martes, 31 de julio de 2012

Tu primero en el BNB


· El Banco Nacional Bolivia continúa su estrategia orientada hacia el cliente con una campaña comunicacional que refleja los valores  que son importantes para los clientes.

La Paz.- Como parte de su estrategia comunicacional, el Banco Nacional de Bolivia refresca su campaña institucional denominada Tú Primero, con su segunda versión.

Esta campaña continua con la estrategia lanzada el año pasado, la misma que está orientada hacia el cliente, para lo cual se han realizado diferentes acciones para mejorar y privilegiar el atención y el servicio al cliente a través de capacitaciones continuas a los empleados, mediciones y estudios de satisfacción que permiten conocer cuáles pueden ser las debilidades que deben ser corregidas así como identificar las fortalezas que deben mantenerse.

En esta nueva versión, las piezas comunicacionales hacen referencia a los valores que están primero para los clientes como ser el respeto, la familia, la ayuda, etc., haciendo una analogía con lo que es importante para el BNB, que son sus clientes, bajo el eslogan Tú Primero. De la misma manera  ilustra su campaña con situaciones que son muy cercanas a la realidad de todos los clientes, dejando de manifiesto la importancia que tiene la familia.

Esta nueva versión de su campaña institucional, el BNB contempló la producción de varias piezas publicitarias con diferentes matices, vinculándola específicamente a los servicios que  presta, en este caso COMEX (comercio exterior), destaca la ventajas de sus productos.

ANTECEDENTES:  La nueva propuesta comunicacional del Banco nace a partir de diversos estudios y análisis sobre el posicionamiento de bancos nacionales e internacionales, de donde los resultados identifican la necesidad que tiene el “cliente” de ser bien atendido y comprendido en todos los procesos de relacionamiento que tiene con una entidad bancaria.

Esta conclusión clave a la que se llegó conlleva a la necesidad de percibir el verdadero valor del cliente, a través de un posicionamiento cercano y que éste plantee un beneficio directo para ellos.
La marca BNB y la afirmación “Tú Primero”, hablan de un posicionamiento potente, claro y que le da a los consumidores un lugar destacado, el más importante dentro del banco, con un tono cercano, emocional, con una comunicación de forma simple y amable.

Texto y foto: boletín BNB

lunes, 30 de julio de 2012

La primera Feria de las Cebras en La Paz


Títeres, juegos e historias que retratan la labor de las Cebras de La Paz formarán parte de su primera feria a instalarse este martes 31 de julio en la Plaza del Bicentenario.

La Paz.- Con el fin de mostrar a la población todo el trabajo iniciado por los Educadores Urbanos “Cebras” hace más de una década en la ciudad de La Paz, este martes 31 de julio tendrá lugar la primera versión de la Feria de las Cebras. La misma, se llevará a cabo en la Plaza del Bicentenario desde las 9:00.

Bajo el denominativo “Cebra: Educadora de los niños”, la feria pretende este año demostrar el cariño que tienen los jóvenes educadores urbanos hacia los más pequeños, siendo ellos los actores más importantes para propiciar un cambio de actitudes en la sociedad.

En este entendido, la Dirección de Cultura Ciudadana (DCC) es la instancia municipal encargada de llevar adelante esta iniciativa, que en su inauguración contará con la presencia del Alcalde Municipal, Luis Revilla Herrero; el director de la Dirección de Cultura Ciudadana, Sergio Caballero Vidal; la “Mamá Cebra”, Kathia Salazar, quien es coordinadora del Programa de Educadores Urbanos Cebras; y los jóvenes educadores Cebras, como principales actores del mismo, además de instituciones aliadas.

El acto central incluirá el lanzamiento de 200 globos blancos al cielo paceño, simbolizando mensajes de paz y amor de todos los ciudadanos, en señal de compromiso para trabajar por una mejor ciudad.

Aldea Cebra. Veinte casas cebras mostrarán paso a paso al público asistente la evolución de este emprendimiento ciudadano, desde sus inicios en las calles paceñas -en las que usaban los trajes de Cebra de cuatro patas- hasta su llegada a diferentes Macrodistritos y ciudades como Viacha, El Alto, Oruro y Tarija.

