miércoles, 8 de febrero de 2012

MONTEAGUDO - MUYUPAMPA, Villa Vaca Guzmán


Villa Vaca Guzmán: es un municipio boliviano capital de la Provincia de Luis Calvo en el Departamento de Chuquisaca. Tiene una superficie de 3.747 km² y una población de 10.748 habitantes (según el Censo INE 2001).

Limita al norte y al este con el departamento de Santa Cruz, al oeste con las provincias de Tomina y Hernando Siles, al este con el municipio de Huacaya y al sur con el departamento de Tarija.

El municipio se ubica en un valle al pie de la serranía de Incahuasi, o "casa del Inca". Esta serranía es considerada como el último bastión de los Incas en la época pre-colombina.

La principal actividad económica de Villa Vaca Guzmán es la agricultura especialmente el cultivo de maní, ají y naranja. También se dedica al ganado bovino y a la pesca.


Originalmente el municipio se denominaba Muyupampa, que proviene del quechua "muyu" que significa redondo y "pampa" lugar plano. El 14 de noviembre de 1947 se creó por ley la Provincia de Luis Calvo, y al mismo tiempo se determinó cambiar el nombre del municipio a Villa Vaca Guzmán, en honor del historiador, literato y diplomático boliviano Santiago Vaca Guzmán (1847-1896).

El municipio posee una superficie de 3.747 km2. Según los datos recolectados en el Censo del INE, tiene una población de 10.748 habitantes, acogiendo al 2,02% de la población del departamento. Su densidad poblacional es, por tanto, de 2,86 hab./km2.

    * Población: 10.748 habitantes.
    * 5.024 Mujeres (46,74%) y 5.724 Hombres (53,25%).
    * 2.327 Urbana (21,65%) y 8.421 Rural (78,34%).


Texto y foto: Richard Ilimuri - Internet.

Municipio de Yamparáez


Pujllay: baile al son de la música
autóctona yampara.
  
La Provincia de Yamparáez, es una provincia de Bolivia que se encuentra en el departamento de Chuquisaca. Tiene una superficie,  de 1.472 km² y una población de 29.567 habitantes (según el Censo INE 2001). La capital provincial es Tarabuco.
Represa: el que se utiliza para el riego


Yamparáez lleva el nombre de los nativos Yampara. Cuando los españoles llegaron a la región de los valles sub-andinos bolivianos en 1540, estos estaban poblados por varios grupos étnicos, siendo el grupo más numeroso, con dos mil habitantes, los Yamparas, nombre del cual deriva la denominación de la provincia. Tiene tres pisos ecológicos; Altiplano, Valle y cabecera de valle.

Yamparáez, esta a 30 kilómetros de las ciudad de Sucre sobre el camino hacia Tarabuco, cada primer domingo del mes de marzo cierran los carnavales, con un festival de la gran Pucara ( arco en agradecimiento a la madre tierra) que preparan los alférez (pasantes  de la fiesta) una feria de gastronomía con platos típicos, tejidos y frutícola, el mismo es encabezado por la alcaldía de el municipio  en la que cuelgan carne de cordero, frutas, hortalizas, bebidas producidas y elaborados en el lugar. "También para esas fechas se convierte en un atractivo turístico, por que llegan turistas nacionales y extranjeros"- "y somos el gobierno municipal quien organiza la fiesta además que tenemos un corazón grande para recibir a todos los visitantes" según el alcalde de este municipio Braulio Yucra.

Al finalizar la tarde esta el concurso de baile en su tres categorías pandillas caballería y Pujllay
Cancha: los comunarios se dan
cita en  el lugar denominado la
 cancha.

La provincia de Yamparáez está compuesta de 2 municipios, los cuales son:
* Tarabuco
 * Yamparáez

Natividad Yujra, prepara
el kellu-huchu (trigo, ají rojo,
papa, zanahoria y arvejas).
Capital: Tarabuco.
Fecha de creación: 18/11/1912

Límites: Al norte con las provincias Samuel Oropeza y Jaime Zudáñez.
Al sur con la provincia Jaime Zudáñez y el departamento de Potosí.
Al este con la provincia Jaime Zudáñez.
Al oeste con la provincia Samuel Oropeza.
Extensión: 1.472 km2.
Población: 29.567 habitantes (censo 2001).
Densidad: 20.09 habitantes por km2
Pucara: el arco en agradecimiento
a la pachamama donde destaca los
alimentos que se produce la región.
División Política. La provincia se encuentra dividida en 2 secciones municipales y 4 cantones.

Pueblo: en sus alrededores existe
los sembradíos donde destaca
el maíz arveja y haba.
Primera Sección Tarabuco
1- Pajcha
Segunda Sección Yamparáez

1- Yamparáez
2- Sotomayor.


Texto y foto: Richard Ilimuri

martes, 7 de febrero de 2012

Los Pacahuaras en peligro de extincion

Bose Yacu
Los datos no son precisos, pero abren la posibilidad de que la etnia pacahuara (o pacawara), una de las 36 reconocidas en el artículo 5 de la Constitución Política del Estado por poseer lengua propia, esté en peligro de extinción, debido a que un juzgado en Pando declaró su existencia como ilegal, lo que implica que no tiene derecho a vivir en sus tierras ancestrales.

Una denuncia publicada originalmente en el periódico El sol de Pando señala que intereses madereros están detrás de la sorprendente decisión de la Sala Civil de Cobija, que el 2009 resolvió que los pacahuara carecen de “reconocimiento prefectural como OTB”, por lo que no tienen derecho a su territorio, hoy ocupado por una empresa maderera.
Al respecto, el representante de dicha empresa afirmó en su descargo que no sólo no es evidente que en la extensa zona que le fue concedida, habiten los miembros de esta tribu nómada, sino que detrás de ella están los intereses de loteadores que quieren para sí las fértiles tierras boscosas.
Por su parte, las autoridades del Estado no han logrado mostrar una postura clara, pues el propio Viceministro de Tierras afirmó que la decisión de la justicia pandina es irregular y que efectivamente hay loteadores detrás del presunto interés de proteger los derechos del grupo indígena.
miembros de esta tribu
Pero el problema no sólo está en los intereses de quienes pretenden aprovechar la riqueza maderera de la zona, sino que el pueblo pacahuara está compuesto actualmente por apenas cinco familias, cuya reproducción está amenazada por la supuesta decisión de sus mujeres de ya no tener más hijos.
Se trata, pues, de una dramática situación en la que confluyen por un lado la dificultad de brindar protección efectiva a los miembros de esa tribu por su condición de 'no contactados', y por el otro, la avidez de empresarios y loteadores que es favorecida por decisiones estrictamente burocráticas de los administradores de justicia, que se muestran incapaces de comprender que un pueblo de esta naturaleza difícilmente efectuará los trámites necesarios para cumplir con lo dispuesto en normas que les son por completo ajenas.
No es la primera vez que la existencia de un pueblo nómada se pone en riesgo en el país, pues hace pocos años una investigación de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio de Justicia reveló la precaria situación del pueblo yuqui, cuyas tierras también son apetecidas por traficantes de madera y campesinos colonizadores, y que por diversos factores, que incluyen la indolencia estatal, también corre el riesgo de desaparecer.

Corresponde, pues, que las autoridades tomen el caso con la seriedad que amerita, pues el no encontrar soluciones viables para proteger los derechos del pueblo pacahuara significará que se están abriendo las puertas a un verdadero etnocidio. 

Texto y foto: Richard Ilimuri-
Sol de Pando)