lunes, 22 de agosto de 2016

German Busch Becerra

German Busch Becerra
Las circunstancias de su muerte aún generan dudas. La versión oficial señala que el mandatario, máximo héroe de la Guerra del Chaco, se suicidó, aunque como únicos testigos del incidente estaban su cuñado, el coronel Eliodoro Carmona y su concuñado, el mayor Ricardo Goitia.

El 23 de agosto de 1939, a las 5:30 am, el entonces gobernante de Bolivia, Víctor Germán Busch Becerra, recibió un tiro en la cabeza en el despacho de su casa en la calle Rosendo Villalobos, de La Paz. El coronel Busch tenía sólo 35 años. Habíase convertido en Presidente de Bolivia a los 33 años. El más joven de nuestra historia hasta hoy. Sólo dos meses antes de su muerte, había renunciado a su cualidad de gobernante constitucional, electo por la Asamblea Nacional, y asumido la dictadura. Veía en ese método de gobierno la única forma de resistir al embate de los grandes capitalistas del estaño y sus sirvientes entre los partidos políticos tradicionales y los intelectuales a sueldo, que buscaban anular su sueño: devolverle a Bolivia sus propias riquezas naturales.

Germán Busch tenía muchos enemigos debido a las medidas sociales que había implementado en su mandato. Dos meses antes del hecho, el 7 de junio, había nacionalizado las ganancias de los grandes barones de la minería y en su discurso había adelantado: “Si a causa de esto cae mi gobierno, lo habrá hecho al amparo de una bandera admirable”…
Germán Busch agonizó hasta las 2 de la tarde de ese día. Sin embargo, media hora después de su herida mortal, es decir, a las 6 de la mañana, ya Bolivia tenía nuevo Presidente: El general Quintanilla. El vicepresidente de Busch, Enrique Baldivieso, fue detenido y no lo sucedió en el cargo.

Entre las medidas más importantes del breve gobierno de Germán Busch (1937-1939) destacan la nacionalización de las ganancias de la gran minería, monopolizada entonces por los barones del Estaño; la creación del Banco Minero, el primer Código de Trabajo de nuestra historia, que es base de la actual Ley General del Trabajo; la Constitución de 1938, adelantada para su tiempo; la abolición de la esclavitud y el pongueaje; la recuperación para el Estado de YPFB, las regalías del 11% para las regiones productoras de petróleo, la reapertura de la UAGRM, cerrada por el gobierno de Toro en 1936; la vinculación férrea de Santa Cruz con Brasil y Argentina; la firma definitiva de la paz con Paraguay, quien debió devolver a Bolivia 20.000 kilómetros cuadrados como condición para la paz dada por Busch. De lo contrario, el mandatario había dicho que se reiniciarían las hostilidades.

Germán Busch había nacido el 23 de marzo de 1904 en San Javier de Chiquitos (Santa Cruz), había vivido su infancia y adolescencia con su madre Raquel Becerra, en Trinidad (Beni), hasta que el 20 de enero de 1922 había entrando al colegio militar en La Paz como cadete. Se inició allí como artillero, pero luego se encontró con su pasión de toda la vida: la caballería.
Es sin duda, uno de los presidentes más enigmáticos y vibrantes de toda nuestra historia republicana.
Este 23 de agosto, se recuerdan los 76 años de su muerte.
Texto  y foto: Internet- Richard Ilimuri

sábado, 20 de agosto de 2016

Monteagudo Chuquisaca, tierra sauceña

Tiene acceso por vía terrestre que generalmente es interrumpido durante la época de lluvias. Presenta un paisaje de serranías estrechas paralelas, con declives suaves a pronunciados. Las serranías altas no pasan los 2.600 msnm., en tanto que la base de las serranías bordea los 900 msnm. con un clima cálido.

Los principales ríos que atraviesan el Municipio son el río Azero, Parapetí, Armado, Piraí, Piraicito y Bañado. La población es de origen Chiriguano o guaraní.

Monteagudo es la primera sección de la provincia Hernando Siles. Al noroeste limita con la provincia Tomina, al este con la provincia Luis Calvo, al sur con el municipio Huacareta y al oeste con la provincia Azurduy. La capital de sección se encuentra a 315 kms. de la ciudad de Sucre y está comunicada por la red troncal.

