![]()  | 
| Vive en los Andes y se alimenta de lo que él mismo cultiva.  | 
Vive en una choza de adobe con techo de paja y piso de 
tierra, como casi ya no existe en el altiplano, bebe agua que baja de la
 cordillera. Hace tres años tiene electricidad y letrina, aunque él está
 habituado a usar el descampado. Algunas veces se cocina en un fogón, 
que atiza con paja brava, y en ollas de barro. El 
anciano vive en la comunidad de Frasquía, en la provincia Omasuyos, en 
el altiplano boliviano. Así lo constató una delegación de la gobernación
 del departamento de La Paz, donde reside Flores, que difundió 
fotografías de su partida de nacimiento y su cédula de identidad que 
muestran que nació el 16 de julio de 1890. Además lo declarará -el
 próximo 26 de agosto, Día del Adulto Mayor en Bolivia, como Patrimonio 
Viviente de la Humanidad, por ser considerado el hombre más viejo del 
mundo.
Si los datos del registro civil 
son correctos, Flores nació el 16 de julio de 1890, el único 
inconveniente es que antes de 1940 en Bolivia no existían certificados 
de nacimiento y los recién nacidos eran registrados las cercanas 
iglesias católicas. Según el Libro Guinness de Récords, la persona viva 
más vieja del mundo es la japonesa Misao Okawa, de 115 años, mientras 
que la persona más longeva de la historia fue la francesa Jeanne 
Calment, que murió en 1997 a los 122 años y 164 días. En cuanto a su 
descendencia Flores, es de origen aymara, tuvo tres hijos, pero solo uno
 de ellos vive; tiene 16 nietos y 39 bisnietos. Ha confesado que no bebe
 alcohol, pese a que lo consumía cuando era joven.
![]()  | 
| Bolivia, tiene al hombre mas longevo del mundo. | 
“Estoy
 andando así nomás, solito ando con los animales (por el cerro). No 
comía ni fideo, ni arroz, sólo cebada; cultivaba papa, habas… ahora hay 
todo para comer”, dijo Flores a la AP. A veces 
siente dolor de cabeza y estómago, sobre todo cuando come fideos, y 
recuerda haber consultado un médico en su juventud.
Piensa
 que el kerosene es lo más moderno que hay para cocinar, pese a que ya 
no se usa como combustible doméstico. En su juventud se alimentaba de 
carne de zorro que cazaba, ahora casi desaparecido, y dice que le gusta 
la carne de cerdo. Todavía lamenta la muerte de su esposa hace más de 10
 años. El registro biométrico del padrón nacional dice que Flores nació 
el 16 de julio de 1890 y que es analfabeto. No habla español, sólo 
aymara, pero su voz es firme. Es menudo y no usa lentes.
“Un poco oscuro veo, antes tenía buena vista pero te veo caminando”, dice
 a reporteros de la AP. Escucha poco, hay que hablarle al oído, no tiene
 dientes pero mastica con las encías todo el tiempo hojas secas de coca,
 como todos los indígenas de la región, para despejar el cansancio y 
aguantar el hambre.
“Tenía ovejas y comía eso, antes no había kerosene, sólo con la grasa de cordero cocinaba… debo tener cien años o más”, indica Flores.
Aunque
 de acuerdo con InfoBAE, Flores tuvo tres hijos, de los cuales sólo vive
 el menor Cecilio, de 67 años; tiene 40 nietos y 19 bisnietos, la 
familia está dispersa, según declaraciones de Edwin Flores, el nieto de 
Carmelo, quien tiene 27 años, es albañil y agricultor y es el único que 
vive con el anciano. Edwin dice que su abuelo participó en la guerra 
Chaco de 1933 contra Paraguay, pero el hombre apenas lo recuerda. 
También cuenta que su abuelo, que creció en una sociedad semi-feudal, 
trabajó para el hacendado que poseía Frasquía hasta 1952, cuando el 
Estado aprobó la reforma agraria, y repartió la tierra a los campesinos 
que trabajaban en ella. 
Texto y foto: Internet

