martes, 5 de marzo de 2013

Gobernación de La Paz firma convenio Interinstitucional con la Fundación Arcángeles de la República de Colombia

Foto: Archivo Google
Se realizó capacitaciones en el área de discapacidad y derechos en talleres de derechos y salud, empoderamiento.



El Gobernador del Departamento de La Paz, Cesar Cocarico, suscribió un convenio Interinstitucional con la Fundación Arcángeles de la República de Colombia, para la implementación del proyecto denominado “promover la inclusión social de las personas con discapacidad mediante la creación de una red de Rugby en silla de Ruedas” con el propósito de fomentar el deporte en las personas con discapacidad.

La capacitación fue de manera  constante para personas con Discapacidad  en el área de discapacidad y derechos en los siguientes talleres: derechos y salud, Empoderamiento como también lo que se pretende es que se emitan 63 conferencias sobre derechos que sean dictadas por los miembros del proyecto en la ciudad y con diferentes temáticas.

“En nuestra población existen sectores vulnerables y son los sectores que menos atención han recibido, si hablamos de predeterminaciones constitucionales, la constitución vigente hasta el 2009 no determinaba derechos constitucionales en Bolivia por lo menos para personas con cierto grado de vulnerabilidad , pero hemos avanzado y este avance tiene que continuar, hay varias deudas con diferentes sectores especialmente con las personas con capacidades diferentes, tratamos de cumplir con las políticas de estado especialmente en el sentido de inclusión social y de atención a sus necesidades”, manifestó el Gobernador del Departamento de La Paz, Cesar Cocarico.

La fundación Arcángeles, financiara el pago del entrenador y del coordinador  del proyecto en Bolivia, durante dos años a partir de la firma del convenio Interinstitucional, además de que el proyecto ya tuvo su inicio desde el 12 de diciembre del pasado año con el trabajo de la comisión técnica del proyecto y el desarrollo de capacitación que permitió la conformación del grupo de Rugby en silla de Ruedas, con los deportistas del Deporte Integrado de las ciudades de La Paz y El Alto.

“Siempre hemos tenido  dificultades no tenemos un campo deportivo todavía adecuado, utilizamos el de villa victoria que si bien ofrece determinadas comodidades no es lo ideal, sin embargo también tenemos dificultades en cuanto a instrumentos que nos permiten movernos mucho más fácilmente y de verdad la actitud que tienen ustedes para poder dotarles a nuestros campeones de sillas mucho más modernas y de esta forma permitir mejor  la actividad deportiva por eso la ayuda que  nos brinda la  fundación arcángel es de mucha importancia”, puntualizo la autoridad.

En el caso de RUGBY EN SILLA DE RUEDAS se trabaja con dos grupos, una en la ciudad de El Alto (en el coliseo de Ciudad Satélite) y el otro en la ciudad de La Paz (en el coliseo de Villa Victoria) los días sábados de 08:30 a 11:00. Contando al momento con un número aproximado de 32 personas con discapacidad en ambos ciudades.

En el caso del grupo FITTNES se trabaja en los ambientes del Deporte Integrado ubicado en el Coliseo Julio Borelli Vitterito los días martes y jueves de 18:00 a  20:00.  Contando al momento con un número aproximado de 12 personas con discapacidad intelectual, motora y sensorial.

Desarrollado en el mes de Enero, en las ciudades de La Paz y El Alto, con la participación de 22 deportistas, los mismos que se someterán a un proceso de verificación con los profesionales brasileros.

Este primer e importante evento deportivo, contará con el apoyo de un equipo de profesionales del Brasil, capacitados en el área de deporte paralímpico.

Texto y foto: Richard Ilimuri

¡FUERZA COMPATRIOTAS! PROHIBIDO LLORARLO Murió Hugo Chávez...


El presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías murió hoy a los 58 años en Caracas donde se encontraba internado tras haber sido sometido a su cuarta operación en diciembre último, en Cuba, con la que intentaba superar la enfermedad que padecía . A las 18.10 de Bolivia, el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro anunció la trágica noticia por cadena nacional: "Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. Ha fallecido el presidente de Venezuela".



"Hoy 5 de marzo, luego de haber acudido a la reunión del Consejo de Ministros, nos dirigimos a las instalaciones del Hospital Militar de Caracas, a seguir la salud de nuestro comandante presidente", comenzó a hablar al país el vicepresidente Maduro.

"En momentos en que nos encontrábamos recibiendo el parte y acompañando a su hija, recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo", anticipó el funcionario con un nudo en la garganta. A las 4.25 de la tarde de hoy ha fallecido el Comandante Presidente Hugo Chávez Frías", anunció Maduro, antes de que se le quebrara la voz.


"Se ha previsto un despliegue especial de todas las Fuerzas Armadas bolivarianas y de la Policía bolivariana, que en estos momentos se encuentra desplegándose para acompañar a nuestro pueblo y garantizar la paz", advirtió el vicepresidente de Venezuela.

"Asumimos su herencia, sus retos, su proyecto junto al acompañamiento de todo el pueblo. Sus banderas serán levantadas con honor y con dignidad. Donde esté usted, gracias, mil veces gracias por parte de este pueblo que usted protegió, amo y nunca le falló", advirtió Maduro.

Y agregó: "Un dolor inmenso de esta tragedia histórica que hoy toca a esta patria. Comandante, donde esté usted: gracias, mil veces gracias, de parte de este pueblo que usted protegió, al que nunca le falló. Sólo cabe la comprensión y el respeto a los ideales más grandes de paz que perseguía Hugo Chávez".
Profundamente emocionado, Maduro prosiguió su discurso: "En nombre de toda Venezuela entera decimos: vamos a acompañar hasta su última morada a nuestro comandante presidente. Juntos como una familia. Nos deja esta patria, libre e independiente. Tenemos que tener la mayor disciplina, la mayor colaboración y solidaridad".
PROHIBIDO LLORARLO
"Seremos dignos del comandante. Que no haya flaqueza, violencia ni odio. Que anide el amor, como lo tuvo Chávez. Amor, paz, unidad y disciplina. Unidad, batalla y victoria. Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos. A partir de este momento es prohibido llorarlo", indicó Maduro.
Y continuó: "Cuente este pueblo que tiene un gobierno comprometido. A los que no apoyaban a Chávez les pedimos que respeten este tiempo de paz. Hoy sólo les pedimos respeto. Respeto. Respeten el dolor del pueblo. Mucha fortaleza, mucha oración. Honor y gloria, Hugo Chávez. Que viva por siempre, Hugo Chávez".

Un gran hermetismo respecto a la evolución de su salud siempre rodeó su figura, desde el diagnóstico respecto al cáncer que padecía hasta sus cuatro operaciones a las que fue sometido en un año y medio.
Ayer, el ministro de Comunicación e Información de Venezuela leyó el último parte médico del mandatario; "Presenta una nueva y severa infección en las vías respiratorias. Existe un empeoramiento de la función respiratoria relacionada con el estado de inmunodepresión del presidente", indicó el funcionario en una transmisión para radio y televisión nacional desde el Hospital Militar de Caracas.
UNA CARRERA MILITAR Y POLÍTICA
Hugo Chávez nació en Sabaneta, estado de Barinas, el 28 de julio de 1954. Fue el segundo hijo de seis del matrimonio entre Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez, ambos maestros. Tuvo cuatro hijos : Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés.
Luego de realizar sus estudios primarios en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta y secundarios en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, donde se graduó de Bachiller en Ciencias, ingresó en 1971 a la Academia Militar de Venezuela y egresó de allí con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También completó la licenciatura en Ciencias y Artes Militares, rama Ingeniería, mención Terrestre.

