lunes, 29 de agosto de 2016

Rurrenabaque, un pequeño villorrio y puerto de viajeros provenientes de la región de Mosetenes y Apolobamba,

Un hombre acarrea hojas de palma para el techo de su casa
Rurrenabaque antes de la llegada de los Españoles, estuvo habitada por pueblos selváticos y étnicos Arawak, como los tacanas y araonas que se agruparon numerosamente para enfrentar a los pueblos de tierras altas, quienes se adentraron hasta esa región para intercambiar productos como plumas y cueros para su vestimenta, madera y plantas medicinales.

A partir de 1560 entran en la región, religiosos jesuitas, carmelitas y franciscanos, para evangelizar, mientras los españoles ingresaron en son de conquista, encontrando un clima y una región muy adversa, enfrentando a los indios que los atacaban defendiendo su territorio que veían avasallado.

La actividad misional provocó cambios en la organización social y productiva de los pueblos indígenas. Los nuevos conceptos religiosos se mezclaron con las creencias locales, dando lugar a un sincretismo religioso. La introducción del ganado vacuno creó una nueva dinámica productiva, basada en la agricultura, la pecuaria y la extracción de los recursos naturales. Las misiones se convirtieron en centros de abastecimiento de alimentos, que llegaban a comercializarse con otras regiones.

Rurrenabaque, en 1810, era un pequeño villorio y puerto de descanso donde los viajeros provenientes de la región de Mosetenes y Apolobamba, eran rescatadores de la cáscara de quina, convertido en importantísimo producto medicinal de explotación, en la mitad del siglo XIX.

Se menciona al Padre Giovani Gianelli como fundador de Rurrenabaque, un 2 de Febrero, cuando se celebra a la Virgen de la Candelaria, como Patrona del pueblo, con el nombre de La Cruz; al no existir documentación sobre la fecha de fundación hasta entonces, quedó la tradición de conmemorar cada 2 de Febrero esta festividad.

La fecha documentada como fundación de Rurrenabaque, es el 15 de noviembre de 1844 que se consigna en el Decreto Ley del 17 de Noviembre de 1844, emitido por el Presidente Gral. José Ballivián, que cita “…cambiar el nombre de Rurrenabaque por el de Ciudad Ballivián y erigirse como capital del nuevo departamento del Beni.” Sin embargo, este decreto no se cumplió por diversos motivos, como la falta de comunicación entre pueblos.

Balseros en la fiesta de Rurrenabaque
El auge de la goma, por el año 1880, aceleró un proceso de colonización y movimiento económico, siendo Rurrenabaque, un importante puerto de embarque de la producción gomera, de alimentos y transporte masivo de mano de obra para las barracas y gomales, y tránsito ineludible de embarcaciones provenientes de La Paz, rumbo a los centros de la goma y castaña. Finalizado este auge, se asentaron en Rurrenabaque migrantes de otros países, atraídos por el florecimiento económico, el comercio de la goma, la quina y luego el oro.

Desde 1995, Rurrenabaque es capital y gobierno municipal de la 4ta. Sección de la provincia Gral. José Ballivián, y hoy, continúa siendo un nudo de transporte, comercio y producción, sumados a la floreciente actividad del turismo productivo.

Sus manifestaciones culturales rememoraban las antiguas tradiciones de los grupos tacanas en cuanto a danzas, vestimenta y costumbres, que con chicha fermentada y comidas de cacería, se extendía por varios días.

El día de la fiesta del pueblo, la actividad principal era conmemorar a la Mamita de la Candelaria, quien recibía la visita de toda la gente que en romería llegaba hasta su altar para manifestar agradecimiento por las bendiciones recibidas.

