martes, 8 de febrero de 2011

Las Carreteras y accidentes

Camino San Ramón
En esta ocasión presentamos un resumen de accidentes de nuestras principales carreteras de nuestro país. La preocupación de nuestros amigos del volante de larga distancia nacional e internacional. Que nos hicieron llegar 10 puntos específicos para tener una buena carretera.
La paz -Cochabamba
Sucre - Potosí










1.- Eliminar los obstáculos como ser: baches, derrumbes, y animales en carreteras (foto) internacionales, departamentales e interprovinciales.





Cochabamba -Santa Cruz
2.- Que las autoridades encargados del mantenimiento de carreteras Servicio Nacional de Caminos (S.N.C) Y Administradora Boliviana de Carreteras (A.B.C.) lo hagan en el momento oportuno a nivel nacional.

3.- Que el cemento rígido se cambie por capa asfáltica ya que el cemento desgasta las llantas especialmente de camiones de alto tonelaje por que la obra esta mal ejecutada.
Sucre - Aiquile.

4.- Fiscalización de Vías Bolivia encargado del cobro de peajes de todos los tramos.

5.- Los conductores responsables que lleguen a su destino sin novedad deberían tener el 50% de descuento en peajes.

6.- No existe buena señalización en las carreteras a nivel nacional. Especialmente en los rompe muelles. (300 metros como dice la norma de transito).

7.- También no existe un estacionamiento o espacio alguno en las carreteras para estacionar un camión de alto tonelaje.
Santa Cruz - Beni

8.- No existe un teléfono de emergencia en todas las carreteras a nivel nacional para llamar, cuando tenemos una falla mecánica.

9.- Apoyamos el control con balanzas de alta precisión y manejadas por personas honestas y con experiencia (no corruptas)

10.- Los conductores denunciamos al gobierno nacional, que no tenemos seguridad en las carreteras de nuestro país, ya que somos constantemente objeto de robo de carga, robo de camiones y atracos a mano armada que sufren nuestros afiliados.
Cochabamba - Chaparé.
Agradecemos a Dn. Cesar Martínez. Presidente de la Organización de Conductores de Larga Distancia Nacional e Internacional.
Cochabamba - Santa Cruz.

La Pagína Web

Teodoro Terrazas, revisa su pagina web
Una página Web es la presentación de tu empresa en la red de Internet. Mediante ellas puede llegar a miles de sus clientes y al mismo tiempo prestar varios otros servicios, a sus clientes actuales.

En nuestro medio existen varias empresas y profesionales independientes que ofrecen el servicio de diseño de una pagina Web. En nuestro sitio Web podemos describir los productos que ofrecemos y servicios que ofrecemos al mercado de forma detallada ya que no existe una específica de espacio que podemos usar esta directamente relacionado al precio.

Cuando deseamos realizar el diseño de nuestra pagina Web. Nos preguntamos que información y elementos se debe incluir.
Ahora veremos una lista de elementos que debería tomarse en cuenta en el diseño de nuestro sitio Web para garantizar el éxito del mismo.
Primero debemos escribir una estructura donde escribiremos lo que cada botón o sub-pagina tendrá como contenido.

COMENCEMOS CON.

Home page (pagina principal).
Esta es la primera pagina que se vera al cargar el sitio en la pantalla del visitante, por lo tanto se debe proporcionar información sobre lo que puede hacer para sus clientes. También se debe dar a los visitantes una breve reseña de lo que puede encontrar en su sitio, muchas personas prefieren tener un efecto de movimiento y sonido en esta primera pagina.

QUIENES SOMOS.
Esta pagina es muy importante ya que la dice a su cliente acerca de quienes somos, muchas empresas o instituciones incluyen su misión visión, los detalles de su personal (fotos, biografías, aptitudes) proyectos recientes terminados, logotipos empresas o instituciones con los que trabaja, asociaciones comerciales a los que pertenece, los certificados de seguro y cualquier premio que haya podido ganar para poder generar la confianza con sus posibles clientes.

PRODUCTOS/SERVICIOS.
Es útil tener una página distinta para cada producto o servicio y escribir tantos detalles como sea posible, acerca de cada uno. Podemos exponer sus especificaciones técnicas y resúmenes del producto o servicio. Cuando la gente esta buscando información en Internet, quiere la información de forma rápida, siempre que sea posible incluir el precio de sus productos, hágalo.

CONTACTENOS.
Coloque los datos de contacto para poder comunicarse con tu empresa y sucursales de la misma, procure que sea fácil para sus clientes, estar en contacto con usted.
Cree un especial “contact us” o “contáctenos” esta información debe incluir la razón social, dirección postal, teléfono, fax, o correo electrónico y dirección de la pagina Web.
A la gente no le gusta dar demasiado información, sin embargo puede desarrollar con datos básicos para que realicen consultas vía e-mail.

TESTIMONIOS/ASISTENCIA. en el producto ANTES Y DESPUES. incluye los testimonios de tus clientes actuales, para mostrar a tus clientes potenciales en la red, que es digno de confianza, fiable y que da un gran servicio. Asegúrese de que los testimonios son reales y si es posible, facilite los datos de contacto de la persona a quien le suministras el servicio. También puedes incluir fotos con el aspecto de antes y después informando de los beneficios de tus producto o servicios.

PREGUNTAS FRECUENTES.
Esto ha demostrado ser un gran ahorro de tiempo para muchas empresas, en lugar de tener que responder las mismas preguntas una y otra vez. Colocar las mas comunes en tu sitio Web, es lo mejor. Cuanta más información usted tenga en tu página Web menos tiempo tendrás que dedicar a contestar las preguntas por correo electrónico o teléfono.