En la academia llevó adelante los siguientes cursos militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975 (ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos); Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979 (primer lugar entre 25 alumnos); Curso Avanzado de Blindados, año 1983 (primer lugar entre 32 alumnos); Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del Ejército, años 1991-92; también participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988; y en la Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, años 1989-90, con la tesis pendiente.
El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra de Samán de Güere, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR) , en medio de la crisis económica y social que derivó en una serie de fuertes protestas y disturbios llamados "Caracazo" en 1989 . E 4 de febrero de 1992, Chávez junto a otros militares realizan un golpe de Estado contra el gobierno del presidente Carlos Andrés Pérez el cual fracasó.
Chávez , junto con los principales líderes de la intentona, pasó dos años en la prisión de San Francisco de Yare esperando su juicio. Allí, co-escribió Cómo salir del laberinto , mientras su popularidad aumentaba. Hugo Chávez fue liberado el 27 de marzo de 1994 tras el sobreseimiento que le otorgó el presidente Rafael Caldera , como parte de un acuerdo político con sectores de izquierda.
A partir de allí Hugo Chávez se propuso llegar al poder de la mano de los votos y no de las armas, explicando su proyecto político , que se basó principalmente, en la necesidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente que "refunde la República".
CHÁVEZ PRESIDENTE
En 1998 se lanzó a los comicios presidenciales con el apoyo del Movimiento Quinta República (MVR) y tras ganar se convirtió el 2 de febrero de 1999 en el en el 52º presidente de Venezuela buscando consolidar la llamada Revolución Bolivariana basada en el socialismo del siglo XXI.
Hugo Chávez inicialmente abogó por cambiar en 1999 la Constitución de Venezuela de 1961 , impulsando un Referéndum constituyente que fue aprobado por votación popular. Luego impulsó un segundo referéndum constitucional que resultó en la ratificación de la Constitución de Venezuela de 1999.

En sus primeros meses como presidente , Hugo Chávez visita varios países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con el fin de darle un papel más activo a la organización y de instalar a Venezuela en el concierto mundial de países que disponen de ese recurso natural.
La polarización política, renuncia del ministro del Interior mediante, desembocó en el golpe de Estado de 2002 en el que fue derrocado por dos días por el industrial venezolano Pedro Carmona. Catorce presidentes latinoamericanos, reunidos en la XVI Cumbre del Grupo de Río, condenaron la interrupción del orden constitucional en Venezuela e instaron a la normalización de la institucionalidad democrática. Colombia fue el único país de Latinoamérica en elogiar a Pedro Carmona. Finalmente, por la gran presión interna e internacional, Hugo Chávez fue restituido en el poder tras un contragolpe de las Fuerzas Armadas de Venezuela.
En las elecciones presidenciales del 3 de diciembre de 2006, Chávez fue reelegido con una amplia ventaja (de más de 3 millones de votos) como Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, derrotando al candidato de la oposición Manuel Rosales.
En la última elección presidencial, que tuvo lugar el 7 de octubre de 2012, Hugo Chávez ganó las elecciones al obtener el 54,66% de los votos en los comicios más concurridos de la historia del país al vencer por más de 10 puntos al opositor Henrique Capriles.
LA APARICIÓN DEL CÁNCER
El 30 de junio de 2011, Hugo Chávez confirmó en un discurso televisado desde La Habana que se estaba recuperando de una operación realizada el 20 de junio para extirparle un tumor con células cancerosas . El Vicepresidente, Elías Jaua, declaró que el Presidente se mantuvo en "pleno ejercicio" del poder y que no había necesidad de transferir el poder debido a su ausencia del país.

El 17 de agosto de 2011 último Hugo Chávez aseveró que no tenía metástasis y que estaba "inmejorable" . Pero el 21 de febrero del 2012, sorprendió al mundo anunciando que, luego de hacerse nuevos exámenes en La Habana, debía ser nuevamente intervenido quirúrgicamente , tras haberse detectado una lesión en la misma zona donde le fue detectado el tumor cancerígeno.

