miércoles, 2 de febrero de 2011

Los Afrobolivianos

Rasgos africanos vivos 
mantiene su cultura
Julio Pinedo es el rey negro; reconocido por la prefectura de La Paz (hoy gobernación) y por primera vez  en la historia republicana del país, un afro-boliviano (Jorge Medina) ocupa una diputación. 

Siempre unidos  porque es de vital importancia entre los Afro bolivianos, debido a la discriminación y segregación que existe en su color; esto refleja su cerrada organización étnica dentro la cual mantiene vivos sus rasgos de su cultura de origen africano.

La etnia afroboliviano empezó como Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, con una fuerte raíz cultural basada en sus ancestros que llegaron del África; el sufrimiento de sus mayores antepasados  por la esclavitud en Potosí y su asimilación natural al pueblo aymara. Que además la etnia trabajó para su incorporación en la Constitución Política del Estado: En el cónclave de Sucre (Chuquisaca).

La saya es una danza con verdadera expresión musical ancestral, en la que plasman sus inquietudes sociales como: Alegrías, penas y críticas; con coplas al ritmo de tambores africanos y la picardía de copleros que sobre la marcha improvisan estrofas de expresión social afroboliviano.


El matrimonio es
 vital importancia
Son una mezcla de la raza negra; el mestizo y el criollo con personalidad propia además de tener una influencia cristiana católica, conservan todavía elementos de rituales como: La macumba y el vudú; sobre todo en las poblaciones de Chicaloma y Mururata, donde perviven algunas tradiciones: Aunque con nombres distorsionados o totalmente cambiado.

Los Afrobolivianos tienen como actividad económica principal, la agricultura; cultivan la coca, la que constituye una base económica de su hogar y su comunidad. También siembran cítricos, plátano, yuca, papaya y cereales para su autoconsumo.

El café es otro de sus siembras importantes, por que no necesita almácigo, se siembra directamente en el cafetal en los hoyos de dos a tres plantines en cada uno: Esta actividad se realiza luego de preparar el terreno, en los meses de enero y marzo, después de la quema del chaco.

Empezó como un movimiento
 Cultural Saya

DATOS

REGIÓN: Sub-tropical yungas

DEPARTAMENTO: La Paz

PROVINCIAS: Nor Yungas y Sud Yungas

MUNICIPIOS: Chulumani, Coroico, Coripata

COMUNIDADES:
Chicaloma, Mururata, Tocaña, Coripata, Dorado, Chico Chijchipa y Negrillani

IDIOMA: Castellano, quechua y aymara.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Agricultura

PRODUCTOS: Coca, yuca, plátanos, cítricos arroz y café.

VIAS DE ACCESO: Terrestre

HABITANTES: 20.711 (pero se espera el censo INE 2012


Texto y foto: Richard Ilimuri

martes, 1 de febrero de 2011

El Rally DAKAR 2013 y sus consecuencias en Bolivia


Sin duda el Rally Dakar es la carrera más difícil del mundo.  No por nada hay  más de 40 participantes  muertos, otros tantos accidentados.  Miles de vehículos destrozados é historia de aventureros que no volverán a correr más, que han disputado a lo largo de más de 35 años, tanto en África y hoy  en Sudamérica. 

En enero del 2012 correrá su 4ta edición en Argentina y Chile, algunos bolivianos estamos ansiosos por que una etapa del Rally Dakar Pasara  por Bolivia incluido Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional, que quiere  participar.  

El árbol de piedra
También  ver de cerca a nuestros  pilotos bolivianos  como Marco Bulacia (autos) y él “chavo” Salvatierra (motos) atravesando  el desierto del Silala, Laguna Colorada, Laguna  Hedionda, y Salar de Uyuni  lo que la hace “una interesante y loca idea”. Sin embargo, hay  que esperar que los organizadores se interesaran  por la misma  y como siempre hay  muchos  que todavía no sabe  de qué se trata. (Ver fotos, sería un RALLY ESPECTACULAR). 

El Salar de Uyuni
Bolivia Retrospectiva te da razones para seguir  de cerca al Dakar y sus consecuencias. Para empezar los daños son tremendos y  fatales, porque en los paisajes andinos, como en los desérticos, la vida vegetal y animal está siempre en un delicado equilibrio, que se rompe ante el rugido de cientos de motores de camiones, autos y  motos  a grandes velocidades eliminando gases y consumiendo miles de litros de combustibles.


Turistas el Salar de Uyuni
La competencia se hizo famosa por un desafío de unir en coche Francia con Senegal. Pero investigaciones indican que en los primeros años no se pensaba en los daños ecológicos que se producían y tampoco se cuestionaba el trato inhumano hacia los habitantes de los países africanos, que eran utilizados como bestias de carga en los campamentos. “El Rally Dakar era un safari para algunos empresarios” que  con el tiempo fueron descubriendo “la veta de oro” que significaba la carrera de las marcas de vehículos más famosos, bebidas, tabacos y tantos otros artículos de consumo de ricos, más los derechos de transmisión radial y televisión.

 
La Reserva Eduardo Abaroa
El Silala
“Pero” siempre hay un pero, talvez por el daño ecológico, circunstancias políticas, amenazas de atentados,  tuvo que dejar  África cuando “los países por donde pasaba la competencia  se convirtieron en inseguros”. Y  con el nombre reducido y el  desprestigio en Europa, debió buscar nuevos horizontes en América, parece que hubo intentos de hacer la carrera en el Cañón del Colorado (EE.UU.) Canadá y Australia. Pero fracasaron porque esos países, no depredan sus territorios. Entonces apareció la opción en Sudamérica, donde hay buena rentabilidad, cero rigores  ambientales y funcionarios con reputación de coimeros y recibir sobornos. Argentina  Chile, ahora quieren unirse Bolivia y Paraguay dos países con reconocida distracción ambiental y nulo combate a la corrupción, eran y son ideales para la competencia.  Encima la ambición del poder y los medios que  les facilita conseguir subsidios estatales, de manera que buena parte de la competencia lo terminan pagando los contribuyentes depredados.  Y que decir de  la Flora y fauna.

