domingo, 30 de octubre de 2011

SAN RAMON, municipio en desarrollo


Es la Tercera Sección Municipal de la provincia Ñuflo de Chávez. San Ramón se encuentra, una región desarrollada sólo en las últimas décadas entre Santa Cruz y la frontera con Brasil.

En la entrada principal al pueblo de San Ramón, al fondo se divisa el monumento a los tres presidentes cruceños: Germán Busch Becerra, Hugo Banzer Suárez y José Miguel de Velasco Franco.
Datos generales:
Fundación  Creación: El 18 de marzo de 1999 el Congreso Nacional sancionó la aprobación de creación del municipio de San Ramón conjuntamente con el municipio de San Antonio de Lomerío.
Origen del nombre: En honor al Santo “San Ramón Nonato” Religioso, Cardenal. Patrón de las parturientas. Ramón significa: "protegido por la divinidad" (Ra=divinidad. Mon=protegido), su Fiesta es el 31 de agosto.
División Política: Un solo cantón, San Ramón.
Ubicación geográfica: Se ubica en las llanuras de bolivianas en la región de la chiquitanía, a orillas del Rio San Rafael y se encuentra limitada al norte por la serranía de Santiago.
Vías de acceso: Por carretera asfaltada hacia el noreste de la ciudad capital. Se pasa por: Puerto Pailas - Cuatro Cañadas - San Julián.
Distancia: El municipio San Ramón se encuentra a 175 Km. de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El tiempo estimado desde la capital es de 4 Horas.
Clima: semi -húmedo de cálido subtropical. Las temperaturas medias mensuales varían durante el año sólo ligeramente entre 19-20 ° C en los meses de invierno de mayo a agosto con fuerte frío y 22-25 ° C durante los meses de otros.
Extensión:
Población: 5.660 habitantes (INE 2001) pero se espera nuevo censo INE 2012
Texto y foto: Richard Ilimuri

POTOSI BOLIVIA, Una cultura diferente

Esta región árida tiene un paisaje que atrapa a miles de turistas, principalmente en la región de la cordillera occidental. Y mantiene su riqueza colonial.

Desde la época de la colonia Potosí es conocido como el mayor centro de producción de plata, que el cerro rico entregó el metal cobijado en las minas, por eso hasta hoy tiene la mayor extracción e industria minera. Además las lanas de alpaca, llama, oveja dan lugar a la industria textil.
Potosí es también famosa por ser una de las ciudades mas alta del mundo, en tiempos de la colonia trascendió fronteras por un imperio económico que luego se vino abajo, si bien este es uno de los departamentos del que más gente emigra. Los que se quedan en su tierra encuentran formas para vivir.

En el área rural, cada lugar que se visita presenta una cultura diferente, pero en general es muy costumbrista, además vive de la vive de la producción agrícola, principalmente de la siembra de papa, quinua, oca, trigo, cebada y hortalizas.

Pero a pesar de la pobreza con la que debe lidiar, tiene una gran riqueza colonial que fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad en 1987 a la ciudad capital potosina.

La presencia de lagunas y valles enclavados en la región montañosa le dan un matiz especial, al noreste en la zona mas baja se encuentra el imponente sala de Uyuni uno de los mas visitados del país.
DATOS

Fecha de creación: 23 de marzo de 1826.

Población: 776.568 habitantes (INE 2007).

Superficie territorial: 118.218 km².
Provincias: 16

Clima: frio en el altiplano con variaciones extremas, con una máxima de 18ºC hasta una mínima de -20º C sin embargo en lo valles es mas templado.

Hidrografía: los ríos mas importantes que tiene el territorio potosino son: Rio Grande de Lípez, Pilcomayo, Capilla, Puca Mayu, Chayanta, Tumusla, San Juan del Oro.

Producción: produce papa, quinua, oca, trigo, cebada, haba arveja, legumbres y hortalizas adema de frutas. También posee ganado ovino, porcino, equino y camélido

Recursos naturales: la mayor industria es la minería extractiva. Los minerales mas explotados son: wólfram, plata, azufre, zinc, bórax y sal común.

Platos típicos: la k´alapurka, lagua de maíz, y empanadas.

Héroes: Pedro Costas, Manuel Millares, Alejandro Nogales y otros.

Gesta libertaria: 10 de noviembre de 1810.