Preguntas mas frecuentes que debe abordar las preocupaciones de sus clientes que de lo contrario puede ser un obstáculo para realizar una venta, estos son los botones o sub-paginas elementales para garantizar el éxito en cuanto a contenido.

Texto y foto: Richard Ilimuri.

Los Quechuas


Los quechuas tienen su propia filosofía del tiempo, del espacio; que esta representado en Qaypacha nuestro mundo, el mundo de los humanos donde se desenvuelven los seres vivos y todo lo que nos rodea y lo que se puede tocar, el suelo, los sembradíos etc. y en el Janaq Pacha, el sol, las estrellas, lo intangible, lo sobre natural, lo que premia, el castigo, depara y determina, según el comportamiento y la generosidad de cada quien.

 Su religiosidad esta íntimamente ligado con la agricultura, pues es mediante rituales agrarios según sus creencias; que recibe favores de la pachamama (madre tierra), según el sociólogo Hugo Laruta “un ayllu es un modelo de vida, un pueblo que conviven con la bendición de la ‘Pachamama’ aunque pocos conservan su forma de vid
a ancestral”. Comparten con los aymaras la descendencia de los incas “hijos del Sol” y la centenaria estructura del ayllu desde que Manko Kapac y Mama Ocllo emergieron del lago sagrado "Titikaka" (Titicaca) el sitio elegido Cusco (Perú) y hacia 1.438 esta cultura se consolida con la llegada de Pachakutec, partir de ahí nació la cultura quechua.

Pero esta etnia no es única en Bolivia; hay pueblos quechuas en Ecuador y Perú: En Bolivia las tres regiones climáticas son base de su economía; en el altiplano la principal actividad económica quechua son; la agricultura y la ganadería de camélidos, ovinos y bovinos, la agricultura es esencialmente de tubérculos como; la papa, oca, papaliza, cereales como; la quinua, cañahua, cebada, trigo.

 

En los valles; los quechuas viven de la agropecuaria, avicultura y floricultura, se dedican a la siembra de maíz, papa y hortalizas; crían ganado ovino, porcino, caprino y bovino.

 

También se dedican a la crianza de aves de corral, en la región del chapare se dedican a la siembra de la coca, fruticultura, floricultura y explotan la madera, los quechuas tratan de estar bien con los dos universos, el de arriba y el de abajo, para lo que utilizan las ofrendas que generalmente van dirigidas a la “pachamama” y lo que ella representa; fecundidad, buena cosecha y prosperidad del pueblo Quechua.

 

La justicia comunitaria se hereda con los usos y costumbres, se paga con 33 chicotazos, acciones pecunarias, trabajos comunales, y el destierro; La justicia quechua tiene un lema “El Ama sua, ama llulla, ama kella” (no seas ladrón, no seas flojo, no seas mentiroso).

El nativo que es encontrado culpable de robo es atado a un poste cabeza abajo, es chicoteado hasta que “declare todo” si tiene cómplices; luego es entregado las autoridades policiales: La muerte es el castigo mas extremo, si la cosa es “grave” se lo entierra vivo o se lo mata delante de toda la comunidad bajo el mando de todas las autoridades o jilankos.

Los quechuas tienen diferentes fechas para divertirse a “puño limpio”, el tinku guerrero; cuya traducción es “encuentro”, son espacios de batallas de “cuerpo a cuerpo” que comienza por la mañana y termina al caer la noche con una lluvia de piedras

Los “encuentros” terminan habitualmente con un fallecido, el cual es tratado como un héroe; hoy en día esto se convirtió en una atracción turística según Jesús Lara escritor Cochala, incluso periodistas nacionales y extranjeros llegan desde diversos puntos para retratar el acto.

Tanto el censo del INE como el CONNIOB coinciden con algo más de 2, 2 millones de indígenas quechuas en Bolivia, en el que seria la nación originaria más numerosa del país. DATOS REGIÓN: Andina

DEPARTAMENTOS: Chuquisaca, Cochabamba, Santa Cruz, Potosí Oruro y La Paz

 

PROVINCIAS: Varios MUNICIPIOS: Varios COMUNIDAD: Varios IDIOMA: Quechua, castellano

 

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Agricultura, ganadería, avicultura,

 

PRODUCTOS: Maíz, papa, oca, paraliza, trigo, cebada, quinua y hortalizas,

 

VÍAS DE ACCESO: Apolo y Mirk´amaya son las poblaciones con pista de aterrizaje. Terrestre: se puede acceder a varias de las comunidades vía terrestre, por caminos secundarios, que en algunos casos son intransitables.

 

HABITANTES: 2.293.980 (se espera el censo INE 2012)

 

Texto y foto: Richard

LA LEYENDA DEL BALA, Rio Beni


el cañón Bala
A 20 kilómetros de la población de San Buena ventura , en el norte de La Paz se encuentra el "estrecho del bala" un paso angosto por donde corren las aguas del caudaloso río Beni, este río se origina en la Cordillera de los Andes y se une con el río Mamoré uno de los afluentes del Amazonas.

El nombre de este estrecho se debe a dos motivos; la velocidad que adquieren las embarcaciones que pasan a través de él y un semicírculo recortado en el borde de una de sus paredes que parece haber sido provocado por una bala. Esta zona no solo presenta hermosos paisajes y riquezas en especies de plantas y animales; sino también tiene una riqueza cultural por la variedad de etnias que la habitan. Precisamente para explicar la creación del estrecho del bala, existe una leyenda en el lugar, que es parte de la tradición oral y riqueza cultural del pueblo de San José de Uchupiamonas.

