
En visita al programa Nunca es Tarde de Radio Compañera,
Fabricano señaló que “desde poco más arriba de la comunidad Santa Rosa, el
Isiboro ya no es navegable”, y anunció una reunión de todas las comunidades del
TIPNIS para el 30 de agosto con el fin de analizar “¿qué está pasando con
nuestras “carreteras”?

Fabricano dijo que en la reunión evaluarán “qué está pasando
con nuestro territorio; el río Isiboro se está secando, el Sécure, también”, y
añadió que conformarán y destacarán una comisión para verificar las causas de
este fenómeno nunca visto antes en esa zona.
A lo largo del Isiboro viven 19 comunidades, y a orillas del
Sécure, 20. Hay aproximadamente 500 familias afectadas por este fenómeno
climático.
El Isiboro es un río amazónico, uno de los más importantes
afluentes del río Mamoré. Discurre por los departamentos de Cochabamba y Beni.
El Secure también es un río amazónico, afluente del Isiboro,
y forma parte del curso alto del Mamoré. Discurre íntegramente por el
departamento del Beni.
La primera marcha
Fabricano también recordó que justo por estos días de
agosto, hace 26 años, partió la Primera Marcha Indígena por el Territorio y la
Dignidad que llegó a La Paz el 17 de septiembre de 1990.
La marcha fue liderada por Tomas Ticuazú, Antonio Coseruna,
Ernesto Noé y Marcial Fabricano.
RIMAYPAMPA