La creciente presencia de grupos migrantes del occidente del departamento convierte a Monteagudo en punto de encuentro de diferentes culturas, siendo el idioma predominante el castellano. Las principales formas de organización son las OTB's que tienen base en la comunidad conocida antiguamente como “tenta”. Asimismo, agricultores y ganaderos están organizados en Asociaciones de Productores. Monteagudo es un municipio predominantemente agrícola y ganadero. Entre los principales cultivos en orden de importancia, están el maíz, ají, maní, yuca, fréjol y papa. 
Los cultivos multianuales o perennes más destacados son la naranja, mandarina, pomelo, limón y lima. La ganadería es una de las principales actividades económicas. La riqueza pecuaria está basada en la crianza de bovinos y porcinos. Los pobladores del Municipio también se dedican a la cría de aves de corral. El destino de la producción agrícola es el consumo familiar; los excedentes son comercializados en los principales mercados de las ciudades de Sucre, Santa Cruz de la Sierra, Tarija y Villamontes.
 
Los pobladores también realizan la explotación forestal, siendo las principales especies en la zona el cedro, cedrillo, quina, nogal, quebracho, colorado, timboy, tep, mistol, sevil, tusca, algarrobo y otros; estos recursos forestales son de alto valor económico.

Las ventajas del municipio de Monteagudo
Las condiciones climáticas son excelentes para el desarrollo del ganado mayor y menor. La capital de sección, es el segundo centro más poblado del departamento, después de la ciudad de Sucre. Debido a esa concentración poblacional, se ha convertido en un centro de servicios y de aprovisionamiento no sólo de la población local sino también de municipios vecinos, a los que concurren pobladores de diversas zonas rurales para desarrollar actividades comerciales. Tiene buena infraestructura caminera y la producción de hidrocarburos a cargo de empresas transnacionales.
 
El Municipio tiene alto potencial agrícola, sobre todo en el cultivo de maíz y ají; y también pecuario, por la presencia de hatos ganaderos bovinos y porcinos de raza. Las acciones de desarrollo se orientan al incentivo de proyectos de mejoramiento de especies, rotación de cultivos, sanidad animal y otras acciones para reducir la mortalidad e incrementar la producción. Los hidrocarburos que en la actualidad son explotados parcialmente, representan otra fuente de actividades e ingresos importantes en el futuro.

Texto y foto: Richard Ilimuri
Facebook: Monteagudo Chuquisaca Bolivia

jueves, 18 de agosto de 2016

las carreteras al TIPNIS se están secando

“Tenemos que empujar nuestra canoita para pasar el cauce”. Así describió el exdirigente indígena, Marcial Fabricano, el bajísimo caudal de los ríos Isiboro y Sécure que abrazan parte del Parque Nacional y Territorio Indígena (TIPNIS) y son las únicas vías de transporte que conectan a las 39 comunidades con ciudades como Trinidad, Beni.

En visita al programa Nunca es Tarde de Radio Compañera, Fabricano señaló que “desde poco más arriba de la comunidad Santa Rosa, el Isiboro ya no es navegable”, y anunció una reunión de todas las comunidades del TIPNIS para el 30 de agosto con el fin de analizar “¿qué está pasando con nuestras “carreteras”?

“Por estas nuestras “carreteras”, por nuestros medios de transporte, sí vamos a hacer algo nosotros, no por ninguna otra carretera”, puntualizó en alusión al proyecto gubernamental de construir una vía asfaltada por medio del Parque Nacional, el cuál fue paralizado después de dos marchas indígenas hacia La Paz.

Fabricano dijo que en la reunión evaluarán “qué está pasando con nuestro territorio; el río Isiboro se está secando, el Sécure, también”, y añadió que conformarán y destacarán una comisión para verificar las causas de este fenómeno nunca visto antes en esa zona.

A lo largo del Isiboro viven 19 comunidades, y a orillas del Sécure, 20. Hay aproximadamente 500 familias afectadas por este fenómeno climático.

El Isiboro es un río amazónico, uno de los más importantes afluentes del río Mamoré. Discurre por los departamentos de Cochabamba y Beni.

El Secure también es un río amazónico, afluente del Isiboro, y forma parte del curso alto del Mamoré. Discurre íntegramente por el departamento del Beni.

La primera marcha
Fabricano también recordó que justo por estos días de agosto, hace 26 años, partió la Primera Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad que llegó a La Paz el 17 de septiembre de 1990.

La marcha fue liderada por Tomas Ticuazú, Antonio Coseruna, Ernesto Noé y Marcial Fabricano.

RIMAYPAMPA