La leyenda empieza así.
Hace mas de 10 millones de años cuando las placas de la tierra chocaron y se empezaron a formar los picos nevados, se formaron también los ríos de distintos colores. Algunos eran oscuros como el chocolate y otros claros como el cristal. Toda esta agua formaban un gran lago sobre lo que hoy se conoce como la serranía del bala.

Observando el gran lago, el diablo desafió a Dios a medir su poder; el que lograra abrir la montaña que contenía al lago, para que el agua fluya en forma de río, vencería la contienda. Entonces, el diablo mando a cavar afanosamente a miles de sus soldados. Todos trabajaban quitando la tierra pero no lograron avanzar.

Por más que trabajaban sin cesar solo pudieron hacer la perforación en la montaña, con la forma de un semicírculo, como si lo hubiera atravesado una bala. Mientras Dios con una simple orden a los elementos logró dividir la montaña y todos vieron como el agua del lago empezó a fluir. Dios había creado el estrecho, que luego se llamaría “El Bala”. 

El diablo entonces supo que Dios le había ganado el desafío. Luego Dios creó las plantas y animales, para no quedarse atrás el diablo quiso inventar aves y solo logró crear murciélagos, Dios creo a los tigres y el diablo a las víboras al final el diablo se fue del lugar y Dios siguió creando de los hermosos paisajes que hoy conocemos en el norte paceño.



lunes, 7 de febrero de 2011

Los Sirionó

Una familia sirionó.
Con un pasado esclavista; la etnia sirionó era guerrera y por sobre todo se tiene conocimiento de que hasta el siglo XVIII, era una etnia que poseía esclavos. Esto quiere decir que tenían una organización mucho mas completa que otros pueblos vecinos, al destinar los esclavos a las labores, los jefes o lideres sirionó, se dedicaban a explotar su relación con lo sobre natural.

El castigo más duro que puede sufrir el hombre sirionó; por algún crimen o pecado, es la proscripción de la comunidad: Queda excluido para siempre del clan, lo que su idiosincrasia, lo condena a la marginalidad, ya que difícilmente se adapta otras sociedades.

Entre sus códigos no existe la pena de muerte ni el linchamiento; pero si con castigos físicos como el azote, aunque cada vez menor frecuencia, un común tormento para los que quebrantan las leyes internas es el atarlos a un tronco llamado “palo del diablo” o “palo santo”, y hacerles picar con sus hormigas, no obstante los sabios del pueblo utilizan esta practica para la cura de una enfermedad o medicinal.

Los sirionós asentados en su mayoría en territorio beniano, tiene una destreza que lo distingue; su habilidad para la elaboración de armas para la caza, la pesca y la guerra, la investigación; señala que para este pueblo, la caza dejo de ser una actividad exclusiva del varón porque últimamente se incorpora a la mujer, que acompaña al cazador e incluso participa en la busca de alimentos.

El sirionó se autodenomina “mybia” que quiere decir “cazador”, como otros grupos étnicos de Bolivia, este no tiene rasgos que se hayan detenido con el tiempo; no son estáticos, no se quedaron ahí, son dinámicos y evolutivos: Antes el hecho que una mujer participe en la caza y pesca era un verdadero tabú.

También son conocidos por ser los mejores constructores de flechas, por lo que son conocidos como “indígenas de flecha largo”.

Hasta los principios del siglo pasado, su habilidad era utilizada sobre todo para armas de guerra, pero luego; lejos de dejar de lado la artesanía, empezaron a perfeccionar arcos y lanzas para la caza.

Este grupo étnico, cuya organización social esta basado en un consejo conformado por los ancianos, quienes son autoridades originarias, y deciden para ejecutar los criterios, deliberaciones, y la aprobación de la justicia comunitaria, políticos y sociales, en los últimos años se incrementaron con su apertura a la sociedad.

DATOS

REGIÓN: Amazónica.

DEPARTAMENTO: Beni.

PROVINCIA: Cercado Itenez.

COMUNIDAD: Iviató, Salvatierra.

IDIOMA: Tupí guaraní español.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Caza, pesca y recolección de miel.

PRODUCTOS: Animales del monte y miel de abejas.

HABITANTES: 830 (se espera el censo INE 2012)

Texto y fotos: Richard Ilimuri

viernes, 4 de febrero de 2011

Elenco Al Fondo Hay Sitio en La paz

Unas mil personas hicieron cola por autógrafos de los 10 actores del elenco de la famosa telenovela peruana Al Fondo Hay Sitio. 

La llegada de los protagonistas a La Paz, causó revuelo desde las 5 de la mañana, entre grandes y chicos esperaron hasta las tres de la tarde en las afueras del canal unitel en Miraflores, tal como ese medio lo prometió un día antes la firma de autógrafos, en su informativo del medio día. 


"Quiero ver al platanazo" (Christhian Thorsen) decía Valentina Mamani que se vino desde Guaqui, mientras Verónica Mendoza con cartel en mano decía que quería un autógrafo de Joel Gonzáles (Erick Elera).