Texto y foto: Richard Ilimuri

CHUQUISACA BOLIVIA, Con espíritu guerrero y capitalía plena

Chuquisaca es el primero en levantarse ante el yugo español, abrieron la brecha para la independencia, el 25 de mayo de1809. Sucre es la capital donde se firmo el acta de la independencia, hoy en día les queda todavía muchos desafíos.

Esta región aporta al país con algunas industrias importantes como: el cemento y los chocolates, también sobresale la actividad turística, por que concentra varios museos, el parque cretácico, paseos naturales y potenciales hidrocarburiferas que todavía están siendo explotados a plenitud.

Muchos chuquisaqueños coinciden, en que llevan el espíritu guerrero en la sangre de la lucha por la libertad, por eso lo defienden, inclusive a costa de salir herido o a cambio de la vida, (la calancha).

También se destaca la superación de cada chuquisaqueño que posee altos índices de pobreza y analfabetismo en la ciudad de los cuatro nombres. (Ciudad Blanca, ciudad de la Plata, Chuquisaca y Sucre,)

Estas son algunas características que llenan de orgullo a sus habitantes k´arapansas incesante en su lucha por la libertad y capitalía plena.
DATOS

Fecha de creación: 23 de enero de 1826.

Población: 621.383 habitantes (INE 2007)

Superficie: 51.524 km²

Provincias: 10
Clima: frío en las cordilleras, templado en los valles y cálido en los llanos.

Hidrografía: tiene importantes ríos como: el Pilcomayo, Camblaya, río Grande, Parapetí, San Antonio, Zudáñez, Tumusla, Bañado y Asereo, además de cordilleras e imponentes montañas como el Fraile.

Producción: en sus regiones cálidas y templadas tiene cultivos como: maíz, caña de azúcar, maní, cítricos, y frutas tropicales; en los valles se produce legumbres hortalizas, papa, cebada, trigo, y otros.

Recursos naturales: cuenta con petróleo, gas, plomo, plata, antimonio, zinc y cobre.

Platos típicos: el chorizo, la sullk´a, karapecho, tripecho, mondongo y otros.

Héroes: Jaime Zudañez, Bernardo Monteagudo, Manuel de Zudañez.

Gesta libertaria: 25 de mayo de 1809.

Texto y foto: Richard Ilimuri

jueves, 27 de octubre de 2011

LA PAZ BOLIVIA, Altiplano, valle, trópico y sede de gobierno


La ciudad fundada el 20 de octubre de 1.548, combina la arquitectura colonial con la republicana y la contemporánea; entre sus importantes están el palacio quemado, legislativo, Recolecta o nuestra señora de La Paz.

La geografía del departamento permite ecosistemas como: altiplano, valles y trópico. La sede de gobierno desde 1.899, situada a 3.641 m.s.n.m. se encuentra en la hoyada bajo la mirada del nevado Illimani.

La actividad política, es la preponderante así mismo tiene un movimiento cultural mas grande del país.

Entre sus principales atractivos turísticos, esta Tiwanaco, declarado patrimonio de la humanidad, el lago mas alto del mundo navegable Titikaka, 3.900 m.s.n.m, Chacaltaya, también Sorata (valle) y Coroico (yungas tropical).

Su actividad económica esta repartido entre la minería, la industria y el comercio, además la ciudad de El Alto en el departamento cobra importancia ya que en esta, se encuentra el aeropuerto internacional, comando de la fuerza aérea boliviana, y su actividad comercial minorista se ve en su feria de la ‘16’ también hay fabricas y plantas de hidrocarburos y es lugar de exportación de minerales.

DATOS

Fecha de creación: 3 de enero de 1826
Población: 2715.016 habitantes (INE 2007)
Superficie territorial: 133.985 km²
Provincias: 20

Clima: variado de acuerdo con la altitud, frío polar por encima de los 5.000m, templado entre los 3.400 2.000m y cálido desde 1.999m a 500 m de altitud.

Hidrografía: la paz pertenece a dos cuencas, la del amazonas ( ríos Beni, Madre de Dios y Madidi) y lacustre (lago Titikaka y río Desaguadero)

Producción: existe producción agrícola (papa, cebada, café, quinua) minería e industria manufacturera, el comercio es en La Paz también es importante.

Recursos naturales: solo cultivos en la región altiplánica, frutales en yungas, y fauna de camélidos y ovina.

Platos típicos: chairo, plato paceño, th´impu, huatia, pesq´e, wallake y fricasé.