Juegos interactivos y la instalación de una obra de títeres con temáticas basadas en la “Actitud Cebra” que este grupo de jóvenes emprende día a día en su trabajo por la ciudad, estarán presentes en el lugar y contarán con el acompañamiento de casi un centenar de educadores urbanos.

La Fundación La Paz, el Hogar Alalay y el Centro de Formación “Gregorio Apaza” contarán también con sus propios espacios. En éstos, sus representantes expondrán todo el trabajo que realizan y que está enmarcado en la función social comprometida con el Programa Cebra Educadores Urbanos.

Naciones Unidas es otra de las instituciones que participará en la feria llevando una gama de juegos interactivos, libros, textos y publicaciones con temáticas dirigidas a los más pequeños.

Juegos, música y concursos. Los asistentes podrán disfrutar de un espacio de cuentacuentos narrados por Norma Merlo, la presentación del Club Infantil de Gimnastas “Car América”, una proyección de documentales y reportajes nacionales e internacionales que destacaron la labor de los educadores urbanos, además de un número de baile realizado por el elenco Cebras Líderes y Muñecones Gigantes Cebras.

Asimismo, se promocionará la miniserie “Zeta”, que en su segunda temporada sensibiliza sobre la problemática de la Vialidad en la ciudad, a través de la proyección en pantalla gigante de todos los capítulos hasta lo que va a la fecha, la instalación de un cómic gigante -de 5x6 de metros de diámetro- que incluye un resumen gráfico de la primera temporada y la distribución de material gráfico y audiovisual a todos los asistentes.

Una Cebra inflable de una dimensión de cinco metros de alto y un espacio lúdico interactivo con motivos Cebras -ambos diseñados por el ilustrador Jorge “Carioca” Dávalos- acompañarán la instalación.

Del mismo modo, la DCC contará con un stand informativo en el que difundirá todas las actividades, campañas y proyectos en los que trabaja cada una de sus áreas, ligadas al sostenimiento de una gestión comprometida con la construcción de una ciudad más segura, limpia, sana, ordenada y sin riesgos.

Iniciado en 2001 como un proyecto con visión social enmarcado en acciones para paliar dificultades del plan vial de la urbe paceña, ahora el Programa Cebra se consolida con más de doscientos jóvenes y señoritas que creen en el mismo y que aman a su ciudad y lo demuestran a diario en su convivencia directa con los habitantes de La Paz.

Texto y foto: OTP (DCC/GAMLP)

lunes, 16 de julio de 2012

Colombianos serán Cebra por un día


Funcionarios de la Embajada de Colombia vivirán la experiencia de ser educadores urbanos por un día. El pintado de un paso de Cebra complementará su acción educativa.

La Paz.- Dando continuidad a las intervenciones artísticas-educativas en calles y plazas promovidas por la Dirección de Cultura Ciudadana (DCC) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), este martes 17 de julio, funcionarios de la Embajada de Colombia salen a las calles para vivir la experiencia de los educadores urbanos “Cebras”.

Esta intervención en espacio público abierto incluye la actividad denominada “¡Cebra por un día!”, en la que varios ciudadanos y funcionarios colombianos realizarán acciones de educación vial acompañados de 50 Cebras de Sucre y Tarija que visitan La Paz en su mes. La misma, tendrá lugar en la calle Colombia (desde la Plaza Loza hasta la Plaza de San Pedro), desde las 9:30.

En la misma jornada, el Municipio paceño entregará una placa conmemorando los 100 años de la calle Colombia, acto acompañado del develado de un mural que incluye diseños con motivos Cebra y otros personajes, en homenaje al arte del célebre pintor y escultor colombiano, Fernando Botero.

Para cumplir la actividad en la calle, todos los voluntarios recibieron una capacitación previa, consistente en una charla informativa acerca de lo que significa ser un educador urbano, acompañada de ejercicios de respiración y calentamiento. Estas dinámicas fueron supervisadas por Diego Toledo, capacitador del proyecto.

La campaña “¡Cebra por un día!” fue implementada el año 2009 y tiene por objetivo apelar a la ciudadanía para generar valores como el respeto, la responsabilidad y ante todo la participación de autoridades, empresas, instituciones y personas civiles en la construcción de una cultura ciudadana. Actualmente, sus actividades son coordinadas por la “Mamá Cebra”, Kathia Salazar, denominativo dado por los jóvenes educadores a su cargo.

Texto y foto: OTP (DCC/GAMLP)