El retraso del avión hizo que el elenco llegara recién a las 18: 00 a La Paz, la gente protestó, mientras que algunos fans se trasladaban hacia el hotel donde llegaron a hospedarse, a las 19:10 los actores aún cansados por el viaje empezaron a firmar autógrafos. Hasta que el handy de un guardia de seguridad alertó la rotura de una de las puertas de ingreso del hotel y la gente estaba ingresando masivamente, luego se escucho la voz del Director y productor de la telenovela Efraín Aguilar “no más autógrafos se acabo!” hizo que todos los actores se levantaran por seguridad y se fueran a sus habitaciones. Sin embargo en forma de broma Félix Saturnino Panduro Panduro" Welix el vigilante" (Carlos Solano) se levantó "para ir a ver el tema de la seguridad"

El show empezó a las 21:00 en el teatro al aire libre donde todo fue un éxito sin antes afirmar que su regreso a Bolivia será el 22 de Noviembre de este mismo año.


Texto y foto: Richard Ilimuri






Caranavi Turístico

Vista panorámica Caranavi.
La provincia del norte de La Paz a decidido apostar por la industria sin chimenea para aceitar su motor económico, ahora promociona un circuito con siete propuestas para los turistas nacionales y extranjeros. El turismo comunitario se apodera de la zona.

Sol, cascadas, ríos, paisaje verde, aire puro...un paraíso natural. Qué mas se puede pedir, el municipio paceño de Caranavi mediante la Unidad de Turismo de la Oficialía Mayor de Desarrollo Productivo, ha creado un circuito con siete atractivos en y las cercanías de los ríos Yara, Coroico y Broncini, que involucra a cantones y colonias aledañas para iniciar el fomento del turismo comunitario con desarrollo sostenible para la región.
La plaza principal.

Las cosas están dadas para que la provincia cafetalera de Bolivia se convierta en un destino turístico por excelencia, ¿por que? es una comuna ecológica, está incrustada al centro del norte de La Paz, es la puerta de la amazonía y sobre todo, se halla bendecida por bellezas naturales, las cuales son veta para los aficionados al turismo de aventura, el agroturismo y ecoturismo.

La localidad de Caranavi fue fundado gracias al decreto ley 1401, que emergió en 1992, se sitúa a cuatro horas de viaje desde la ciudad paceña. Su economía se basa en la producción de café de exportación y la organización de dos ferias cada semana, (miércoles y sábado), done se ofertan los alimentos cosechados en la zona. La carretera principal que la atraviesa se conecta con el Beni y los municipios mineros de Guanay y Tipuani.
El mercado de caranavi

Esta incrustada a pocos metros de los ríos Yara y Coroico y en su territorio viven unos 22.000 habitantes los cuales son reconocidos como "yungueños". Su fiesta patronal se celebra cada 4 de agosto, y se rinde pleitesía a la Virgen de las Nieves, fecha en la cual las comunidades cercanas toman al poblado para demostrar su devoción.

Su temperatura promedio alcanza los 25 grados centígrados. Las actividades turísticas en esta provincia son impulsadas a través de la Unidad de Turismo, en coordinación con la Asociación de Guías Uchis-Caranavi y la Asociación de Patrocinadores del Turismo, la Hotelería y la Gastronomía. Sandra Tarqui es la encargada de la Unidad, ella informa que la estrategia en el rubro se inició con la organización de la Primera Rueda Informativa de Turismo- CARANAVI 2009, la cual identificó los siete atractivos que promocionaría.(ver fotos y apoyos).


El acontecimiento no se quedó en ello si no que igualmente creó una Brigada Turística que se encargó de la capacitación de jóvenes estudiantes de institutos, universidades y comunidades de la región. La apuesta es que ellos sean el brazo derecho para la difusión de las ofertas en el rubro, que sean los encargados, dotar de información y de seguridad a los visitantes nacionales y extranjeros. Todo después de que un estudio revelara que para la implementación del proyecto se debía fortalecer primero a las aldeas.


Vista de panorámica desde Bolinda
Así esta brigada tiene como misión adicional la de descubrir más circuitos turísticos para ser explotados en el corto y mediano plazo; aparte de invitar a los villorios de la provincia a aportar con fotografías, servicios y transporte para la promoción, y la circulación de materiales escritos y audiovisuales, y la atención en las casetas de información turística en la Terminal y la Alcaldía. El lema del emprendimiento es: "Turismo es como una lluvia que cuando llega moja a todos".


Un vehículo ensamblado
"con el nombre de Jesus"
.
Tarqui manifiesta que ahora, todo va a depender de nosotros, y Caranavi se ha puesto como meta ser un destino obligado para los más de 350.000 turistas internacionales que llegan cada año al país. Una apuesta por la industria sin chimeneas para aceitar el motor económico en la zona norteña. Un sueño que ha empezado a hacerse realidad.  

Texto y foto: Richard Ilimuri.



Los Weenhayek

El desgaste de sus valores originarios de esta etnia es similar a las otras amazónicas asentados en los municipios de Yacuiba y gran Chaco de Tarija, que albergan al millar de weenhayek conocidos como matacos en la época colonial, su religión tradicional era animista y lleno de ritos que no se dejaron conquistar por los religiosos pero ya entrando pero en la republica no pudieron evitar a los protestantes que indujeron a cambiar sus creencias ancestrales y su ideología religiosa, el impacto fue contundente y lamentable comenzando por la identidad étnica, sin embargo los religiosos aportaron con educación y protección jurídica cuando los weenhayek estaban desorganizados y así salvaron a esta etnia del exterminio total del siglo XVII.

La danza del matrimonio, Weehayek.
                               Actualmente la etnia se encuentra seriamente                              afectada debido al impacto medio ambiental y  porque el estado recortó más del 50 por ciento de sus tierras dados en concesión a diversas empresas, cuando estaban desorganizados.

