lunes, 21 de noviembre de 2011

TARIJA BOLIVIA: La andalucía boliviana

A Tarija se lo conoce como la Andalucía boliviana porque conserva la herencia de la colonia española y eso se hace evidente cuando uno camina por sus calles y varios pueblos de antaño.

El departamento de Tarija esta ubicado al sur de Bolivia, limita con Argentina y Paraguay, quien visita su capital y sus pueblos coinciden en que se trata de un hermoso jardín, beneficiado por un clima templado.

Se dice que ahora en Tarija se vive el boom de la economía del país, por sus reservas gasíferas, además cuenta con tierras pródigas para la agricultura y vinos de altura, y que han ganado la fama de ser los mejores del mundo.

El eterno problema del departamento son los caminos, hay que atravesar serranías y muchos de ellos no tienen asfalto. Tarija tiene un eje troncal que une al interior con Potosí y Villazón, existe otra carretera hacia el sur hasta la localidad de Bermejo, desde Tarija también se desprende una carretera que llega hasta Yacuiba, Pocitos lado Boliviano. En la frontera con argentina.

Las fiestas como el carnaval, la Pascua Florida, fiesta de San Lorenzo, celebraciones de la Virgen de Chaguaya y San Roque, permiten disfrutar de las costumbres chapacas a plenitud a pesar de las limitaciones camineras.

DATOS

Fecha de creación: 24 de septiembre de 1831
Población: 484.249 habitantes (INE 2007)
Superficie territorial: 37. 623 km²
Provincias: 6

Clima: se caracteriza por ser más frio en la zona oeste, templada en la zona central y cálida en la zona sur. En invierno las temperaturas bajan por igual.

Hidrografía: el rio Guadalquivir es el símbolo hidrográfico, sin embargo los rio Tarija y Bermejo ofrecen riqueza piscícola, para diversa poblaciones de la zona.

Producción: en los valles se destaca la uva, también el durazno, tiene yacimientos paleontológicos y ríos para pescar.

Recursos naturales: Tarija es considerada por ser productora de vinos, por que cuenta con bodegas de renombre internacional, además de riquezas gasíferas.

Platos típicos: el saice, ají de carne, cangrejos cocidos de rio, y chirriadas.

Héroes: José Eustaquio Méndez, José María Avilés.

Texto y foto: Richard Ilimuri

PANDO BOLIVIA, La perla del acre

De temperatura húmedo y un clima que supera los 30° grados centígrados, este departamento le debe su nombre a José Manuel Pando (presidente de Bolivia entre 1899 y 1904) cuenta con estaciones bien marcadas; lluvioso en los mese de noviembre a abril, y seca de mayo a octubre, sin embrago fenómenos como el niño y niña han estado afectando varias poblaciones pandinas incluso su capital.

Forma parte de la “media luna” reclama oportunidades para disfrutar el progreso que le ha negado el centralismo. Es Pando lejos de la sede de gobierno, tiene motivos para soñar con una estructura de país, y la autonomía llega con fuerza a estos rincones de Bolivia.

Conocida como la Perla del Acre, no se detiene, su economía se destaca por la explotación de la castaña y forestal, productos que llegan a ultramar. Con menos poblados, es uno del más difícil acceso, con rutas de tierra, pese a las dificultades su población sigue luchando, es una de las banderas con la que muchos de los nacidos en esta tierra pretenden darle un impulso a esta región de Bolivia.

DATOS

Fecha de creación: 24 de septiembre de 1938
Población: 72427 habitantes (INE 2007)
Superficie territorial: 63.827 km²
Provincias: 5

Clima: Pando tiene características propias de zona tropical del país, por lo general es de clima cálido húmedo. En verano supera los 30° grados centígrados.

Hidrografía: entre sus potencialidades también esta sus ríos, que son habitad gran variedad de peces como el pacú, dorado, palometa, sábalo. Bagre y otros.

Producción: cuenta con cultivos de maíz, cacao, yuca, arroz, frutas tropicales y legumbres. También la ganadería es una actividad importante en esta región.

Recursos naturales: forma parte de la cuenca del río Amazonas, fuente de riqueza y biodiversidad más relevante, aquí se incluyen los recursos acuáticos.

Platos típicos: el escabeche de torcaza, (cebolla, hoja de laurel, zanahoria, vinagre, sal y aceite oliva) y la farola (que lleva chivé y charque de res)

Héroes: el indígena Bruno Rácua.
Gesta libertaria: 11 de octubre de 1.902

Texto y foto: Richard Ilimuri

BENI BOLIVIA, y su riqueza natural

La historia del Beni esta ligada a la explotación del caucho (goma), pues la actividad cobró la fuerza desde la mitad del siglo XIX hasta principios del XX. Ahora explota su paisaje para el turismo.

La diversidad etnográfica en este departamento es grande, donde existen mas de una decena de grupos étnicos entre ellos: Los Sirionós, Los Canichanas, Los Tacanas, Los Yuracares, Los Mosentenes, Los Moxeños, Los Cayubabas, Los Itonamas y Los Movimas.

Beni tiene poblaciones pintorescas, como Rurrenabaque, Riberalta, Santa Ana del Yacuma y Magdalena. Y hacen que este departamento sea el anzuelo para los turistas atraídos por su selva, el río Mamoré y sus afluentes.
La influencia jesuítica también a dejado sus huellas en San Ignacio de Moxos que conserva uno de los templos arquitectónicos con un archivo musical con mas de 4.000 mil partituras, rescatado por el cabildo indígenal, allá por los años ‘90’ de donde nació el Coro y Orquesta de San Ignacio de Moxos que interpreta música barroca misional.

Por otro lado la ganadería, la pesca, recolección de castaña y la actividad forestal son reconocidas en este departamento. Junto al turismo de aventura.

DATOS

Fecha de creación: 18 de noviembre de 1842.
Población: 422.434 habitantes. (INE 2007)
Superficie territorial: 213.564 Km².
Provincias: 8

Clima: este departamento se caracteriza por tener un clima cálido tropical y húmedo, las temperaturas oscilan entre los 21°, y los 36° grados centígrados.

Hidrografía: sus ríos pertenecen a la cuenca Amazónica, con subcuencas del río Beni, Mamoré e Itenez. Y afluentes importantes son el Negro, Verde, Yacuma, Sécure y Baure.

Producción: su principal actividad económica es la ganadería, la pesca y la recolección de castaña, también se cultiva arroz, maíz, caña de azúcar, café y tabaco.
Recursos naturales: son abundantes sus recursos como: pesqueros, ganado bovino; además posee riqueza forestal, agrícola y se destacan su flora y fauna.

Platos típicos: el cheruje, patasca, locro carretero y otros

Héroe: Pedro Ignacio Muiba.

Gesta libertaria: 18 de noviembre de 1810.

Texto y foto: Richard Ilimuri