jueves, 27 de octubre de 2011

SANTA CRUZ BOLIVIA, Líder y acogedora.

Santa Cruz ha crecido, gracias a la lucha de su gente que ha encabezado las luchas regionales y que son de beneficio nacional y esta empeñado en consolidar su autonomía.

Los cruceños son orgullosos de su tierra, su calidez y también por el liderazgo que ha tenido en el transcurso de la historia. A la que se sumaron, la Unión Juvenil Cruceñista.  Participando de las luchas cívicas por las regalías, recursos con los que empezó el progreso, gracias al aparato productivo que mueve y a las exportaciones que logra, es considerada líder en el campo económico.
En los últimos años también ha ido tomado fuerza en el campo político, el gobernador Rubén Costas encabeza la lista ante el debilitamiento de los partidos políticos tradicionales. Hoy cívicos, representantes de instituciones han tomado un rol fiscalizador al gobierno de Evo Morales.
Actualmente Santa Cruz impone su liderazgo y desarrollo en el país. Perduran las costumbres, los jóvenes reviven la música y la comida esta presente en todas las celebraciones.

DATOS
Fecha de creación: 23 de enero de 1826.
Población: 2.546.881 habitantes (INE 2007)
Superficie territorial: 370.621 km².
Provincias: 15
Clima: el clima es cálido predominante y húmedo.
Hidrografía: se impone las cuencas del rio Grande y del Piraí. Los ríos que cruzan pertenecen a dos vertientes del Amazonas y  del plata.
Producción: se destacan la soya, la caña de azúcar, algodón, el cuero y la madera. Además fuerte presencia manufacturera para el sector agrícola.
Recursos naturales: petróleo crudo, gas natural, madera y al norte enormes reservas de hierro. (El Mutún).
Platos típicos: el majao, el locro, patasca, picante de gallina. Además de horneados como el cuñape, pan de arroz y sonso de queso.
Héroes: Ignacio Warnes, Manuel Mercado, y otros.
Gesta libertaria: 24 de septiembre.

Texto y foto: Richard Ilimuri

El Torno, Santa Cruz Bolivia

El Torno es un municipio que esta constantemente con sus ferias de comida típicas de la región, cada fin de semana el visitante puede acceder a los distintos platos preparados, para esta clase de eventos.

El Torno es la cuarta sección municipal de la provincia Andrés Ibáñez  en el departamento de Santa Cruz (Bolivia). Se encuentra al sur de la provincia, limitando al este con el municipio de La Guardia y al norte con el municipio de Ayacucho. Tiene como capital a la ciudad del mismo nombre El Torno.
Tiene una superficie de 659 km² con una población estimada por el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia para el año 2006 de 48.115 habitantes y una densidad de 73,01 hab/km².
Clima
El clima del Municipio del Torno se caracteriza por ser templado, al estar comprendido entre las llanuras y los valles mesotérmicos, aunque se registran vientos fuertes y lluvias tormentosas en ciertas épocas del año.
Temperaturas
Según el promedio mensual se tiene una temperatura media de 24.77 °C., con una variación moderada a lo largo del año, siendo ligeramente superior la temperatura los meses de octubre a febrero y de mayo a agosto los meses más fríos. La temperatura máxima media corresponde al mes de diciembre con 29.3 °C y la mínima media al mes de julio con 19.7 °C.
Precipitaciones pluviales
Respecto a las precipitaciones, se tiene un promedio de 1.389.48 mm., donde el 75% de las precipitaciones ocurren en los meses de diciembre a marzo y el 15 % entre los meses de abril a octubre. El clima en el Municipio se presenta en tres zonas de vida: en la Comunidad de Monte Verde que es húmeda, Tacuarembó zona muy seca y el resto de las zonas son secas.
Las precipitaciones del Municipio son variables como en la zona norte correspondiente a la zona de la Granja de Espejos se tiene 1.761mm., Monteverde con 2.026 mm, en el Torno centro 1.501 mm. y la zona sur perteneciente a Tacuarembó con solo 862 mm.
Humedad promedio
El Municipio es considerado como húmedo - seco, porque aún en los meses secos existe precipitación mínima. La humedad promedio anual oscila entre 70.19% y valores máximo en el mes de enero con 75.4 % y mínimo en septiembre con 59.5%.
Vientos
El Municipio se encuentra en áreas de influencia de vientos considerados como medianos, tanto del norte como del sur, predominando los vientos del noreste en la época de verano y del sudeste en invierno. El promedio de velocidad de los vientos es de 10 a 20 Km. /h. con máximo extremo hasta de 50 Km./hTexto y foto: Richard Ilimuri