Con el transcurrir de los años, las costumbres fueron cambiando y se fueron formando nuevas agrupaciones, con nuevas danzas, instrumentos y vestimentas durante la festividad de la población; surgiendo así, los puli pulis, macheteros, callahuayas, zampoñeros y las mamas, que acompañaban la “procesión” de la Santísima Virgen de la Candelaria, Patrona del pueblo, cuya imagen era llevada por las pocas calles culminando con la Santa Misa, como un motivo de saludo y bendición a sus 1500 habitantes. Después, se realizaba el jocheo de toros, la carrera de caballos, de “sortija”, de callapos y de canoas, motivando la presencia de todos los pobladores.

Texto y foto: La Palabra del Beni - Richard Ilimuri - El Deber


domingo, 28 de agosto de 2016

Muere el 'El Divo de Juárez', cantante y compositor mexicano Juan Gabriel

El cantautor se presentó la noche del sábado en Los Ángeles, California como parte de la gira "MeXXIco es todo", en el que mostró toda su vitalidad y entrega, y en el que recalcó de principio a fin su orgullo por México.

Uno de los cantautores más prolífico en la historia mexicana, con alrededor de mil 800 canciones, se presentó ante 17 mil 500 asistentes en el Forum de Inglewood, de California, donde se le veía vital y entero a sus 66 años.

Uno de sus últimos trabajos musicales fue el lanzamiento de un álbum tributo al grupo de rock Creedence, con "Gracias al sol", su versón al tema "Have You Ever Seen The Rain?" de Creedence Clearwater Revival.

Alberto Aguilera era hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadés Rojas, ambos campesinos. Fue el menor de un total de diez hermanos.

El cantante y compositor, quien también fue conocido como 'El Divo de Juárez', logró fama en México y diversas partes del mundo con temas como 'Se me olvidó otra vez', 'Amor eterno' y 'Noa noa', además de recibir numerosos premios y reconocimientos por su exitosa carrera.

Con más de 35 discos y 40 años de trayectoria artística, sus composiciones fueron la banda sonora de millones de mexicanos de diversas generaciones

En sus inicios, Juan Gabriel se presentó en antros de bajo perfil, palenques, hasta escenarios como el Madison Square Garden, en Nueva York, o el Palacio de Bellas Artes.


La vastedad de su acervo es desconocida incluso para él, pero se cuentan más de mil piezas grabadas por más de 800 artistas en idiomas como japonés, portugués, alemán, italiano, turco, inglés y francés.

Texto y foto: internet
Richard Ilimuri

Llallagua un pueblo fantasma

Tres mineros revisan la riel del carrocubil
Era fines de la década de 1980. Si bien todas las minas se habían cerrado y vaciado, muchos mineros decidieron quedarse y organizar cooperativas alrededor de los desmontes y de los parajes que ellos mismos conocían. Invirtieron sus finiquitos en comprar palas y picos porque más allá era indudablemente inviable.

Llallagua era un pueblo fantasma. Las casas tenían los vidrios de sus ventanas rotos y uno podía entrar a vivir en ellas sin pagar un solo centavo.

Con el olfato que sólo tienen los empresarios, muchos de ellos migraron a la explotación de oro; ya no estaño porque los precios del mineral estaban muy bajos. Aquella vez el estado abría las puertas a grandes inversores privados, como por ejemplo la Andean Silver Co. que fundó la Empresa Minera Inti Raymi S.A. que produce oro hasta hoy. Los mineros en Oruro y Potosí trabajaban personalmente sus parajes y vendían su producción a rescatistas de mineral asentados en estas dos ciudades. 
Pjalliris, mujeres mineras
En ese entonces, la Federación de Mineros se quedó con un solo afiliado de nombre Edgar Ramírez. Era de esperar que en esas condiciones, los cooperativistas de Oruro buscasen respaldo financiero ¿Quién se los dio? ¿Fue la banca privada? no; ¿acaso fue el Banco Central? tampoco; ¿entonces fue la COMIBOL? mucho menos. 
Aunque parezca inverosímil la que brindó apoyo económico a los cooperativistas en Oruro aquellos años fue la Iglesia Católica. Fue la Pastoral Social del Obispado de Oruro que les consiguió algo de capital, pero sobre todo asistencia técnica. Yo recuerdo que acompañé a mi papá a instalar unos motores eléctricos en Iroco (sudoeste de Oruro) para el pequeño Ingenio que una cooperativa aurífera instaló en una empresa que –es cierto- trabajaba a pala y pico. 