Héroes: Pedro Domingo Murillo.
Gesta libertaria: 16 de julio de 1809.

Texto y foto: Richard Ilimuri

COCHABAMBA BOLIVIA, Desarrollo alternativo y turismo

Su capital que lleva el mismo nombre,(Cochabamba) esta anclado en un cálido valle abundante de flores y climas para todo tipo de gustos, posee recursos naturales y turísticos de incomparable belleza. Bajo la pujanza de las manos de los hombres, para crear las riquezas.

Chapare; considerada una de las cinco regiones con mayor precipitación fluvial, y bosques húmedos y rica en flora y fauna, antes era reconocida por narcotráfico, enfrentamientos y lucha por la coca, ahora es una de las mejores ofertas de Bolivia en materia de turismo y desarrollo alternativo. Donde se produce palmito, plátano, piña, papaya, banano; además de hortalizas que son vendidas a escala nacional.

Misque y Aiquile se encuentran al sureste de la ciudad de Cochabamba, son poblaciones con una herencia arquitectónica de la colonia española, de donde provenían los mejores vinos.

La minería forma parte del aparato productivo del departamento, con la extracción de: estaño, plomo, antimonio, oro, wólfram y piedras calizas.
En los pueblos como en la urbe capitalina, la gastronomía es variada se puede degustar platos variados hechos a base de carne de pollo, res, cordero, cerdo combinados con papa, camote, yuca y plátano.

DATOS

Fecha de creación: 23 de enero de 1826.
Población: 1.747,906 habitantes (INE 2007)
Superficie territorial: 55,631 km².
Provincias: 16

Clima: frío en cordilleras y regiones con nieve eternas, templado en los valles del sur y cálidos en regiones de yungas del norte y seco al sureste.

Hidrografía: tiene muchos ríos, pero los principales son: Caine, Mizque, Chimoré, Chipiriri, Isiboro, Corani, Chapare Blanco, Sajta y río Grande, y desembocan al río Mamoré.

Producción: es uno de los mayores productores de alimentos derivados de la agricultura, además el maíz, la cebolla y las rosas son sus mejores cartas de presentación en la zona de Sacaba.

Recursos naturales: se caracteriza por una abundante naturaleza, con bosques húmedos y rica en flora y fauna.

Platos típicos: Ch´anka, ch´aqe de quinua, ají de papaliza, escabeche de patitas, jankaquipa, k´awi, chicharrón y otros.
 
Héroes: Alejo Calatayud.
Gesta libertaria: 14 de setiembre de 1810.

Texto y foto: Richard Ilimuri

SANTA CRUZ BOLIVIA, Líder y acogedora.

Santa Cruz ha crecido, gracias a la lucha de su gente que ha encabezado las luchas regionales y que son de beneficio nacional y esta empeñado en consolidar su autonomía.

Los cruceños son orgullosos de su tierra, su calidez y también por el liderazgo que ha tenido en el transcurso de la historia. A la que se sumaron, la Unión Juvenil Cruceñista.  Participando de las luchas cívicas por las regalías, recursos con los que empezó el progreso, gracias al aparato productivo que mueve y a las exportaciones que logra, es considerada líder en el campo económico.
En los últimos años también ha ido tomado fuerza en el campo político, el gobernador Rubén Costas encabeza la lista ante el debilitamiento de los partidos políticos tradicionales. Hoy cívicos, representantes de instituciones han tomado un rol fiscalizador al gobierno de Evo Morales.
Actualmente Santa Cruz impone su liderazgo y desarrollo en el país. Perduran las costumbres, los jóvenes reviven la música y la comida esta presente en todas las celebraciones.

DATOS
Fecha de creación: 23 de enero de 1826.
Población: 2.546.881 habitantes (INE 2007)
Superficie territorial: 370.621 km².
Provincias: 15
Clima: el clima es cálido predominante y húmedo.
Hidrografía: se impone las cuencas del rio Grande y del Piraí. Los ríos que cruzan pertenecen a dos vertientes del Amazonas y  del plata.
Producción: se destacan la soya, la caña de azúcar, algodón, el cuero y la madera. Además fuerte presencia manufacturera para el sector agrícola.
Recursos naturales: petróleo crudo, gas natural, madera y al norte enormes reservas de hierro. (El Mutún).
Platos típicos: el majao, el locro, patasca, picante de gallina. Además de horneados como el cuñape, pan de arroz y sonso de queso.
Héroes: Ignacio Warnes, Manuel Mercado, y otros.
Gesta libertaria: 24 de septiembre.

