equilibrio y luego creo al hombre: Partiendo de la semilla del zapallo, luego creo a las plantas, animales y ríos.

El chaman (brujo o jerarca religioso y social), es el único intermediario entre lo sobre natural de las divinidades del cielo y de la selva; el hombre y todo lo terrenal. Una buena noticia es que los guarasugwe-pauserna, es que están a punto de ser dotados de Tierras Comunitarias de Origen (TCO),.en la región pandina de Alto Paragua donde conviven con pueblos Chiquitanos y Guarayos.

REGIÓN: Amazónica.

DEPARTAMENTOS: Santa Cruz y Beni. 

PROVINCIAS: Ñuflo de Chávez e Itenez. 

MUNICIPIOS: Concepción y Magdalena. 

COMUNIDAD: Bajo Paragua. IDIOMA: Tupí guaraní. 

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Caza, pesca, recolección y agricultura.

PRODUCTOS: Animales de monte, pescados y frutas silvestres.

VÍAS DE ACCESO: Terrestre: a los municipios de Magdalena y Puerto Siles.
Fluvial: desde Puerto Siles y Magdalena.

HABITANTES: Solo quedan 31 habitantes según (CONNIOB)Pero se espera el censo INE 2012
Richard ilimuri

jueves, 2 de junio de 2011

Los Mosetén


Tejiendo las hojas del Chuchío,
 para su alfombra.
La organización social de este grupo étnico se basa actualmente en la familia monogámica rígida; pues prescribe drásticamente el concubinato, hay un alto grado de solidaridad social entre ellos, que se manifiesta en el compadrazgo.

La tendencia endogámica del pueblo se ha consolidado ante la masiva presencia de los colonizadores collas en territorio mosetén (su región): Los mosetenes se casan entre ellos principalmente por no permitir que los colonos aymaras se apropien de sus terrenos.

La cristianización católica de los mosetén es firme y generalizada; desde la dura evangelización efectuada por las órdenes jesuíticas y franciscanas, al grado que en las comunidades donde es asientan no se conocen el protestantismo mediante las iglesias adventistas y evangelistas que ingresaron con tanta fuerza en la zona.

No obstante, como sucede en casi todos los pueblos convertidos, este posee aún un mundo mítico propio que se traduce en muchas leyendas y cuentos modernizados; que relatan algunos ancianos, adultos y niños. (Que siempre tratan con el mundo sobrenatural y los seres superiores y guardianes).

En el marco de las ley 1715, los mosetén lograron hace tiempo su Tierra Comunitaria de Origen (T.C.O), titulado en la zona de Inicua, Santa Ana y Muchanes, en los departamentos de Beni y La Paz.

Una mujer mosetén, pela yuca
para el chivé.
En cuanto a su asentamiento físico, alcanzaron un aceptable grado de calidad de vida; las poblaciones de Covendo y Santa Ana tienen la luz electricidad propia, mientras las comunidades de Inicua y Muchanes, cuentan con energía eléctrica para su escuela y los equipos de radio.

Desde sus más remotos antepasados tienen como principal actividad económica la agricultura, complementado con la caza, la pesca y la recolección: Para esto, cada familia chaquea de tres a cinco hectáreas por año, con sembradíos de yuca, arroz, wualusa, plátano, frijol, sandía, tomate y variedad de frutos cítricos.


Para complementar su economía; la artesanía se ha convertido en una fuente de ingresos especialmente para las mujeres que tejen objetos diversos con la corteza de árboles y fibras vegetales.

DATOS

Mapa y ubicador mosetén.
REGIÓN: Amazónica.

DEPARTAMENTOS: Beni y La Paz.

PROVINCIAS: Sud Yungas y Ballivián.

MUNICIPIOS: San Borja, y Palos Blancos.

COMUNIDADES:
Covendo y Santa Ana. De Huachi o de mosetén

IDIOMA: Mosetén.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Agricultura.

PRODUCTOS: Arroz, yuca, plátano, wualusa, frijol, tomate, cebolla, sandía y variedad de cítricos.

VÍAS DE ACCESO:
Terrestre: se puede acceder desde La Paz-Caranavi-Sapecho-Covendo-Santa Ana por carreteras y caminos vecinales.
Aérea: la comunidad Covendo tiene pista de aterrizaje.

HABITANTES: 3.280 (pero se espera el censo INE 2012)
Richard Ilimuri