Hugo Chávez fue operado con éxito el 28 de febrero , según el comunicado del vicepresidente venezolano Elías Jaua. Desde entonces, el caudillo venezolano viajó tres veces a Cuba para someterse a intensas sesiones de radioterapia, quimioterapia y tratamiento hiperbárico.

El 10 de diciembre último, el líder bolivariano viajó nuevamente a La Habana para someterse de urgencia a una nueva operación en la zona pélvica para extraerle tejido canceroso. Estuvo convaleciente en la isla recuperándose de la intervención quirúrgica, mientras recibía las visitas de los líderes cubanos Fidel Castro, Raúl Castro y del presidente de Ecuador, Rafael Correa que manifestó que la recuperación del líder bolivariano era seria y compleja.

Texto y foto: Internet/Richard Ilimuri

lunes, 4 de marzo de 2013

Conscriptos retenido en Chile, fueron condecorados por el Gobernador Cesar Cocarico, con la medalla al merito

 GOBERNADOR: Cesar Cocarico entrega el
reconocimiento a uno de los militares
retenidos en Chile. 
El sargento segundo músico Luis Quino Loayza, los cabos Luis Alberto Cruz Flores, Alex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García, José Luis Fernández Choque, Luis Alberto Cruz Flore, Edson Chaca, Eliseo Sereso, Brayan Acosta y Milton Calle  miembros del Regimiento de Challapa, quienes recibieron la medalla al merito  por parte de la primera autoridad departamental.

El Gobernador Cesar Cocarico, como primera autoridad departamental  realizó el reconocimiento a los tres conscriptos que fueron detenidos en Chile, de quienes destacaron su valentía, dignidad y lealtad a la patria. 

Fueron condecorados con la medalla al merito: el sargento segundo Luis Quino Loayza, los cabos Luis Alberto Cruz Flores, Alex Choque Quispe, Augusto Cárdenas García, José Luis Fernández Choque, Luis Alberto Cruz Flore, Edson Chaca, Eliseo Sereso, Brayan Acosta y Milton Calle  miembros del Regimiento de Challapa, quienes recibieron el reconocimiento por parte de la primera autoridad departamenta.

“Nosotros estamos reconociendo a  aquellas personas que han sido objeto de abusos del gobierno chileno eso es lo que hay que diferenciar y creo que ha llegado al sentimiento de todos los bolivianos el abuso que han sufrido los tres soldados, hoy quiero celebrar la dignificación de nuestro pueblo, muchas gracias sargento y a los  soldados por estar en estos puestos de las fronteras y reconocemos en esta oportunidad esta acción  de ustedes por cuidar los males que hacen daño a nuestra economía cono es el contrabando”, expreso el Gobernador del Departamento de La Paz, Cesar Cocarico.

Los soldados José Luis Fernández, de 18 años, Augusto Cárdenas (19) Y Alex Choque (20) de la patrulla Laqueca del Regimiento de Satinadores de Montaña Méndez Arcos, quienes permanecieron en la cárcel Chilena de Alto Hospicio, en Iquique 32 días acusados por portar un arma de fuego y de haber pasado sin autorización a territorio Chileno.

“Yo creo que el día de hoy celebramos la dignificación del pueblo boliviano por un lado porque como pueblo tenemos  todo el derecho de exigir la salida al mar hecho que ha sido emprendido primero por nuestro presidente a nivel internacional  quien ha planteado el problema lo que ha generado el resentimiento en el gobierno chileno, este resentimiento que ha hechos que se reprima a los bolivianos, los tres soldados han sido víctimas pero no son los únicos sino también  nuestros transportistas que van a Iquique sufren cotidianamente malos tratos de las autoridades” manifestó Cocarico.

El acto de reconocimiento a estos tres conscriptos se realizo en Instalaciones de la Gobernación en el Salón La Paz, donde participó la primera autoridad departamental, el secretario general de la Gobernación, alto mando militar y también familiares de los homenajeados.


Texto y foto: Richard Ilimuri