Internet

miércoles, 19 de enero de 2011

SUCRE TURISTICO, El Castillo de los Príncipes de la Glorieta

Los terrenos en ese entonces eran 40 hectáreas.
El castillo es una de las obras más valiosas,  sin embargo  este patrimonio de Sucre no recibe el cuidado que se merece.  Aún así, conocerlo es trasladarse al siglo XXIII.
Construido por  Francisco Argandoña y su esposa Clotilde Urioste. 

Es una muestra de la arquitectura  europea del último tercio del siglo XIX.  En los diferentes ambientes se encuentran los más diversos estilos arquitectónicos: Un frontis holandés de estilo renacentista, una  torre octogonal romana, cuerpo  de estilo bizantino, pórtico árabe de arcos poli lobulados, palacio florentino, capilla con campanario de estilo gótico con espíritu santo y otros que se remontan a esa época.

DATOS HISTORICOS.
Un monumento nacional
visitado por turistas.
Francisco Argandoña nació en Potosí en 1850, hijo de una familia de origen minero relacionada con las minas de Huanchaca, mientras que Clotilde Urioste nació en Sucre en 1857 en el seno de una distinguida familia, siendo la tercera de ocho hermanos. Se casaron cuando ella tenía 18 años y él 25. Se amaron profundamente hasta que una afección estomacal cobró la vida del príncipe en 1909. Y la princesa murió a causa de una neumonía poco después del inicio de la Guerra del Chaco en 1933. La princesa Clotilde era la madrina de todos los combatientes sucrenses que partían a la guerra, lo que da cuenta de su patriotismo.  Argandoña fue Ministro Plenipotenciario en la presidencia de Mariano Baptista, por ello la pareja vivió varios años en Francia, de donde trajeron el diseño para construir algunas obras en Sucre y en especial el castillo. Con un gran poder económico por el auge de la plata, Argandoña también tuvo su propio banco y fue socio fundador del Banco Nacional de Bolivia en esos años.
 Francisco Argandoña Revilla y Clotilde Urioste Velasco, príncipes de La Glorieta, construyeron su castillo en más de 40 hectáreas con bellos jardines,  un lujoso hogar que cobijaba su gran amor. Cada uno de los rincones, cada puerta y cada árbol de este singular palacio, construido por el arquitecto de origen ítalo-argentino Domingo Antonio Camponovo y convertido en patrimonio nacional, fueron  para demostrarle al mundo el poder que ellos tenían, la riqueza y la estirpe de esta pareja reconocida por el papa León XIII, que  les dio el título  de príncipes de La Glorieta en el año 1898, por las obras realizadas en favor de los más desposeídos.

Pero el lujo y la tristeza se mezclaban en este fantástico lugar  que parece arrancado de un cuento,  ya que la pareja no pudo tener  hijos  en esos tiempos del Sucre aristocrático. Pero también hay espacios que muestran otra faceta de ellos: la pareja sabía hacer el bien.  Sin herederos  los príncipes volcaron su afecto paternal a los niños huérfanos.  Así  lo dice un cuadro pintado con sus 108 hijos adoptivos y una estatua  trabajado en bronce en la entrada del castillo junto a dos niños  huérfanos del hogar Santa Clotilde, mejor conocido como la ‘Pepiniere’  uno de los más importantes orfanatos del país en esa época. Con la muerte de los príncipes,  su obra quedó en el olvido, los herederos pelearon por las riquezas y se desmoronó el patrimonio.

En 1952, campesinos saquearon el castillo.  Jorge Urioste  uno de los herederos   del príncipe , temeroso por un nuevo saqueo,  vendió al Ministerio de Defensa el año 1966 el castillo y las más de 40 hectáreas de terreno, en la suma de 26.000 dólares.  Los militares ocuparon el sitio durante varios años. En 1995 el castillo fue declarado Patrimonio Nacional y el liceo militar Edmundo Andrade se repliega fuera de los linderos de La Glorieta, ese año  algunos jefes militares  también se llevaron lo poco que había de valor, dejando solo una pequeña silla que se encuentra  en la capilla.  Otro dato para destacar fue el teniente Edmundo Andrade,  que era escudero  en ese entonces  y formaba  parte de su seguridad de los “príncipes”.  Y  a la hora de vender los terrenos su nombre influyo mucho.

MONUMENTO NACIONAL
El lujo y la tristeza se mezclaban en este fantástico lugar
El 27 de agosto de 1970 fue declarada La Glorieta "Monumento Nacional" por D.S. y por Ley N° 941 de 30 septiembre de 1987, se transfiere a favor de la Corporación de Desarrollo de Chuquisaca (CORDECH) a título gratuito, la que debía proceder a la inmediata restauración, estando a su cargo la conservación, mantenimiento y administración en función de la cultura y el desarrollo turístico, así como la posterior instalación en el citado edificio del Museo Gutiérrez Valenzuela. Lamentablemente CORDECH lo único que hizo fue reparar los techos del castillo y un exagerado proyecto de restauración que no se realizó. Por efecto de la Ley de Descentralización Administrativa, La Glorieta paso a poder de la Prefectura del Departamento de Chuquisaca  (hoy Gobernación)  actual propietario.