domingo, 2 de enero de 2011

Chocolate irupaneño con sabor mosetén

Irupana por lo menos en sus pisos medios y altos- no produce ni un solo grano de cacao, materia prima del chocolate. Entonces ¿de dónde surge la costumbre irupaneña de vender chocolate con leche? Sin embargo es la única población yungueña en la que se puede pedir chocolate con leche caliente en cualquier pensión, snack o cafetería. De su antigua vinculación comercial con las tierras de Alto Beni ¡Chocolate caliente! lo lógico sería que se sirva buen café coraca y alimentos naturales. Irupana ha mostrado de sobra las bondades del grano irupaneño, tanto dentro como fuera del país. Pero, chocolate…

Las raíces hay que buscarlas en el siglo XVIII, cuando Irupana era la única puerta de salida y entrada para quienes habitan lo que hoy conocemos como el Alto Beni.

El naturalista y explorador italiano Luigi Balzan da algunas claves que pueden ayudar a descifrar el origen de la Irupana chocolatera, además de su desaparecido intercambio comercial con los indígenas mosetenes que aún hoy habitan las tierras bajas.

Balzan realizó una travesía por la Amazonía boliviana entre 1891 y 1892. Era la época en que las sociedades científicas y gobiernos de Europa financiaban los viajes de los exploradores, con el objetivo de investigar regiones desconocidas. En algunos casos, los objetivos eran científicos, pero, en otros, se tenía fines estratégicos: explotación de recursos naturales o envío de emigrantes. Los informes del explorador italiano han sido traducidos y publicados por la historiadora Clara López Beltrán en el libro “A carretón y canoa”.

El naturalista llegó a Irupana el 19 de mayo de 1891 y permaneció en la población dos días, tiempo que ocupó para preparar su traslado a la zona de Miguillas. Desde el Convento de Misioneros de La Paz le habían comunicado que ese día llegarían al lugar los “neófitos” mosetenes desde la Misión de Covendo, al mando de un religioso.

“A las 10:30 a.m. del día 21 llegó un arriero de Cochabamba al que había contratado día antes por medio de su mujer, una vieja embustera que me obligó a aceptar un precio inusitado: tres pesos y medio por mula. Cuando por comodidad del arriero estábamos cargando las mulas eran ya las 4:00 p.m. y nos avisaron que llegaban los chunchos, como llaman a los neófitos de Covendo. Esto me alegró puesto que tardarían por lo menos un día para arribar al pueblo y yo podría llegar cómodamente a Miguilla antes que ellos”, relata el explorador.

Durante veinte días, los mosetenes navegaban río arriba por las aguas del Bopi y el La Paz hasta llegar a la confluencia con el Miguillas. A la lucha contra la cada vez más rápida corriente había que sumar el gran esfuerzo para descargar, trasladar y volver a cargar el callapo para vencer los rápidos no navegables.

¿Cuál era el objetivo de tanto esfuerzo? Luigi Balzan cuenta: “Partimos a las 4:30 p.m. Al salir del pueblo de Irupana se enfila por una subida en zigzag, y fue durante esta subida que encontramos a los neófitos. Ellos iban a Irupana a vender las pocas cosas que traían de las misiones: escobas que no son otra cosa que mazos de juncos delgados, algún mono, cueros, etc. que truecan por pan, que les gusta mucho, y por artículos de mercería”.

Es un hecho que en el “etc.” estaba el cacao, pues él mismo lo señala como el producto más importante que los mosetenes cultivaban en la época: “Los productos de tierra cultivados y cosechados por los neófitos consisten principalmente en cacao, café, coca, maíz, arroz, plátanos, yuca, algodón y variedad de legumbres”. La materia prima del chocolate es cultivada en Alto Beni e Irupana era la principal puerta de salida –sino la única- que tenían los habitantes de la zona. Es indudable que el cacao era uno de los productos de intercambio.

María Salas Vidal, una de las chocolateras más antiguas de Irupana, afirma que desde su niñez ella vio que las señoras de la población preparaban chocolate caliente para la venta. El chocolate en pastillas, como se lo conoce hoy, era un artículo de lujo que se importaba del extranjero a las ciudades bolivianas. Esos argumentos refuerzan la hipótesis de que la fuente natural del insumo era la Misión indígena de Covendo.

Como indica
Balzan, una de las principales atracciones irupaneñas eran los panes de trigo amasados en Irupana. Sin embargo, un producto fundamental para la dieta de los indígenas era la sal. Irupana era el lugar en el que se abastecían.

De retorno al encuentro entre los ríos La Paz y Miguillas, los mosetenes alistaban la preciosa carga cual se tratase de un gran tesoro. “El pan, entero o partido por la mitad, lo ponen sobre hojas extendidas en el suelo para secar al sol, puesto que la humedad del viaje lo puede hacer enmohecer. (…) Envuelven bloques de sal en hojas parecidas a las del plátano sólo que más pequeñas”, registra el explorador.

El intercambio comercial entre Covendo e Irupana se mantuvo hasta la década de 1930, pues, resultaba la mejor ruta de conexión para el abastecimiento de los mosetenes. Una vez que se fueron abriendo nuevas rutas por la región amazónica, los indígenas encontraron mejores alternativas de comunicación con los centros de abastecimiento. La zona de Caranavi y Puerto Linares resultaba más cercana.