Texto y foto: Richard Ilimuri

El Torno, Santa Cruz Bolivia

El Torno es un municipio que esta constantemente con sus ferias de comida típicas de la región, cada fin de semana el visitante puede acceder a los distintos platos preparados, para esta clase de eventos.

El Torno es la cuarta sección municipal de la provincia Andrés Ibáñez  en el departamento de Santa Cruz (Bolivia). Se encuentra al sur de la provincia, limitando al este con el municipio de La Guardia y al norte con el municipio de Ayacucho. Tiene como capital a la ciudad del mismo nombre El Torno.
Tiene una superficie de 659 km² con una población estimada por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia para el año 2006 de 48.115 habitantes y una densidad de 73,01 hab/km².
Clima
El clima del Municipio del Torno se caracteriza por ser templado, al estar comprendido entre las llanuras y los valles mesotérmicos, aunque se registran vientos fuertes y lluvias tormentosas en ciertas épocas del año.
Temperaturas
Según el promedio mensual se tiene una temperatura media de 24.77 °C., con una variación moderada a lo largo del año, siendo ligeramente superior la temperatura los meses de octubre a febrero y de mayo a agosto los meses más fríos. La temperatura máxima media corresponde al mes de diciembre con 29.3 °C y la mínima media al mes de julio con 19.7 °C.
Precipitaciones pluviales
Respecto a las precipitaciones, se tiene un promedio de 1.389.48 mm., donde el 75% de las precipitaciones ocurren en los meses de diciembre a marzo y el 15 % entre los meses de abril a octubre. El clima en el Municipio se presenta en tres zonas de vida: en la Comunidad de Monte Verde que es húmeda, Tacuarembó zona muy seca y el resto de las zonas son secas.
Las precipitaciones del Municipio son variables como en la zona norte correspondiente a la zona de la Granja de Espejos se tiene 1.761mm., Monteverde con 2.026 mm, en el Torno centro 1.501 mm. y la zona sur perteneciente a Tacuarembó con solo 862 mm.
Humedad promedio
El Municipio es considerado como húmedo - seco, porque aún en los meses secos existe precipitación mínima. La humedad promedio anual oscila entre 70.19% y valores máximo en el mes de enero con 75.4 % y mínimo en septiembre con 59.5%.
Vientos
El Municipio se encuentra en áreas de influencia de vientos considerados como medianos, tanto del norte como del sur, predominando los vientos del noreste en la época de verano y del sudeste en invierno. El promedio de velocidad de los vientos es de 10 a 20 Km. /h. con máximo extremo hasta de 50 Km./hTexto y foto: Richard Ilimuri

lunes, 24 de octubre de 2011

LOS ENCONTRAMOS A LOS TOROMONAS, En el río Negro y río Pacahuara.

    

El ultimo registro era en década de los "70" nunca se tuvo un contacto formal, ahora si. según
Manuel Duri, capitán grande del pueblo Tacana de Pando en la comunidad Sinaí. 

Donde viven aproximadamente 60 familias, estamos mesclados con los hermanos Cavineños y Pacahuaras, pero hemos encontrado evidencias sobre el rio pacahuara y rio Negro (a los Toromonas) ya hay evidencias (le vimos) el rostro y falta poco para que nosotros adentremos, para relacionarnos, conversar, dialogar, lo que falta son recursos para podernos movilizar, estabilizar (la amistad) para si mismo conversar y poder sacar algunas fotografías, y para que ellos se vinculen con nosotros, son pacíficos pero de tendencia guerrera

Los Toromona son un grupo de indígenas que se asentó desde hace cientos de años en el departamento de Pando y su misterios destino entre los ríos Madre de Dios, Toromona y arroyo Asunta, en la década de los 80 ya eran pocas las familias sobrevivientes que recorrían la selva amenazados por caucheros, petroleros y madereros.

Nunca se tubo un contacto formal, y actualmente se teme que estén al borde de quedar exterminados, hoy en día un grupo de colonizadores denominaron Toromona a su comunidad, es posible que exista confusión entre estos y él grupo étnico, ya que algunos piensan que los colonos son en realidad  indígenas que dejaron atrás sus usos y costumbres incluso se sabe que muchos colonos sacan ventajas sobre esta confusión.
También hay  investigadores que confunden a los Toromonas con algunos grupos de indígenas Esse Ejjas, que viven en la frontera con el Perú o con los Araonas que se asientan en el rio  Manupare, pero lo mas probable es que los Toromonas hayan sido exterminados  o que los últimos sobrevivientes de este grupo étnico hayan muerto en su intento de escapar de los invasores de su territorio.