lunes, 24 de octubre de 2011

LOS ENCONTRAMOS A LOS TOROMONAS, En el río Negro y río Pacahuara.

    

El ultimo registro era en década de los "70" nunca se tuvo un contacto formal, ahora si. según
Manuel Duri, capitán grande del pueblo Tacana de Pando en la comunidad Sinaí. 

Donde viven aproximadamente 60 familias, estamos mesclados con los hermanos Cavineños y Pacahuaras, pero hemos encontrado evidencias sobre el rio pacahuara y rio Negro (a los Toromonas) ya hay evidencias (le vimos) el rostro y falta poco para que nosotros adentremos, para relacionarnos, conversar, dialogar, lo que falta son recursos para podernos movilizar, estabilizar (la amistad) para si mismo conversar y poder sacar algunas fotografías, y para que ellos se vinculen con nosotros, son pacíficos pero de tendencia guerrera

Los Toromona son un grupo de indígenas que se asentó desde hace cientos de años en el departamento de Pando y su misterios destino entre los ríos Madre de Dios, Toromona y arroyo Asunta, en la década de los 80 ya eran pocas las familias sobrevivientes que recorrían la selva amenazados por caucheros, petroleros y madereros.

Nunca se tubo un contacto formal, y actualmente se teme que estén al borde de quedar exterminados, hoy en día un grupo de colonizadores denominaron Toromona a su comunidad, es posible que exista confusión entre estos y él grupo étnico, ya que algunos piensan que los colonos son en realidad  indígenas que dejaron atrás sus usos y costumbres incluso se sabe que muchos colonos sacan ventajas sobre esta confusión.
También hay  investigadores que confunden a los Toromonas con algunos grupos de indígenas Esse Ejjas, que viven en la frontera con el Perú o con los Araonas que se asientan en el rio  Manupare, pero lo mas probable es que los Toromonas hayan sido exterminados  o que los últimos sobrevivientes de este grupo étnico hayan muerto en su intento de escapar de los invasores de su territorio.

En los años 80 del siglo XX, un noruego de nombre Lars Hafskjold, de profesión  agrónomo e investigador intento contactarse explorando la selva amazónica, de él, se sabe que nunca mas regresó, presumiblemente murió por alguna enfermedad de la selva. O que se lo comieron los indígenas en cuanto hubiese hecho contacto con ellos.
Todo indica que el toromona es canibal                  

En el año 2000 al 2003 Pablo Cingolani, de origen “gaucho” también organizo  expediciones en la jungla del Parque Madidi, apoyado por el gobierno boliviano, en busca del antropólogo noruego y de los Toromonas con resultados muy negativos.
Según registros de la década de los 70, este pueblo había perdido muchas de sus usos y costumbres más sus características étnicas debido a su contacto con la civilización occidental y con otras naciones indígenas más numerosas como: los moseténes cuyos pueblos se asientan en inmediaciones y las riberas de los ríos.

La investigación debela, que tradicionalmente se dedicaban a la agricultura, con sembradíos de maíz, legumbres y calabazas, complementaban su dieta con la recolección de frutos silvestres y la caza de animales y aves, en las temporadas  de lluvias y los ríos altos, pescaban a tiempo completo, además comercializaban sus peces en los poblados mas cercanos. Los mismos servían a los indígenas, especialmente a las mujeres y caciques, para aprender algunas palabras en castellano y así valerse del trueque de algunos insumos con su producción piscícola.