Las empresas petroleras están carcomiendo la identidad de este pueblo indígena que se considera superior a las demás culturas tarijeñas.

 Se desplazaban a lo largo del río Pilcomayo donde eran conocidos por ser grandes pescadores y de hecho comercializan su pesca y recolección su único medio de subsistencia, en las poblaciones del sur del país.

DATOS.

 

REGIÓN.
Cazador weenhayek.
Chaqueña.

 

DEPARTAMENTO.
Tarija.

 

PROVINCIA.
Gran Chaco y Yacuiba.

 

MUNICIPIO.
Yacuiba Y Villa Montes.

 

COMUNIDAD.
Quebrachal, San Antonio, Algarrobal, Capirendita, San Bernardo, Viscacheral, Villa Esperanza y Resistencia.

 

IDIOMA.
Weenhayek.

           ACTIVIDAD PRINCIPAL.

Recolección, pesca y artesanía.

 

PRODUCTOS.
Surubí, sábalo, bagre y dorado.

 

VIAS DE ACCESO.
Terrestre: caminos secundarios conectan a las comunidades.
Férrea: dentro el tramo de Santa Cruz y Pocitos.

           HABITANTES.

2.440.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Los Afrobolivianos

Rasgos africanos vivos 
mantiene su cultura
Julio Pinedo es el rey negro; reconocido por la prefectura de La Paz (hoy gobernación) y por primera vez  en la historia republicana del país, un afro-boliviano (Jorge Medina) ocupa una diputación. 

Siempre unidos  porque es de vital importancia entre los Afro bolivianos, debido a la discriminación y segregación que existe en su color; esto refleja su cerrada organización étnica dentro la cual mantiene vivos sus rasgos de su cultura de origen africano.

La etnia afroboliviano empezó como Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, con una fuerte raíz cultural basada en sus ancestros que llegaron del África; el sufrimiento de sus mayores antepasados  por la esclavitud en Potosí y su asimilación natural al pueblo aymara. Que además la etnia trabajó para su incorporación en la Constitución Política del Estado: En el cónclave de Sucre (Chuquisaca).

La saya es una danza con verdadera expresión musical ancestral, en la que plasman sus inquietudes sociales como: Alegrías, penas y críticas; con coplas al ritmo de tambores africanos y la picardía de copleros que sobre la marcha improvisan estrofas de expresión social afroboliviano.


El matrimonio es
 vital importancia
Son una mezcla de la raza negra; el mestizo y el criollo con personalidad propia además de tener una influencia cristiana católica, conservan todavía elementos de rituales como: La macumba y el vudú; sobre todo en las poblaciones de Chicaloma y Mururata, donde perviven algunas tradiciones: Aunque con nombres distorsionados o totalmente cambiado.

Los Afrobolivianos tienen como actividad económica principal, la agricultura; cultivan la coca, la que constituye una base económica de su hogar y su comunidad. También siembran cítricos, plátano, yuca, papaya y cereales para su autoconsumo.

El café es otro de sus siembras importantes, por que no necesita almácigo, se siembra directamente en el cafetal en los hoyos de dos a tres plantines en cada uno: Esta actividad se realiza luego de preparar el terreno, en los meses de enero y marzo, después de la quema del chaco.

Empezó como un movimiento
 Cultural Saya

DATOS

REGIÓN: Sub-tropical yungas

DEPARTAMENTO: La Paz

PROVINCIAS: Nor Yungas y Sud Yungas

MUNICIPIOS: Chulumani, Coroico, Coripata

COMUNIDADES:
Chicaloma, Mururata, Tocaña, Coripata, Dorado, Chico Chijchipa y Negrillani

IDIOMA: Castellano, quechua y aymara.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Agricultura

PRODUCTOS: Coca, yuca, plátanos, cítricos arroz y café.

VIAS DE ACCESO: Terrestre

HABITANTES: 20.711 (pero se espera el censo INE 2012


Texto y foto: Richard Ilimuri

martes, 1 de febrero de 2011

El Rally DAKAR 2013 y sus consecuencias en Bolivia


Sin duda el Rally Dakar es la carrera más difícil del mundo.  No por nada hay  más de 40 participantes  muertos, otros tantos accidentados.  Miles de vehículos destrozados é historia de aventureros que no volverán a correr más, que han disputado a lo largo de más de 35 años, tanto en África y hoy  en Sudamérica. 

En enero del 2012 correrá su 4ta edición en Argentina y Chile, algunos bolivianos estamos ansiosos por que una etapa del Rally Dakar Pasara  por Bolivia incluido Evo Morales Presidente del Estado Plurinacional, que quiere  participar.  

El árbol de piedra
También  ver de cerca a nuestros  pilotos bolivianos  como Marco Bulacia (autos) y él “chavo” Salvatierra (motos) atravesando  el desierto del Silala, Laguna Colorada, Laguna  Hedionda, y Salar de Uyuni  lo que la hace “una interesante y loca idea”. Sin embargo, hay  que esperar que los organizadores se interesaran  por la misma  y como siempre hay  muchos  que todavía no sabe  de qué se trata. (Ver fotos, sería un RALLY ESPECTACULAR). 

El Salar de Uyuni
Bolivia Retrospectiva te da razones para seguir  de cerca al Dakar y sus consecuencias. Para empezar los daños son tremendos y  fatales, porque en los paisajes andinos, como en los desérticos, la vida vegetal y animal está siempre en un delicado equilibrio, que se rompe ante el rugido de cientos de motores de camiones, autos y  motos  a grandes velocidades eliminando gases y consumiendo miles de litros de combustibles.