En los años 80 del siglo XX, un noruego de nombre Lars Hafskjold, de profesión  agrónomo e investigador intento contactarse explorando la selva amazónica, de él, se sabe que nunca mas regresó, presumiblemente murió por alguna enfermedad de la selva. O que se lo comieron los indígenas en cuanto hubiese hecho contacto con ellos.
Todo indica que el toromona es canibal                  

En el año 2000 al 2003 Pablo Cingolani, de origen “gaucho” también organizo  expediciones en la jungla del Parque Madidi, apoyado por el gobierno boliviano, en busca del antropólogo noruego y de los Toromonas con resultados muy negativos.
Según registros de la década de los 70, este pueblo había perdido muchas de sus usos y costumbres más sus características étnicas debido a su contacto con la civilización occidental y con otras naciones indígenas más numerosas como: los moseténes cuyos pueblos se asientan en inmediaciones y las riberas de los ríos.

La investigación debela, que tradicionalmente se dedicaban a la agricultura, con sembradíos de maíz, legumbres y calabazas, complementaban su dieta con la recolección de frutos silvestres y la caza de animales y aves, en las temporadas  de lluvias y los ríos altos, pescaban a tiempo completo, además comercializaban sus peces en los poblados mas cercanos. Los mismos servían a los indígenas, especialmente a las mujeres y caciques, para aprender algunas palabras en castellano y así valerse del trueque de algunos insumos con su producción piscícola.

También gracias a sus  contactos  con otras culturas mas desarrolladas, su economía se basaba en la ganadería, en pequeños rebaños con algunos caballos, chanchos de monte y aves silvestres que servían exclusivamente en su alimentación, curtían pieles y procesaban las plumas para la confección de su vestimenta.   

Texto y foto: BOLIVIA RETROSPECTIVA

German Linares Roca, enfermero de TIPNIS

Germán Linares Roca
Este enfermero, comparte su trabajo con los médicos indígenas tradicionales del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure) “Yo soy el enfermero del TIPNIS” nos dice en plena cumbre, cuando nos contactamos por primera vez, un poco mas arriba de Pongo donde pernoctaron un día antes la marcha indígena  que se dirigía a la ciudad de La Paz. 

Su nombre Germán Linares Roca, él vino acompañando y curando heridas a los marchista en la avanzada de la 8va marcha Indígena que llego a La Paz. Su jurisdicción esta compuesto por siete comunidades, Nueva Vida, Loma Alta, San Pablo, Santa Clara, Carterí, Trinidadcito y Patrocinio (municipio de Moxos) y contesta la pregunta con recelo ¿En que comunidad indígena trabaja?  “Mi puesto de salud esta ubicado en Trinidadcito, cuenta con 54 familias y desde ahí tengo que desplazarme a las demás, para hacer mi trabajo ―el trabajo de enfermería”. 

Luego de un momento se suelta ante la grabadora y la pequeña cámara.  
Sin medios de transporte Linares se vio en la necesidad usar una bicicleta, con la finalidad de cumplir su trabajo de la mejor forma posible y llegar a tiempo las comunidades donde atiende a niños menores de 5 cinco años. “Tengo que ir caminando por que, solamente tengo una bicicleta deteriorada (por los años de uso) y la comunidad mas cercana, esta (1 una) hora y media en bicicleta, unas dos horas mas, esta otra comunidad (todo santos) donde hay como cinco familias, después (esta) Carterí, Patrocinio, (se puede acceder por tierra).

La marcha indígena del TIPNIS 
Si bien caminar, no es tan difícil para él, hay otras donde tiene que usar otro tipo de transporte, ya que hay comunidades donde solo llegan balsas, canoas y botes con motor fuera de borda, bajo la amenaza de un caudal grande en tiempos de lluvia “En canoa tengo que ir, Santa Clara, San Pablo, Loma Alta y Nueva Vida (…)” según su relato. Mientras se llena de lágrimas los ojos a este enfermero apasionado del TIPNIS, al recordar la travesía que le toco hacer solo su trabajo, ayudando a los comunarios. Mientras pide disculpas por la impotencia, seca sus lágrimas y suena su nariz.

