miércoles, 5 de julio de 2023

Pueblo Ese'Ejja: La historia de un gran pueblo

En el pasado habían logrado mantenerse alejados de la explotación de los rescatistas de goma elástica; hoy,  además de caminar por las calles de las principales ciudades amazónicas de Bolivia y Perú, en nuestro país viven en pequeñas poblaciones sobre las ribera de los ríos Beni y Madre de Dios: Eiyoquibo en San Buenaventura de La Paz, Villanueva, Jenechiquía, Portachuelo Alto y Bajo en el Territorio Indígena Multiétnico II entre Vaca Díez del Beni y Pando; el último censo de Bolivia reportó no más de 1700 habitantes.

En su lengua extendida Tacana ellos son la "Gente Verdadera” y sus ancestros descendieron por una liana de algodón en la cabecera del río Tambopata en Perú (el Bahuajja).

Los Ese´Ejja (Huarayos, Tiatinaguas) uno de los pocos pueblos trashumantes en los ríos peruanos (Tambopata y Madre de Dios) y bolivianos (Heth, Madre de Dios y Beni) me remiten con cierta impotencia a la "inmovilidad del tiempo", no por su devenir sino por la injusticia.

Hoy representan la imagen más descarnada de la vulnerabilidad: niños recorren a pasito rápido y corto por los restaurantes de Riberalta pidiendo dinero, mientras en alguna esquina sus padres van conformando esas raras comunidades urbanas marginales y en sus cuerpos llevan el testimonio cruel de la explotación ilegal del oro aluvial y la contaminación por mercurio.

En sus rostros no hay mucho que cambie de aquellos contactados por Sinchi Roca o Yahuar Huaca (podría ser al revés: fueron los Ese Ejjas quienes contactaron al imperio Inca), o a los Ese Ejjas avistados por la expedición de Francisco Maldonado en 1567 en el Alto Madre de Dios o la de Álvarez de Toledo, o a  los referidos por el Padre Armentia en 1887 cuando indicó que en una expedición de 1770 se ubicó a los Ese Ejjas en las cabeceras de los ríos Madre de Dios y en el río Madidi, o a los evangelizados por el Instituto Lingüístico de Verano desde 1960 de este gran pueblo.

Internet

domingo, 2 de julio de 2023

POTOSI: ¿La morenada es potosina?

Año 1896 la fotografía mas antigua de morenada 

"La Fotografía mas antigua que existe de la danza la morenada es potosina y se encuentra en la Universidad de Nebraska Estados Unidos." 

La Fotografía fue tomada por J. F. Fowler y se encuentra publicada en el artículo escrito por Nancy B. Rosoff en la Universidad de Nebraska, Lincoln, Estados Unidos titulado: "A Morenada Dance Costume: An Example of the Interconnection of the Americas, Spain and Africa".

Año 1896, observamos la fotografía más antigua y selecta que existe del baile de la morenada en el mundo, donde se observa a danzantes del baile de la morenada en Caiza, Departamento de Potosí, portando sus máscaras de morenos, diablos y de achachis blancos, también matracas, trajes de turril y músicos que acompañan tocando flautas.


lunes, 26 de junio de 2023

KALASASAYA: El Templete Semisubterráneo en Tiwanaku

Templete de Tiwanaku
Templo de Kalasasaya. Kalasasaya en aymara "piedras paradas"), habría sido el centro   ceremonial del complejo Tiwanaku. Es el templo más grande: 128,66 metros de largo x 119,06 de ancho; su estructura rectangular está basada en columnas de arenisca y piedras labradas, entre las cuales hay conductos de desagüe para las aguas pluviales. El acceso principal está conformado por una escalinata de 7 número sagrado, peldaños orientados al este, por donde ingresan los primeros rayos del sol en las mañanas, indicando la probabilidad de un ascenso al plano celestial a un templo consagrado al Sol.

Los monolitos que se erigen en su interior habrían sido indicadores del movimiento solar; las esquinas y entrada demarcan los solsticios y equinoccios con precisión. Además, se observan restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones semi-subterráneas dispuestas de manera que siete estaban a cada lado del patio.

Dentro del Templo se destacan La Puerta del Sol y los monolitos Ponce y El Fraile"; a su vez el muro oeste conocido como "Chunchukala" o "Pared balconera". Tenía 11pilares que marcaban las distintas posiciones del Sol durante el año, señalando con precisión los equinoccios y solsticios. En el muro norte hay dos bloques con perforaciones que imitan, a escala, el oído humano y actuaban como amplificadores de sonido.

El Templete Semisubterráneo es una de las mejores piezas arquitectónicas de Tiwanaku. Fue edificado en las primeras centurias de la era cristiana. Aproximadamente a una distancia de 21, metros al este del Templo de Kalasasaya, de planta ligeramente rectangular, compuesto de cuatro muros de contención en torno a un patio abierto. El lado oeste mide 28,47 metros, el este 28,57, el norte 26 y el sur 26,05. En la fachada del muro norte hay 14 pilares monolíticos plantados verticalmente, en el este 11, en el oeste 15 y en el sur 9.

Los muros están decorados con 175 cabezas humanas -de diferentes características- sobresalientes, esculpidas en piedras de color blancuzco, en especial roca caliza e ignimbrita. El patio interior de tierra apisonada, con leve declive y a dos metros de profundidad en relación al suelo circundante externo. Su escalinata de acceso originalmente de siete peldaños daba al sur, o sea hacia Akapana y no se conectaba por tanto directamente con Kalasasaya.

El agua de lluvia era desagotada mediante canales al pie de los cuatro muros y que, con una pendiente del 2% aproximadamente, confluyen hacia la boca de un colector ubicado en la esquina noroeste.

En sus patios se erigía la pieza antropomorfa más grande de Tiwanaku: el Monolito Pachamama o Bennett -de 7,30 metros de altura, hoy en el Museo Lítico-; en el centro encontramos tres estelas, el "Monolito Barbado" -2,55 metros-, junto a otras dos menores. También una piedra de forma cilíndrica con fina decoración incisa, que servía para depositar ofrendas.

A pesar de su modesta superficie -742,7 metros cuadrados aproximado, es indudable su utilización ceremonial en la cosmovisión del Tiwanaku, el Templete representaba "el mundo de abajo", donde residían los seres por nacer y los muertos. El material utilizado en los muros es la arenisca roja, probablemente simbolizando la oscuridad propia del medio subterráneo; las estelas erguidas al centro miran hacia el sur, no al este, ni al oeste con respecto al curso solar, sino más bien en relación de nocturnidad.

Internet