Turistas el Salar de Uyuni
La competencia se hizo famosa por un desafío de unir en coche Francia con Senegal. Pero investigaciones indican que en los primeros años no se pensaba en los daños ecológicos que se producían y tampoco se cuestionaba el trato inhumano hacia los habitantes de los países africanos, que eran utilizados como bestias de carga en los campamentos. “El Rally Dakar era un safari para algunos empresarios” que  con el tiempo fueron descubriendo “la veta de oro” que significaba la carrera de las marcas de vehículos más famosos, bebidas, tabacos y tantos otros artículos de consumo de ricos, más los derechos de transmisión radial y televisión.

 
La Reserva Eduardo Abaroa
El Silala
“Pero” siempre hay un pero, talvez por el daño ecológico, circunstancias políticas, amenazas de atentados,  tuvo que dejar  África cuando “los países por donde pasaba la competencia  se convirtieron en inseguros”. Y  con el nombre reducido y el  desprestigio en Europa, debió buscar nuevos horizontes en América, parece que hubo intentos de hacer la carrera en el Cañón del Colorado (EE.UU.) Canadá y Australia. Pero fracasaron porque esos países, no depredan sus territorios. Entonces apareció la opción en Sudamérica, donde hay buena rentabilidad, cero rigores  ambientales y funcionarios con reputación de coimeros y recibir sobornos. Argentina  Chile, ahora quieren unirse Bolivia y Paraguay dos países con reconocida distracción ambiental y nulo combate a la corrupción, eran y son ideales para la competencia.  Encima la ambición del poder y los medios que  les facilita conseguir subsidios estatales, de manera que buena parte de la competencia lo terminan pagando los contribuyentes depredados.  Y que decir de  la Flora y fauna.

Internet

miércoles, 19 de enero de 2011

SUCRE TURISTICO, El Castillo de los Príncipes de la Glorieta

Los terrenos en ese entonces eran 40 hectáreas.
El castillo es una de las obras más valiosas,  sin embargo  este patrimonio de Sucre no recibe el cuidado que se merece.  Aún así, conocerlo es trasladarse al siglo XXIII.
Construido por  Francisco Argandoña y su esposa Clotilde Urioste. 

Es una muestra de la arquitectura  europea del último tercio del siglo XIX.  En los diferentes ambientes se encuentran los más diversos estilos arquitectónicos: Un frontis holandés de estilo renacentista, una  torre octogonal romana, cuerpo  de estilo bizantino, pórtico árabe de arcos poli lobulados, palacio florentino, capilla con campanario de estilo gótico con espíritu santo y otros que se remontan a esa época.

DATOS HISTORICOS.
Un monumento nacional
visitado por turistas.
Francisco Argandoña nació en Potosí en 1850, hijo de una familia de origen minero relacionada con las minas de Huanchaca, mientras que Clotilde Urioste nació en Sucre en 1857 en el seno de una distinguida familia, siendo la tercera de ocho hermanos. Se casaron cuando ella tenía 18 años y él 25. Se amaron profundamente hasta que una afección estomacal cobró la vida del príncipe en 1909. Y la princesa murió a causa de una neumonía poco después del inicio de la Guerra del Chaco en 1933. La princesa Clotilde era la madrina de todos los combatientes sucrenses que partían a la guerra, lo que da cuenta de su patriotismo.  Argandoña fue Ministro Plenipotenciario en la presidencia de Mariano Baptista, por ello la pareja vivió varios años en Francia, de donde trajeron el diseño para construir algunas obras en Sucre y en especial el castillo. Con un gran poder económico por el auge de la plata, Argandoña también tuvo su propio banco y fue socio fundador del Banco Nacional de Bolivia en esos años.
 Francisco Argandoña Revilla y Clotilde Urioste Velasco, príncipes de La Glorieta, construyeron su castillo en más de 40 hectáreas con bellos jardines,  un lujoso hogar que cobijaba su gran amor. Cada uno de los rincones, cada puerta y cada árbol de este singular palacio, construido por el arquitecto de origen ítalo-argentino Domingo Antonio Camponovo y convertido en patrimonio nacional, fueron  para demostrarle al mundo el poder que ellos tenían, la riqueza y la estirpe de esta pareja reconocida por el papa León XIII, que  les dio el título  de príncipes de La Glorieta en el año 1898, por las obras realizadas en favor de los más desposeídos.

Pero el lujo y la tristeza se mezclaban en este fantástico lugar  que parece arrancado de un cuento,  ya que la pareja no pudo tener  hijos  en esos tiempos del Sucre aristocrático. Pero también hay espacios que muestran otra faceta de ellos: la pareja sabía hacer el bien.  Sin herederos  los príncipes volcaron su afecto paternal a los niños huérfanos.  Así  lo dice un cuadro pintado con sus 108 hijos adoptivos y una estatua  trabajado en bronce en la entrada del castillo junto a dos niños  huérfanos del hogar Santa Clotilde, mejor conocido como la ‘Pepiniere’  uno de los más importantes orfanatos del país en esa época. Con la muerte de los príncipes,  su obra quedó en el olvido, los herederos pelearon por las riquezas y se desmoronó el patrimonio.