Minero boliviano
El apoyo de la Iglesia era obviamente por caridad, pero era el único respaldo que ellos encontraron. Cinco años más tarde, esos mismos trabajadores volvieron a buscar apoyo técnico; pero esta vez montados en una Pick Up, porque los cooperativistas ya tenían capital propio que invertir.
En esos duros años recuerdo algunas ONGs que cumplieron un rol muy importante en la minería de Bolivia como CEPROMIN, CISEP o CARITAS (vinculadas a la iglesia católica).
Como todos sabemos, uno de los factores que desencadenó la quiebra de las minas estatales fue que los Estados Unidos puso a la venta en el mercado mundial sus reservas de estaño que ocasionó el derrumbe de los precios internacionales. 
Ellos aplicaron una regla simple del inversionista: guarda para la época de vacas flacas. Qué irónico, eso mismo piden los cooperativistas hoy: que Vinto les compre su mineral al precio internacional y que Bolivia tenga reservas!!!!

Antes Inti Raymi, hoy Sinchi Wayra o San Cristóbal. El gobierno mezquino sigue apoyando a grandes capitales mineros externos; pero se niega a apoyar a los cooperativistas. Hoy mismo que escribo este artículo, decenas de campesinos dejan de sembrar papas para emplearse como obreros estacionales en cooperativas de Oruro, Potosí o Cochabamba porque ganan mucho más y porque se les emplea con menos burocracia que en COMIBOL, probablemente sin beneficios sociales (exactamente igual que cualquier consultor de cualquier Ministerio). Esto pasa allí. En cambio el famoso “repre” es propio y tradicional en las cooperativas auríferas del norte de La Paz donde el Estado nunca estuvo presente; es más, si escudriñamos seriamente, veremos que muchos actuales funcionarios del gobierno son accionistas de cooperativas mineras auríferas y por supuesto tienen sus “repres” trabajando en condiciones evidentemente deplorables.

Como podemos verificar, lamentablemente en la Bolivia plurinacional se fomenta mucho el enriquecimiento basado en la especulación no en el emprendimiento productivo honesto y todos sabemos que la especulación bordea lo ilegal y que es indudablemente inmoral ya que se aprovecha de la necesidad de la gente. ¿Qué mérito tiene comprar barato y vender caro?.
En Bolivia miles de niños trabajan en las minas en
condiciones intolerables  
No me sorprende la mezquindad ni el extravío del actual gobierno, no. 
Lo que me deja atónito es el silencio de quienes supuestamente creen en la libertad de empresa. Esos intelectuales y empresarios que hoy mismo son caseros “analistas” y perennes entrevistados por periodistas igualmente chatos, quienes sorprendentemente derivan la discusión al uso de la dinamita. ¿Dónde está la denominada “burguesía cruceña”? ¿Son ideales lo que los une o simplemente es viveza criolla? ¿Hasta cuándo seguiremos sufriendo esa odiosa mezquindad, la mezquindad rentista? ¿No es éste un momento propicio para un cambio estructural de la economía y sociedad bolivianas?

ACTUALIDAD
Miles de niños, niñas y adolescentes trabajan en las minas de Bolivia, en condiciones intolerables e inhumanas. La comunidad en general e incluso sus propios padres ignoran la magnitud de los daños y el alcance real del problema del trabajo infantil en las minas.

En la actualidad, varias organizaciones nacionales e internacionales trabajan por la lucha contra el trabajo infantil en Bolivia, y también, particularmente contra el trabajo infantil en las minas. Las zonas más afectadas por esta problemática son en el Cerro Rico de Potosí, en Llallagua, al norte de Potosí y en Tipuani, en el norte del departamento de La Paz.


Texto foto: Internet-Richard Ilimuri