viernes, 31 de marzo de 2023

SUCRE: La Leyenda del Tesoro de Tanga Tanga

Entre muchas leyendas que se "tejen" en la Ciudad Blanca, Sucre, que fueron pasando de generación en generación, se tiene la del "Tesoro de Tanga “Tanga”.

Cuenta la leyenda que; en tiempos pasados las doncellas (vírgenes) de alrededor de 12 años, llegaban hasta el cerro Churuquella, para ofrendar joyas y piedras preciosas a la luna “Quilla”, pidiendo protección para el amor de sus compañeros; se decía que la montaña, protegía la vida de los valientes hombres de la zona, quienes a su vez juraban en el cerro Sica Sica defender su tierra, su dios y su familia, en el se rendía culto al sol, que manifestaba su cólera con tempestades y  tormentas eléctricas.

El ayllu del Cacique Tanga Tanga estaba muy confundido, pues éste se había revelado contra Wiracocha y contra las leyes del consejo de ancianos. Sin embargo luego de meditar Tanga Tanga decidió reunir toda clase de riquezas para ofrendarlas al Sica y Sica y el Churuquella  en la “Ciudad Eterna”, en señal de perdón y arrepentimiento, transitando sin desfallecer,  difíciles y  sinuosos caminos, divisaron los cerros, sin embargo fueron sorprendidos por una tempestad  y una terrible tormenta eléctrica; Tanga Tanga, sabiendo que se trataba del rechazo de Wiracocha,  cayó de rodillas pidiendo perdón y ordenó a sus séquitos a cavar un socavón, sepultando allí la riqueza que traía, la cual se dice permanece escondida entre los cerros guardianes.

Existen otras versiones, como que el Cacique Tanga Tanga, llevó la riqueza antes citada para posibilitar la liberación de (el Inca) Atahuallpa y al enterarse que éste había sido asesinado, decidió enterrar el tesoro junto al séquito de hombres, convertido a estos en eternos cuidantes del mismo, sentenciando que nadie que no sea de su raza, podría adueñarse de la inmensa riqueza.

Blanca Thorrez Martínez y Fray David Peres y Pérez.



miércoles, 29 de marzo de 2023

Los Ese Ejja: Nómadas del Rio Beni

Los Ese ejja que significa gente buena, es una población muy limitada que tienen alrededor de 135 familias, según la leyenda; dice que esta comunidad apareció en los ríos Madre de Dios, Tambopata, Heath y Madidi, por lo cual hace al lugar sagrado y secreto. Los Esse Ejjas se encuentran al límite con el departamento de Pando en el norte de La Paz en el Municipio de San Buenaventura, quienes actualmente cuentan con una pequeña comunidad cerca de la población de Buen Retiro.

La Comunidad de Ese ejja se encuentra ubicada aproximadamente a 30 minutos del Municipio de San Buenaventura, Provincia Abel Iturralde, en un espacio que ha sido otorgado por Misioneros de la Misión Suiza, con el propósito de mantenerlos Unidos a esta comunidad y no continúen viviendo en situación de nómada o a orillas el Rio Beni como lo hacían antes.

Los Ese Ejja viven de la Pesca y ellos llevan a vender sus productos como ser Charque de Pescado, pescado, huevo de Peta, plátano, yuca, entre otros productos a la población de San Buenaventura y Rurrenabaque, además estos cuentan en su comunidad con una Escuela a la que asisten solamente personas de su comunidad, porque la gran cantidad de estos no comprenden ni entienden el Español o Castellano ya que ellos hablan la lengua Nativa Ese ejja.

Richard Ilimuri

sábado, 25 de marzo de 2023

TUMUPASA: Capital y Cuna de la Cultura Tacana

Bienvenidos a Tumupasa cuna de la cultura Tacana, así reza el letrero de bienvenida al  pueblo bien al norte que pareciera olvidado, pero que encierra costumbres ricas en tradiciones propias del lugar. Se  puede vivir el encanto de este pueblo no solo en su interior, sino también en los alrededores.