En 1952, campesinos saquearon el castillo.  Jorge Urioste  uno de los herederos   del príncipe , temeroso por un nuevo saqueo,  vendió al Ministerio de Defensa el año 1966 el castillo y las más de 40 hectáreas de terreno, en la suma de 26.000 dólares.  Los militares ocuparon el sitio durante varios años. En 1995 el castillo fue declarado Patrimonio Nacional y el liceo militar Edmundo Andrade se repliega fuera de los linderos de La Glorieta, ese año  algunos jefes militares  también se llevaron lo poco que había de valor, dejando solo una pequeña silla que se encuentra  en la capilla.  Otro dato para destacar fue el teniente Edmundo Andrade,  que era escudero  en ese entonces  y formaba  parte de su seguridad de los “príncipes”.  Y  a la hora de vender los terrenos su nombre influyo mucho.

MONUMENTO NACIONAL
El lujo y la tristeza se mezclaban en este fantástico lugar
El 27 de agosto de 1970 fue declarada La Glorieta "Monumento Nacional" por D.S. y por Ley N° 941 de 30 septiembre de 1987, se transfiere a favor de la Corporación de Desarrollo de Chuquisaca (CORDECH) a título gratuito, la que debía proceder a la inmediata restauración, estando a su cargo la conservación, mantenimiento y administración en función de la cultura y el desarrollo turístico, así como la posterior instalación en el citado edificio del Museo Gutiérrez Valenzuela. Lamentablemente CORDECH lo único que hizo fue reparar los techos del castillo y un exagerado proyecto de restauración que no se realizó. Por efecto de la Ley de Descentralización Administrativa, La Glorieta paso a poder de la Prefectura del Departamento de Chuquisaca  (hoy Gobernación)  actual propietario.

domingo, 9 de enero de 2011

Los Reyesanos


Debido a la cantidad de reyesanos o maropas; como también se los conoce, es muy baja y por consiguiente su presencia e influencia es mínima: Es poca la información que se tiene del pasado y el origen del grupo étnico en el Beni y una parte en Pando.


Antropólogos, coinciden que sencillamente no se han hecho estudios sobre ellos; pues fueron asimilados tanto social como culturalmente, y por ende incluso en lo que se refiere a datos etno-históricos a otros pueblos indígenas cercanos geográficamente como; los Araonas, Cavimeños, tacana y esse ejjas.

Entre la poca información que se tiene, (según se sabe) los reyesanos pertenecen a la familia etno-lingüística tacana de la región de Tumupasa; su economía esta basado en la agricultura y la ganadería, complementada con artesanías en pieles y palmas, también son cazadores y pescadores con fines de sobrevivencia.

Para vivir; los maropas o reyesanos en el habitad natural, eligen de preferencia las zonas con bosques y llanos surcados por ríos lagos de la cuenca amazónica, ya que para desarrollar sus actividades requieren de bosques naturales y protegidos.

Los datos que se tiene afirman que existía una gran movilidad en el grupo; una vez que se establecían: Pero cuando llegaban a la madurez (23 a 30 años) practicaban el sedentarismo y construían sus pahuichis (chozas) de la palma de motacú que crecen a orillas del río.

Los reyesanos casi no han figurado en las estadísticas indígenas oficiales, por lo que su existencia es casi desconocida; aunque en los últimos años impulsados por algunas organizaciones, los nativos han dado testimonio de su existencia, sobre todo mediante expresión cultural.

DATOS

REGIÓN: Amazónica.

DEPARTAMENTO: Beni.

PROVINCIA: Ballivián.

MUNICIPIOS: Reyes y Santa Rosa.

COMUNIDADES: Varias.

IDIOMA: Tacana.

ACTIVIDADES PRINCIPALES: Ganadería, agroforestal y pesca.

PRODUCTOS: Arroz, maíz, madera y ganado vacuno.

VÍAS DE ACCESO: Terrestre y aérea.

HABITANTES: 53 (se espera el censo INE 2012)

texto y foto: Richard Ilimuri

domingo, 2 de enero de 2011

Chocolate irupaneño con sabor mosetén

Irupana por lo menos en sus pisos medios y altos- no produce ni un solo grano de cacao, materia prima del chocolate. Entonces ¿de dónde surge la costumbre irupaneña de vender chocolate con leche? Sin embargo es la única población yungueña en la que se puede pedir chocolate con leche caliente en cualquier pensión, snack o cafetería. De su antigua vinculación comercial con las tierras de Alto Beni ¡Chocolate caliente! lo lógico sería que se sirva buen café coraca y alimentos naturales. Irupana ha mostrado de sobra las bondades del grano irupaneño, tanto dentro como fuera del país. Pero, chocolate…

Las raíces hay que buscarlas en el siglo XVIII, cuando Irupana era la única puerta de salida y entrada para quienes habitan lo que hoy conocemos como el Alto Beni.

El naturalista y explorador italiano Luigi Balzan da algunas claves que pueden ayudar a descifrar el origen de la Irupana chocolatera, además de su desaparecido intercambio comercial con los indígenas mosetenes que aún hoy habitan las tierras bajas.

Balzan realizó una travesía por la Amazonía boliviana entre 1891 y 1892. Era la época en que las sociedades científicas y gobiernos de Europa financiaban los viajes de los exploradores, con el objetivo de investigar regiones desconocidas. En algunos casos, los objetivos eran científicos, pero, en otros, se tenía fines estratégicos: explotación de recursos naturales o envío de emigrantes. Los informes del explorador italiano han sido traducidos y publicados por la historiadora Clara López Beltrán en el libro “A carretón y canoa”.

El naturalista llegó a Irupana el 19 de mayo de 1891 y permaneció en la población dos días, tiempo que ocupó para preparar su traslado a la zona de Miguillas. Desde el Convento de Misioneros de La Paz le habían comunicado que ese día llegarían al lugar los “neófitos” mosetenes desde la Misión de Covendo, al mando de un religioso.