Sin embargo, dejaron su deliciosa marca en Irupana: La costumbre de preparar el más rico chocolate con leche que se haya podido saborear. ¡Caliente, caliente!

Texto y foto: Guimer Zambrana Salas - Richard Ilimuri

martes, 9 de noviembre de 2010

Parque Nacional Cotapata


El Parque Nacional Cotapata posee una enorme cantidad de hábitats, ocupados por una maravillosa diversidad de insectos. La especie de insecto palo detallada en la foto, es más fácil de hallar en los bosques densos que bordean las quebradas, uno de los mejores sitios para encontrar invertebrados realmente sorprendentes.

The Cotapata National Park has an enormous amount of habitats occupied by a wonderful diversity of insects. The stick insect detailed in the photo, is easier to find in the dense forests bordering streams, one of the best places to find truly amazing invertebrates.

Estos insectos solamente se muestran activos bien entrada la noche, después del crepúsculo, por lo que de día, por culpa de sus grandes dotes de camuflaje nos será casi imposible ver a alguno de estos animales mimetizados entre el follaje de los arbustos. Aunque lo tengamos delante de nuestros ojos, es muy probable que no veamos al insecto palo durante el día porque hasta que no se pone el sol permanecen bien inmóviles con la confianza que les da su camuflaje basado en el color y la forma típica de palo de su cuerpo.

Los insectos palo no se alejan de su planta nutricia durante el día y esperan a que llegue a la noche para alimentarse (son animales nocturnos). 

No obstante, no todas las noches les sirven para sus cortas correrías (de apenas más de 2 metros de distancia). Estos animales sólo acostumbran a abandonar su refugio en las noches cálidas y sin viento. El fuerte viento o la humedad ambiental elevada parece incomodar a los insectos palo. Los más jóvenes, sobre todo los recién nacidos, son mucho más activos que los adultos y pueden recorrer grandes distancias para alejarse mucho de su lugar de origen (también es cuando son más diurnos). Sin embargo, cuando llegan a la edad adulta se vuelven animales muy perezosos y raramente se desplazan más de 3 metros a lo largo de toda una noche.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Los Baures

Los aproximadamente 4.750 Baures que quedan identificables e independientes no son completamente puros; reducidos al mínimo por los jesuitas (encabezado por el padre Cipriano Barace), que colonizaron el oriente de Bolivia en los siglos XVII y XVIII.

Los habitantes de este pueblo nómada fueron dispersados y evangelizados: Lo que presume una asimilación a otros pueblos indígenas y la aprehensión de costumbres y filosofías de vida occidentales, heredadas ya de la vida española.

Lo que si pervive según; incursión por los territorios cercanos a las misiones jesuíticas desde la Chiquitanía, es la parte inmaterial de su cultura: Como la forma de cazar, la forma de pescar y la forma de redistribución por parte de las mujeres en todo lo referido a alimentos cazados, pescados y cosechados, por los hombres.

Materiales; utensilios y ropaje que fueron encasquillados como uno de los pueblos mas civilizados al momento de su reconocimiento; a decir: que los Baures presentaban antes vestimentas fabricadas con la corteza de los árboles a las que les ponían sellos identificatorios y con los que realizaban largos viajes.

Pero el modernismo y el sincretismo son con todo lo más llamativo de los baures; la forma de vestimenta primitiva y mínima fue desplazada por camisas y pantalones jeans o una polera y solamente en ocasiones especiales como; en las fiestas patronales utilizan una especie de camiseta  (camijeta de machetero), especial y bastante larga que llega a la altura de los muslos casi a manera de pollera.

En buena parte de los territorios baures en el departamento del Beni, las fiestas están llenas de ceremonias religiosas católicas; en su gran mayoría los pueblos llevan el nombre de santos como: San Joaquín, San Ramón, San Ignacio, San Borja; o de vírgenes como: Santísima Trinidad, Virgen de Loreto y otras.

Mapa y ubicador baure
La posta de los jesuitas la tomaron los franciscanos que en casi todos los pueblos tienen edificaciones en la plaza central; los baures, mimetizados en miles y miles de indígenas mestizos acuden a misa cada atardecer al llamado de las campanas: Las tumbas son señaladas con cruces de madrera y a veces de piedra; sin embargo este fenómeno es nuevo.

Anteriormente no se usaba ninguna señal, si no que dejaban que estas desaparecieran con el tiempo y que la vegetación lo cubriera el cementerio y se vuelva irreconocible el lugar; por que para ellos toda la naturaleza es sagrada.

DATOS

REGIÓN: Amazónica

DEPARTAMENTO: Beni

PROVINCIA: Itenez

MUNICIPIO: Baure, El Carmen y Huacaraje

COMUNIDADES:
San Miguel, Tujuré, Cairo, Alta Gracia, Jasiaquini, Bereuro, San Francisco, San Pedro, Buena Hora, Las Peñas, Pueblo Baure y El Carmen

IDIOMA: Arawak

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Recolección de cacao y la agricultura

PRODUCTOS: Chivé, y chocolate

VÍAS DE ACCESO:
Aérea: cuentan con pistas de aterrizaje
Terrestre: se puede acceder por caminos secundarios y sendas

HABITANTES: 4.750 (pero se espera el censo INE 2012)

Texto y foto: Richard Ilimuri