También gracias a sus  contactos  con otras culturas mas desarrolladas, su economía se basaba en la ganadería, en pequeños rebaños con algunos caballos, chanchos de monte y aves silvestres que servían exclusivamente en su alimentación, curtían pieles y procesaban las plumas para la confección de su vestimenta.   

Texto y foto: BOLIVIA RETROSPECTIVA

German Linares Roca, enfermero de TIPNIS

Germán Linares Roca
Este enfermero, comparte su trabajo con los médicos indígenas tradicionales del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Isiboro Sécure) “Yo soy el enfermero del TIPNIS” nos dice en plena cumbre, cuando nos contactamos por primera vez, un poco mas arriba de Pongo donde pernoctaron un día antes la marcha indígena  que se dirigía a la ciudad de La Paz. 

Su nombre Germán Linares Roca, él vino acompañando y curando heridas a los marchista en la avanzada de la 8va marcha Indígena que llego a La Paz. Su jurisdicción esta compuesto por siete comunidades, Nueva Vida, Loma Alta, San Pablo, Santa Clara, Carterí, Trinidadcito y Patrocinio (municipio de Moxos) y contesta la pregunta con recelo ¿En que comunidad indígena trabaja?  “Mi puesto de salud esta ubicado en Trinidadcito, cuenta con 54 familias y desde ahí tengo que desplazarme a las demás, para hacer mi trabajo ―el trabajo de enfermería”. 

Luego de un momento se suelta ante la grabadora y la pequeña cámara.  
Sin medios de transporte Linares se vio en la necesidad usar una bicicleta, con la finalidad de cumplir su trabajo de la mejor forma posible y llegar a tiempo las comunidades donde atiende a niños menores de 5 cinco años. “Tengo que ir caminando por que, solamente tengo una bicicleta deteriorada (por los años de uso) y la comunidad mas cercana, esta (1 una) hora y media en bicicleta, unas dos horas mas, esta otra comunidad (todo santos) donde hay como cinco familias, después (esta) Carterí, Patrocinio, (se puede acceder por tierra).

La marcha indígena del TIPNIS 
Si bien caminar, no es tan difícil para él, hay otras donde tiene que usar otro tipo de transporte, ya que hay comunidades donde solo llegan balsas, canoas y botes con motor fuera de borda, bajo la amenaza de un caudal grande en tiempos de lluvia “En canoa tengo que ir, Santa Clara, San Pablo, Loma Alta y Nueva Vida (…)” según su relato. Mientras se llena de lágrimas los ojos a este enfermero apasionado del TIPNIS, al recordar la travesía que le toco hacer solo su trabajo, ayudando a los comunarios. Mientras pide disculpas por la impotencia, seca sus lágrimas y suena su nariz.

Dice: que los males más frecuentes que enferman a los habitantes del TIPNIS son enfermedades de la selva y los resfríos. “Lo que se ve mas frecuente es IRA (Infecciones Respiratorias Agudas) y EDA (Enfermedades Diarreicas Agudas), es lo mas frecuentes en esta gente después hay otras ―pero no frecuentes, la Leishmaniosis, malaria, fiebre amarilla, ―Existe muy poco, gracias a Dios no (se dieron casos en estos últimos años) en otros sectores, creo que hay ―esperemos que no llegue (al TIPNIS).
Además  a Linares, le preocupa los recursos muy escasos que llegan del SUMI (Seguro Universal Materno Infantil) y las distancias son de difícil acceso, se tarda entre 30 horas en canoa con motor fuera de borda, (y 24 horas de regreso) ¿Cómo haces con los gastos de transporte?  ―Yo tengo que gastar de mi sueldo para trasladarme de un punto a otro, y cada tres meses presento un informe para hacer las gestiones de medicamentos, para llevar a las comunidades (los gastos) sale del bolsillo de uno. 