Dice: que los males más frecuentes que enferman a los habitantes del TIPNIS son enfermedades de la selva y los resfríos. “Lo que se ve mas frecuente es IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y EDA (Enfermedades Diarreicas Agudas), es lo mas frecuentes en esta gente después hay otras ―pero no frecuentes, la Leishmaniosis, malaria, fiebre amarilla, ―Existe muy poco, gracias a Dios no (se dieron casos en estos últimos años) en otros sectores, creo que hay ―esperemos que no llegue (al TIPNIS).
Además  a Linares, le preocupa los recursos muy escasos que llegan del SUMI (Seguro Universal Materno Infantil) y las distancias son de difícil acceso, se tarda entre 30 horas en canoa con motor fuera de borda, (y 24 horas de regreso) ¿Cómo haces con los gastos de transporte?  ―Yo tengo que gastar de mi sueldo para trasladarme de un punto a otro, y cada tres meses presento un informe para hacer las gestiones de medicamentos, para llevar a las comunidades (los gastos) sale del bolsillo de uno. 

¿Recibes ayuda, del estado?  ― ¡¿No?! Tengo ayuda, solamente el SUMI (Seguro Universal Materno Infantil) me da medicamentos para menores de cinco años para abajo.  ―No hay otros medicamentos (para enfermos mayores) solamente el SUMI.
¿Cuál ha sido la enfermedad mas complicada que atendió?  ―Las neumonías hacen que se traslade (a los niños) a Trinidad. La inexperiencia con los medicamentos, departe de los padres  indígenas, hace más complicado (el trabajo)  ―A veces uno ya no quiere volver al lugar (…), dice: este enfermero, tose y tiene complicaciones con la altura además para responder. Mientras a su lado un niño marchista tose constantemente.


Este enfermero todo terreno como le llamamos, recuerda que en una oportunidad, dejo a los padres un niño enfermo de resfrío, todos los medicamentos para su tratamiento, volvió después de dos días para la evaluación, el medicamento seguía intacto y el niño empeoro, pasando a neumonía. Ayudo con la contratación de un bote, para su traslado hasta un hospital de Trinidad.

También ayuda en cuestión de partos, pero las mujeres prefieren una partera del lugar ya que tiene más confianza en una matrona (partera). El solo tiene que colaborar muchas veces con la mirada. Según su relato.
También fue testigo de curaciones con plantas medicinales, del lugar y además se implemento trabajar con “médicos” que conocen la medicina tradicional. Que en muchos casos tiene más aceptación. Y solo tiene ayuda de los comunarios que los acompañan en las largas caminatas que se transforman en peligrosos donde el tigre acecha y las víboras venenosas atraviesan las sendas en que Germán Linares muchas veces tiene que hacerlo solo inclusive en las noches.

También pide la atención de las autoridades, en los puestos de atención muy lejanos, dotándoles de medios de transporte que se usan en el lugar (bote y motor, bicicletas nuevas, motocicleta además de medicamentos). Por la distancia se convierte en triple el esfuerzo según éste enfermero, que vive en el lugar y comparte de cerca las enfermedades de la selva, en el lugar mas olvidado.  El TIPNIS.

Texto y foto: Richard Ilimuri

miércoles, 19 de octubre de 2011

LLEGARON A LA PAZ, Los héroes del TIPNIS

La  marcha  indígena del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Isiboro  Secure) ingreso esta mañana al  centro de la ciudad de La Paz, la 8va, marcha recorrió desde Urujara donde pernoctaron, la avenida Ramiro Castillo, (zona Villa Fatima), avenida del maestro, ingreso por la plaza Villarroel, avenida Busch, y bordeando el estadio Hernando Siles atravesó la plaza del monolito en miraflores y luego tomo la avenida Simón Bolivar (las Velas) hasta el mercado Camacho, siguió la avenida Camacho hasta el Obelisco, subió la calle Ayacucho (puerta de la
vicepresidencia y banco central) hasta la mismísima plaza Murillo, bajo por la Socabaya y
doblo la esquina de transito (El Prado) para luego instalarse en la plaza San Francisco a horas 16:00 pm, donde hubo una misa, y esperaran las negociaciones con el gobierno en este lugar, según
 la dirigencia de la CIDOB.

Texto y foto: Richard Ilimuri