Fundado el año 1713, como una Misión con el nombre de Santísima Trinidad de Yariapu. Tumupasa que en lengua tacana significa "Piedra Blanca" vive su Fiesta Grande del Pueblo, Dia de la Tradición y Cultura Tacana de Tumupasa, donde la Alcaldía, el Corregimiento Territorial, Comité Cívico, Juntas Vecinales, Concejo Indígena del Pueblo Tacana, Concejo de Indígenas de Mujeres Tacanas, Instituto de Lengua y Cultura Tacana "Bruno Racua" y la población misma son encargados de invitar a los festejos.

La Ley Municipal 067/2018 con el mandato de festejar DIA DE LA TRADICION Y CULTURA TACANA DE TUMUPASA antes de la Fiesta Grande del Pueblo.

Los visitantes pueden disfrutar de danzas, comidas típicas, bebidas y refrescos a base de grano germinado, también diferentes tejidos de hamacas, palmeras entre otros. Donde reluce el tradicional wiñapo (chicha de maíz) elixir ancestro tacana. 

TODO SANTOS

En Todos Santos, las familias Tumupaseñas ultiman detalles de panes, masitas y frutas como el camururu, caña, palta acompañado de carnes de monte. Entre rezos y música dan lugar a la fiesta,  para que al medio día con toque de campana de la iglesia, -como es tradición,  lleguen las almas a compartir con los vivos las comidas que a ellos les gustaba y mañana 2 de noviembre después del medio día ellos regresan al más allá, al descanso eterno.

Richard Ilimuri


martes, 21 de marzo de 2023

Cultura, danza y tradición: San José de Uchupiamona

La Sampoñada es una danza tradicional desde hace muchos años en la comunidad, y la vestimenta consiste en un sombrero adornado con cinta y pluma, unas botas con cascabeles, un pantalón bombacho hasta la rodilla, una camisa, un cinturón y un bastón para apoyarse al bailar, asimismo la zampoña está hecha de tacuara (cañahueca).

Rolando Cuqui, poblador de San José, contó un poco de la historia de este lugar Yo ya conocí desde  mis antepasados que ya venían tocando esta música, desde que  yo tengo uso de razón, ahora ya tengo 42 años y esta danza se viene confraternizando. Los danzarines llevan un sombrero adornado con cinta y pluma, la zampoña es de tacuara, acompaña un bombo y un tambor, en cuanto a la fiesta la realizan las personas que hacen su promesa por devoción al santo patrono, y la cumplen dependiendo de la devoción de los capitanes, algunos se agarran por un año y otros por cinco años.

Los festejos se inician el 29 de abril, son cinco días de festejos, la fiesta en sí es la celebración del Santo Patrono de San José, el patrono del pueblo, pero también es la celebración del aniversario del descubrimiento de la aldea Uchupiamonas. Por la aldea española, en la época incaica ya habían indígenas.

Historia

Hay un historiador español que describe que  la visita de las misiones en la época colonial descubrieron muchas naciones como los Uchupiamonas, los Araonas, los Toromonas, una nación como capital está la aldea  Uchupiamo en honor  a un rio”, manifestó. Cuentan los pobladores que desde la conquista que ocurrió un 19 de marzo, se le bautiza con el nombre en honor al día de San José, antes la celebración se la realizaba cada 19 de marzo el día del padre, pero esta fecha muchas veces se cruzaba y entrelazaba con la Semana Santa, es por eso que se lo recorre al 1ro de Mayo y desde entonces se lo festeja cada 1ro de Mayo.

“La fiesta empieza el día 29 de abril en la noche y durante el día se hace el preparado y el arreglo del trono por parte de los capitanes (Grandes), en la noche se inicia con una velada de conjuntos folklóricos en el domicilio del preste mayor, (y posterior) traslado del trono para que se lo coloque al Santo, luego viene el ingreso de velas y las donaciones de velas, por la tarde la entrada, y posterior a eso el 1ro de Mayo (es) la misa de  procesión, concluye el almuerzo a todos los conjuntos por parte del capitán, asimismo se velan las cruces de los caminos. El 2 y el 3 se entra a la iglesia con las cruces, duermen en el templo  y el 4 se empieza a devolver las cruces al lugar de origen.