¿Recibes ayuda, del estado?  ― ¡¿No?! Tengo ayuda, solamente el SUMI (Seguro Universal Materno Infantil) me da medicamentos para menores de cinco años para abajo.  ―No hay otros medicamentos (para enfermos mayores) solamente el SUMI.
¿Cuál ha sido la enfermedad mas complicada que atendió?  ―Las neumonías hacen que se traslade (a los niños) a Trinidad. La inexperiencia con los medicamentos, departe de los padres  indígenas, hace más complicado (el trabajo)  ―A veces uno ya no quiere volver al lugar (…), dice: este enfermero, tose y tiene complicaciones con la altura además para responder. Mientras a su lado un niño marchista tose constantemente.


Este enfermero todo terreno como le llamamos, recuerda que en una oportunidad, dejo a los padres un niño enfermo de resfrío, todos los medicamentos para su tratamiento, volvió después de dos días para la evaluación, el medicamento seguía intacto y el niño empeoro, pasando a neumonía. Ayudo con la contratación de un bote, para su traslado hasta un hospital de Trinidad.

También ayuda en cuestión de partos, pero las mujeres prefieren una partera del lugar ya que tiene más confianza en una matrona (partera). El solo tiene que colaborar muchas veces con la mirada. Según su relato.
También fue testigo de curaciones con plantas medicinales, del lugar y además se implemento trabajar con “médicos” que conocen la medicina tradicional. Que en muchos casos tiene más aceptación. Y solo tiene ayuda de los comunarios que los acompañan en las largas caminatas que se transforman en peligrosos donde el tigre acecha y las víboras venenosas atraviesan las sendas en que Germán Linares muchas veces tiene que hacerlo solo inclusive en las noches.

También pide la atención de las autoridades, en los puestos de atención muy lejanos, dotándoles de medios de transporte que se usan en el lugar (bote y motor, bicicletas nuevas, motocicleta además de medicamentos). Por la distancia se convierte en triple el esfuerzo según éste enfermero, que vive en el lugar y comparte de cerca las enfermedades de la selva, en el lugar mas olvidado.  El TIPNIS.

Texto y foto: Richard Ilimuri

miércoles, 19 de octubre de 2011

LLEGARON A LA PAZ, Los héroes del TIPNIS

La  marcha  indígena del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Isiboro  Secure) ingreso esta mañana al  centro de la ciudad de La Paz, la 8va, marcha recorrió desde Urujara donde pernoctaron, la avenida Ramiro Castillo, (zona Villa Fatima), avenida del maestro, ingreso por la plaza Villarroel, avenida Busch, y bordeando el estadio Hernando Siles atravesó la plaza del monolito en miraflores y luego tomo la avenida Simón Bolivar (las Velas) hasta el mercado Camacho, siguió la avenida Camacho hasta el Obelisco, subió la calle Ayacucho (puerta de la
vicepresidencia y banco central) hasta la mismísima plaza Murillo, bajo por la Socabaya y
doblo la esquina de transito (El Prado) para luego instalarse en la plaza San Francisco a horas 16:00 pm, donde hubo una misa, y esperaran las negociaciones con el gobierno en este lugar, según
 la dirigencia de la CIDOB.

Texto y foto: Richard Ilimuri

martes, 18 de octubre de 2011

A 4.670 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, La marcha del TIPNIS esta en La Paz



En pleno ascenso a la cumbre,
 la marcha del TIPNIS


El paso de los marchista no se
detiene a 4.760 msnm. bajo niebla
De bajada en la cordillera Real.
 la marcha
 empieza el descenso.


Un marchista en breve descanso.
 en plena carretera asfaltado
.

La marcha del TIPNIS, esta cerca
 de la ciudad de La Paz

La marcha, altura represa
 Incachaca (EPSAS)

Un cartel de agradecimiento, por el
esfuerzo, cerca la tranca Urujara.

A pocos pasos de la tranca misma donde
 les esperaba una calurosa bienvenida.

Vecinos con carteles en mano,
en la tranca de Urujara.

La Marcha del TIPNIS esta en La Paz,
 a pocos pasos de la plaza Murillo.