“A las 10:30 a.m. del día 21 llegó un arriero de Cochabamba al que había contratado día antes por medio de su mujer, una vieja embustera que me obligó a aceptar un precio inusitado: tres pesos y medio por mula. Cuando por comodidad del arriero estábamos cargando las mulas eran ya las 4:00 p.m. y nos avisaron que llegaban los chunchos, como llaman a los neófitos de Covendo. Esto me alegró puesto que tardarían por lo menos un día para arribar al pueblo y yo podría llegar cómodamente a Miguilla antes que ellos”, relata el explorador.

Durante veinte días, los mosetenes navegaban río arriba por las aguas del Bopi y el La Paz hasta llegar a la confluencia con el Miguillas. A la lucha contra la cada vez más rápida corriente había que sumar el gran esfuerzo para descargar, trasladar y volver a cargar el callapo para vencer los rápidos no navegables.

¿Cuál era el objetivo de tanto esfuerzo? Luigi Balzan cuenta: “Partimos a las 4:30 p.m. Al salir del pueblo de Irupana se enfila por una subida en zigzag, y fue durante esta subida que encontramos a los neófitos. Ellos iban a Irupana a vender las pocas cosas que traían de las misiones: escobas que no son otra cosa que mazos de juncos delgados, algún mono, cueros, etc. que truecan por pan, que les gusta mucho, y por artículos de mercería”.

Es un hecho que en el “etc.” estaba el cacao, pues él mismo lo señala como el producto más importante que los mosetenes cultivaban en la época: “Los productos de tierra cultivados y cosechados por los neófitos consisten principalmente en cacao, café, coca, maíz, arroz, plátanos, yuca, algodón y variedad de legumbres”. La materia prima del chocolate es cultivada en Alto Beni e Irupana era la principal puerta de salida –sino la única- que tenían los habitantes de la zona. Es indudable que el cacao era uno de los productos de intercambio.

María Salas Vidal, una de las chocolateras más antiguas de Irupana, afirma que desde su niñez ella vio que las señoras de la población preparaban chocolate caliente para la venta. El chocolate en pastillas, como se lo conoce hoy, era un artículo de lujo que se importaba del extranjero a las ciudades bolivianas. Esos argumentos refuerzan la hipótesis de que la fuente natural del insumo era la Misión indígena de Covendo.

Como indica
Balzan, una de las principales atracciones irupaneñas eran los panes de trigo amasados en Irupana. Sin embargo, un producto fundamental para la dieta de los indígenas era la sal. Irupana era el lugar en el que se abastecían.

De retorno al encuentro entre los ríos La Paz y Miguillas, los mosetenes alistaban la preciosa carga cual se tratase de un gran tesoro. “El pan, entero o partido por la mitad, lo ponen sobre hojas extendidas en el suelo para secar al sol, puesto que la humedad del viaje lo puede hacer enmohecer. (…) Envuelven bloques de sal en hojas parecidas a las del plátano sólo que más pequeñas”, registra el explorador.

El intercambio comercial entre Covendo e Irupana se mantuvo hasta la década de 1930, pues, resultaba la mejor ruta de conexión para el abastecimiento de los mosetenes. Una vez que se fueron abriendo nuevas rutas por la región amazónica, los indígenas encontraron mejores alternativas de comunicación con los centros de abastecimiento. La zona de Caranavi y Puerto Linares resultaba más cercana.

Sin embargo, dejaron su deliciosa marca en Irupana: La costumbre de preparar el más rico chocolate con leche que se haya podido saborear. ¡Caliente, caliente!

Texto y foto: Guimer Zambrana Salas - Richard Ilimuri

martes, 9 de noviembre de 2010

Parque Nacional Cotapata


El Parque Nacional Cotapata posee una enorme cantidad de hábitats, ocupados por una maravillosa diversidad de insectos. La especie de insecto palo detallada en la foto, es más fácil de hallar en los bosques densos que bordean las quebradas, uno de los mejores sitios para encontrar invertebrados realmente sorprendentes.

The Cotapata National Park has an enormous amount of habitats occupied by a wonderful diversity of insects. The stick insect detailed in the photo, is easier to find in the dense forests bordering streams, one of the best places to find truly amazing invertebrates.

Estos insectos solamente se muestran activos bien entrada la noche, después del crepúsculo, por lo que de día, por culpa de sus grandes dotes de camuflaje nos será casi imposible ver a alguno de estos animales mimetizados entre el follaje de los arbustos. Aunque lo tengamos delante de nuestros ojos, es muy probable que no veamos al insecto palo durante el día porque hasta que no se pone el sol permanecen bien inmóviles con la confianza que les da su camuflaje basado en el color y la forma típica de palo de su cuerpo.

Los insectos palo no se alejan de su planta nutricia durante el día y esperan a que llegue a la noche para alimentarse (son animales nocturnos). 

No obstante, no todas las noches les sirven para sus cortas correrías (de apenas más de 2 metros de distancia). Estos animales sólo acostumbran a abandonar su refugio en las noches cálidas y sin viento. El fuerte viento o la humedad ambiental elevada parece incomodar a los insectos palo. Los más jóvenes, sobre todo los recién nacidos, son mucho más activos que los adultos y pueden recorrer grandes distancias para alejarse mucho de su lugar de origen (también es cuando son más diurnos). Sin embargo, cuando llegan a la edad adulta se vuelven animales muy perezosos y raramente se desplazan más de 3 metros a lo largo de toda una noche.