La fiesta concluye con la devolución de la ultima cruz, que es la Cruz del poniente donde se realiza el acto de clausura, posterior a eso pasa la cruz del sur y del norte, como también son 5 danza que se presentan: el Auki Auki, Machu Machu, Kena Kena, Kalaguayas y el Chama”, explica el Corregidor.

Ubicación

San José de Uchupiamonas se encuentra ubicado a 517 msnm, la época de lluvias se presentan entre los meses de noviembre a febrero y la época seca corresponde a los meses de mayo a octubre, la temperatura promedio es de 25ºc, las máximas temperaturas alcanzan los 33ºc entre los meses de octubre y enero, en los meses de marzo a junio se presentan “surazos” (frentes fríos), que determinan un descenso de la temperatura hasta por debajo de los 10ºc y un brusco aumento de la humedad por ligeras precipitaciones.

El pueblo Indígena de San José de Uchupiamonas, se encuentra ubicado al Noroeste de Bolivia, en el Departamento de La Paz, Provincia Abel Iturralde, al interior del Parque Nacional y área Natural de Manejo Integral Madidi, a 8 horas en bote desde la población de Rurrenabaque. San José de Uchupiamonas cuenta con una población aproximada de 116 familias (2012), que representa un total de 750 habitantes.

Producción

La Caza, la pesca y el Cultivo de arroz y yuca fueron por muchos años el sustento de esa población, sin embargo  la falta de oportunidades, alta mortalidad infantil, elevados índices de analfabetismo, entre otros, provocaron que los más jóvenes abandonen poco a poco su comunidad y migren a las “grandes ciudades”, el más próximo referente para ellos como una alternativa de vida es Rurrenabaque y San Buenaventura, dos pueblos rurales que comparten los márgenes opuestos del Rio Beni.

Richard Ilimuri

lunes, 13 de marzo de 2023

Los Menonitas en Bolivia

Fotografía de niños menonitas

Los menonitas tienen sus raíces en la Alemania y Holanda del siglo XVI. Son pacifistas, practican el bautismo en adultos, y creen que deben vivir una vida simple.

Llegaron a Bolivia en busca de libertad religiosa, tierra y aislamiento, a través de Rusia, Canadá y México, siempre moviéndose al siguiente destino si sentían que su autonomía estaba amenazada

Los menonitas creen que es el trabajo duro lo que les abrirá las puertas del cielo. Las reglas en las antiguas colonias de Bolivia son duras. Los teléfonos móviles se queman si son descubiertos y los jóvenes pueden ser golpeados salvajemente por transgresiones como escuchar música.

La génesis de este colectivo se debe buscar en la Europa central y al favor de la revolución religiosa que se llevaba a cabo en el siglo XVI por los Protestantes de Lutero; en concreto su creación la llevó a cabo Menno Simons (de aquí viene el nombre de “menonita” en alusión a sus seguidores), en la Alemania Protestante y desde entonces hasta ahora se han ido repartiendo por todo el mundo, siendo una presencia muy acentuada en los países del cono sur americano.

Fue por finales de los años cincuenta cuando llegaron los primeros menonitas a Bolivia, animados por el entonces presidente boliviano Víctor Paz Estenssoro, que buscaba su destreza campesina y la ocupación de la rica zona agrícola de la llanura del oriente boliviano. Y desde entonces hasta ahora se han conformado más de 60 colonias de menonitas en enclavados Santa Cruz, Actualmente unas cien mil hectáreas de fueron adquiridas por representantes de un pueblo emigrante y sin patria, lo que hace que sea una grupo con más de 70.000 miembros.

Dada su idiosincrasia costumbrista, no tendrás ningún inconveniente en reconocerlos, principalmente por sus atuendos monotemáticos, por su complexión y por sus singulares rasgos faciales, cultivados genéticamente en la rareza endogámica de la que hacen uso con exigencia militar.