El recibimiento en plena cumbre,
 por parte de la alcaldía paceña.

lunes, 10 de octubre de 2011

BRUTAL REPRESION A LA MARCHA DEL TIPNIS

El 25 de septiembre a horas 16:30 se inició un operativo policial y/o militar de cerco sobre el campamento del puente San Miguel a 5 Km de Yucumo, donde descansaban alrededor de 800 marchistas, incluyendo más de dos centenares de niños y bebés.

A las 17:00 horas empezó una despiadada gasificación contra la indefensa marcha, lo que provocó una confusión total y por ese motivo empezaron a extraviarse y desaparecer muchos de los niños que estaban ahí acampando junto a sus madres y padres. Posteriormente efectivos de la policía procedieron a perseguir a los marchistas indígenas, acorralándolos, golpeándolos, quemando el campamento, gasificando mujeres embarazadas y deteniendo enseres personales de la prensa, obligaron a la gente a subir en camionetas y buses, como en la peor de las dictaduras, interviniendo la marcha.


Posteriormente estas personas fueron obligadas a subir a buses algunos atados las manos con cinta masking, los 8 buses partieron con dirección a San Borja, donde circulo la noticia de la intervención; la población salió a la calle enardecida, bloqueando el paso de los vehículos haciendo retroceder a los policías.

A la vez, muchos dirigentes y comunarios que se habían refugiado en el monte, así como los niños, se reagruparon y caminaron toda la noche hasta llegar a San Borja, en el camino hay madres desesperadas buscando a los niños: Mientras tanto algunos dirigentes decidieron saltar de los vehículos en movimiento, perdiéndose en la oscuridad de la noche. Para que no escapen mas la policías amarró en los buses a hombres y mujeres, tanto era el temor que algunos se orinaron de miedo según el relato de testigos.
Al día siguiente 26, a horas. 06:00 am. suena la alarma de los mensajes de celulares, los detenidos están en Rurrenabaque a punto de ser subidos en aviones con destinos diferentes, uno de esos decía "nos están por subir al avión, hemos decidido botarnos al piso, tendrán que levantarnos a la fuerza y eso retrasara un poco" poco después de horas. 8 am. indígenas tacanas se enfrentaban con la policía en plena pista de aterrizaje liberándolos a los detenidos.  


Para comprender lo qué está sucediendo en Bolivia, es preciso deshacer el enredo de intereses en el que se ha convertido el conflicto en torno a la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Mojos, cuyo trazado pretende atravesar por la mitad el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), área doblemente protegida con un elevado valor ecológico y cultural donde habitan los pueblos Moxeño, Yuracaré y Chiman, esta carretera de 306 km de longitud, se emplaza como una vía de unión directa entre los departamentos de Cochabamba y Beni.

La intención que el gobierno ha demostrado en todo momento, no considerar rutas alternativas fuera del área protegida además de constituir una gran contradicción entre la teórica filosofía del ‘Vivir Bien’ con la Pachamama, que él defiende en sus discursos. Uno de los más influyentes, es el interés por parte de los campesinos colonos vinculados al cultivo de hoja de coca. No hay que olvidar que es precisamente en el Chapare – provincia que limita al sur con el TIPNIS y de donde proviene líder indígena cocalero y ahora Presidente del Estado. Al margen de todo este espiral de intereses se encuentran los 64 pueblos indígenas del TIPNIS, que serán los que paguen los costos sociales ― ambientales de un proyecto concebido, diseñado e implantado sin tener en cuenta en ningún momento sus necesidades y demandas. 

Las consecuencias previsibles de la invasión del territorio por parte de cultivadores de hoja de coca, agropecuarios, madereros y extracción de hidrocarburos, pondrán en riesgo el equilibrio de todo un ecosistema caracterizado de incalculable valor y extrema fragilidad, que degradará de forma crítica los medios de vida de los pueblos indígenas del TIPNIS al afectar directamente a la base de los recursos de los que dependen para su supervivencia. Por otro lado, la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, que el propio gobierno elaboró, establece que el derecho a la consulta libre previa e informada radica en la voz de los pueblos indígenas que habitan el territorio afectado y no en la de sus departamentos. 

