|
La explotación volvió con los curas sin experiencia en
los asentamientos Canichanas de San Pedro Nuevo (antes capital moxeña), el
resultado una etapa oscura; también enaltecen el nombre del cacique Juan
“Maraza”, quien se consagro con hazaña como el jefe de todos los pueblos de
moxos.
Afectados también por la influencia colonizadora española, aunque nunca fueron conquistados por las armas; si fueron seducidos por la biblia y la cruz, los grupos sobrevivientes aún directos descendientes Canichanas original; están formados según revelan los registros de la (CONNIOB) Confederación Nacional de Nacionalidades Indígenas y Originarias de Bolivia. Por unas 1.500 personas.
La tradición oral que, en este pueblo, como en la mayoría de las naciones indígenas originarias dicen: “Ellos eran grandes, feos, peleadores y siempre tenían aires de arrogancia por que se sentían superiores”. Goza hoy en día de buena salud, y permite tener a profesionales y estudiosos, los canichanas llegaron a territorio cruceño fruto de persecuciones y divisiones en el imperio incaico.
Los Chamchas; sus directos ancestros, eran un grupo de guerreros con total hegemonía inca en el altiplano y parte de los valles que salió a conquistar nuevos territorios hacia la selva amazónica.
Atacaban a los indios Cayubabas e Itonamas, se dice que
su nombre Canichana puede derivar de “caníbal”; porque eran aguerridos “come
curas” aunque Ignacio Guatara dice que comen “monjas”, (risas).
Desde entonces los Canichanas lucharon por su tierra y su
ganado, por su valor primero con la avanzada portuguesa, luego los españoles,
después los curas y al final con el mismo estado boliviano.
Otra investigación más bien señala, que fracasaron en su intento
de sublevación y no les quedo otra que exiliarse, refugiándose en la llanura de
los Moxos, Beni, donde viven actualmente.
a Surucusí.
Todavía hace algunas décadas eran conocidos como los
hombres chanca, porque no existe una documentación sobre sus costumbres
originarias, sin embargo, la investigación señala y destaca particularmente el
acentuado espiritualismo de este pueblo lejos de manifestarse solos en su
sub-culto pagano.
Cobra fuerza y fervor en las abundantes celebraciones rituales del catolicismo; su economía se basa en la agricultura, adoptaron la ganadería sin dejar de lado la caza, pesca y recolección. También curan sus males con hojas de plantas como el guayabo, palo santo, turúma, el ambayba, y otras plantas como la hoja de manga recomendados por otros indígenas.
A través de su danza, música y su coreografía peculiar,
hombres y mujeres expresan su alegría total, imploran por favores y agradecen
los recibidos, es muy conocido y promocionado el baile del “machetero loco” y
la danza del “chuchió”, el “torito” el torobayo, que representa una combinación
de valentía apasionamiento y agresividad viril expresado en la fiesta de semana
santa o en la celebración patronal del pueblo.
muy bueno el trabajo, como hago para deposito por que no abres una cuenta en dolares ya que desde el extranjero es mas facil para mi, espero mi concejo, gracias y sigue adelante.
ResponderBorrarJajaja no saben nada ni se entiende su letra tienen muchos errores ortograficos
ResponderBorrar