Richard Ilimuri

domingo, 5 de marzo de 2023

POTOSI: La chola archimillonaria

La "chola potosina archimillonaria
portando en su vestimenta y joyería
 más de 2 millones de brillantes
 en el año 1885"


Juana Vidaurre (o Juana Arteche como también se la conoce) era hija legítima del entonces hombre más rico de Bolivia, Matías Arteche, llamado también "El Señor de Aullagas", quien había construido su fortuna gracias a sus minas en Colquechaca, de donde se extraía una plata con un 90% de pureza pureza altísima).

Arteche murió bastante joven y ante esto, la viuda y la hija legítima del hombre, le dieron su parte de
la herencia a Juana, quien se volvió millonaria de la noche a la mañana, la gente la llamaba "La Chola Millonaria" o "La Reina de las Minas".

"Doña Juana Vidaurre o Juana Arteche chola potosina archimillonaria dueña y señora de las antiguas minas de plata de Aullagas y Colquechaca (Potosí), muy amiga del magnate y ex presidente potosino barón de la plata don Gregorio Pacheco quien es considerada la chola más rica de la historia de Bolivia"

Juana manejó la casa Arteche y las minas y con ese dinero logró acceder al poder político. Durante las elecciones de 1884, que representaban un nuevo inicio democrático en el país, se enfrentaron los liberales con su candidato Eliodoro Camacho, los Constitucionales con Aniceto Arce y los demócratas con Gregorio Pacheco.

Juana apoyó económicamente a Pacheco y con ese dinero lanzaron prebendas para conquistar adherentes, en pocas palabras, compraban votos con regalos y dinero; esto llevó a Arce a buscar otros patrocinadores para hacer lo mismo y así surgió la premisa de la campaña del “cheque contra cheque” de la cual salió ganando Pacheco y, en consecuencia, Juana.

Así que Juana obtuvo ganancias políticas con todo esto, y no le fue nada mal, pero la economía cambió y el precio de la plata, que en el pasado se cotizaba altísimo, descendió y dejó en la ruina a muchos mineros plateros que a lo largo del siglo XIX habían amasado inmensas fortunas, uno de ellos fue Juana.

Para 1900, el poder de los mineros de la plata había dejado de existir, una nueva generación política, los liberales, se llevaba la sede de gobierno a La Paz, y un nuevo ciclo económico daba espacio a nuevos ricos, uno de ellos, apellidado Patiño, pero ésa es otra historia.

el cónsul de Bolivia en Bélgica (Bruselas) de nombre l. c. Thibon describe una fotografía en el año 1885 en idioma francés mencionando lo siguiente:

"doña juana vidaurre mujer archimillonaria porta a veces sobre ella más de 2 millones de brillantes".

Sayuri Loza - Internet - Richard Ilimuri

jueves, 2 de marzo de 2023

Cultura Yampara


Buscan revalorizar con la gran pukara del pujllay de Tarabuco que lo realizan cada tercer domingo del mes de marzo, culminando así su tradición histórica.

Como la nacion yampara era la cultura dominante en las tierras que hoy ocupa Chuquisaca desde tiempos preincaicos. Y destacan así el valor de este programa cultural cada tercer domingo del mes de marzo. En Jumbate (combate).

Revalorizando el "Pacha Puquy Raymi" su patrimonio cultural Yampara "para tomar contacto con la experiencia ancestral", una de las principales festividades preincaicas del calendario agrícola yampara. 
con la gran pukara del pujllay de Tarabuco.
 
Practican el trueque en el mercado yampara organizado de acuerdo a su "economía étnica" contemplado en la constitución boliviana como "economía comunitaria".
Revalorizando también su vestimenta autentica junto a la música que desarrollan con destreza de acuerdo a sus tradiciones.

En tiempo de los patrones estas personas eran empleados en comunidades  donde los dueños de las tierras que daban a la impartida a quienes vivían en ellas, pese al sufrimiento en el pasado de estas, personas, hoy sobreviven como la cultura yampara. 


Texto y foto: Richard Ilimuri