En las próximas semanas veremos si se trata de otra maniobra más del gobierno para condicionar la aprobación de la ruta a través del TIPNIS, o si realmente queda todavía margen para que tanto el trazado de la carretera como el proceso de cambio en Bolivia sean reconducidos hacia los caminos acordes con el Vivir Bien que demandan los pueblos indígenas. Finalmente, no sería posible comprender la complejidad que envuelve la problemática del TIPNIS sin tener en cuenta la profunda asimetría en la que se basan las relaciones entre Brasil y Bolivia; explicaría la subordinación de la política boliviana a los intereses brasileños en materia de infraestructura. Ahora  ¿Por qué el mismo gobierno que nació de las luchas y demandas de los movimientos sociales reprime ahora de forma violenta e injustificada una protesta social pacífica? 
¿Paradójicamente el mandatario defiende la "Madre Tierra" y los derechos de los pueblos indígenas que históricamente reclaman sus derechos? hoy ignorados y excluidos. Conviene decir al respecto que el gobierno de Evo Morales encara ahora la mayor crisis nacional a la que ha tenido que hacer frente, después de que el pasado domingo25 de septiembre una brutal intervención policial disolviera una movilización popular de alrededor de 1.000 indígenas que, siguiendo la misma ruta de la histórica primera gran marcha del "90" se dirigía hacia La Paz para manifestar su rechazo a la construcción de una carretera a través de su territorio ancestral. Y según testigos no hay calificativo para tal represión donde se violaron todos de derechos humanos incluidos la de los niños, mujeres embarazadas y ancianos que se orinaron de miedo ante las torturas física y psicológicamente.
Otra paradoja: Morales promulgó una polémica ley contra el racismo en búsqueda de la “igualdad” entre los bolivianos y la importancia que el Gobierno socialista dio a esta nueva legislación, lo expresó en la publicidad excepcional del solemne acto. A la promulgación asistían los ministros de su gabinete, senadores, diputados y representantes de movimientos sociales afines, la iniciativa merecía la reivindicación de los derechos de los grupos étnicos discriminados, y sirvió de punto clave en la plataforma electoral de Evo Morales, al mismo tiempo la oposición al documento fuera del despacho presidencial superó todos los casos de protesta masiva contra dicha ley. 
Periodistas y ejecutivos de medios de comunicación aseveran que no se oponen a toda la ley, porque también están contra el racismo, pero les preocupa el derecho de juzgar a vivos y muertos, que se le otorga a la autoridad por el documento.

El artículo 16 de la norma establece sanciones económicas y hasta el cierre de periódicos o emisoras de radio y TV que publiquen lo que las autoridades nacionales, locales o judiciales de todos los niveles califiquen como “ideas racistas y discriminatorias”. Es más, de acuerdo con la cláusula 23 los periodistas y propietarios de medios acusados de racismo no podrán acogerse a fuero alguno al ser procesados; obviando la ley de imprenta. 

Eso crearía una oportunidad para ciertas decisiones arbitrarias por parte del poder contra los medios informativos “indeseables” que opinan en el campo opositor. Para la oposición, considera toda la iniciativa solamente como una carta blanca a una justicia administrativa ilimitada, el presidente aseguró que la libertad de expresión sigue estando garantizada por la constitución y las nuevas normas no la coartan de ninguna manera. Morales en su discurso reiteró que “sólo busca la igualdad entre los bolivianos y las bolivianas” lo que hará que haya una “verdadera democracia” en el país, ya en vísperas de la ceremonia de firma del documento, la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia había anunciado marchas huelgas y recolección firmas de la población para pedir al Congreso un referendo sobre la vigencia de esos dos polémicos artículos que en los círculos mediáticos consideran una “mordaza” para la prensa. 

