La Alcaldía Municipal junto a la Dirección de Desarrollo Productivo entregó herramientas para explotación de sal a la comunidad de Chullpas para la elaboración de sal. Según los comunarios desde la época de la colonia ya se viene sacando tanto la sal blanca y la sal piedra. Tienen dos vetas importantes de las que todos los comunarios explotan el recojo artesanalmente.
“Desde nuestros abuelos en época de la colonia, manteníamos al pueblo, al norte de Potosí. En los valles hacíamos trueques con productos (agrícolas) y con eso vivía la gente hasta hoy, algunos lo llevamos para la venta” explica un comunario que no quiso identificarse.
“¡Es sorprendente¡ la comunidad de Chullpas había tenido una importante veta de producción y explotación de sal natural. Ellos nos han comentado que esta explotación se tiene desde la época de la colonia ─no podemos perder la oportunidad para apoyarles, dotarles de infraestructura y dotarles de equipamiento esta producción natural que les da la madre tierra” manifestó el alcalde Moisés Torres.
El Alcalde se comprometió a coadyuvar con una apertura de camino, dotarles de un molino para triturar la sal y otras maquinarias que permitan industrializar esa explotación y vender en el mercado de Sucre.

DATOS. La dotación consistió un lote de carretillas, palas, picos, serruchos y otros accesorios (callapos de eucalipto) para la explotación artesanal que realizan en una vertiente de agua salada, durante la época de invierno. La población de Chullpas se encuentra a 70 kilómetros al oeste de Sucre, en Potolo límite con el departamento de Potosí.
Texto: Richard Ilimuri
Foto: Alcaldía de Sucre