Luego de su promulgación la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia ratificó su rechazo a la norma como inconstitucional. Actualmente la brutal represión a la marcha tiene 70 heridos y esta se encuentra en manos de la Corte Suprema de Justicia en Sucre (Chuquisaca), deberá enfrentar un juicio con su polémica ley anti racismo, si. El dicho popular: HECHA LA LEY HECHA LA PRAMPA o beberá su propia medicina.


lunes, 19 de septiembre de 2011

LOS PARAMILITARES, Actuaron de la mano con el Estado.

Milicia del MNR 52.
Aparecieron y operaron legalmente, hasta la década de los 50, y desde esa época hasta hoy son considerados “milicianos o terroristas” ¿pero seguirán de la mano del estado? no se sabe. Pero los primeros antecedentes vienen desde 1825.

Con la creación de la república (de Bolivia). Hasta el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) ya en la década de los 50, las milicias actuaron con el apoyo legal del estado. Esto según las investigaciones del historiador Luís Sánchez Guzmán.
¿Pero que es un paramilitar? para Sánchez es: “una milicia con un grado máximo de organización paramilitar”.
Los cara pintadas
paramilitares de Argentina.

Bajo la presidencia del Mariscal Andrés de Santa Cruz, en 1829. Se crean las guardias nacionales: como un grupo manejado por los comandantes departamentales; “ejemplo; los Gobernadores actuales”. Estos grupos recibían instrucción militar, tenían sus grados y se organizaban por batallones.

Desaparecen en 1907. Con la implementación del Servicio Militar Obligatorio, esto durante los gobiernos liberales (1900- 1920).En esta época los jóvenes de la clase media del Partido Liberal, se organizaron en la guardia blanca andaban con palos y golpeaban a sus contrincantes “ejemplo: la Unión Juvenil Cruceñista (UJC) hoy”.

Cuando asumió el mando el Partido Republicano en 1920. Bautista Saavedra crea una guardia a los 'estilos militares', uniformados y dotados con armamento bajo su propio reglamento; “una milicia clarísima, una fuerza paramilitar que inclusive llego a tener tantos efectivos como el propio ejército en línea”.

Ya en la revolución nacional del año 52, en el periodo de gobierno del MNR. El parlamento aprobó el proyecto de ley presentado por Juan Lechin Oquendo, para la creación de las milicias de obreros, campesinos y mineros, una fuerza armada de amedrentamiento a la oposición, pretendían tener una fuerza política armada organizada para frenar a los golpistas; Tanto Saavedra como el MNR financiaban a las milicias desde el Estado, estos estaban incluidos en su presupuesto, “hay algunos gobiernos que para que no hayan instituciones poderosas, normalmente hacen “trípodes” como la de Víctor Paz Estensoro (MNR) que se apoyan en el Ejercito, Policía y Milicias.

Tras la caída del MNR del poder “desaparecen” y no han vuelto a organizarse de forma legal ya que esta “legalidad” viene del estado, su principal característica. La única forma de organizar esto (una milicia) seria con la creación de “reservas”, pero tendrían que estar bajo la tuición de las Fuerzas Armadas, de otra manera son completamente ilegales; “actualmente es una pena que el gobierno permita que los movimientos sociales tengan dichas armas, por que obedece un plan para llegar a la guerra civil”. Dijo un militar de la reserva que mantiene el anonimato.

PERO SIGUEN ACTUANDO DESDE LA ¿CLANDESTINIDAD O DE LA MANO DEL ESTADO?

En la década del 60 el subteniente Gary Prado (hoy general retirado) y encarcelado en su propia casa por orden de una juez, se volvió mundialmente conocido por atrapar vivo a Ernesto “che” Guevara un “guerrillero-miliciano” argentino-cubano, con tendencia socialista;  luego Prado dijo que “el presidente de ese entonces Rene Barrientos Ortuño ordeno la ejecución del Che”. Hay fuentes extra oficiales, de que Fidel Castro también estuvo detrás de la muerte del Che Guevara para no interferir en sus planes de presidente vitalicio en Cuba.
Unión Juvenil
Cruceñista

Poncho Rojos con armas.
¿Milicia del MAS?
Los Ponchos Rojos, el grupo de choque del gobierno en el departamento de La Paz, planifican su medida de presión. Eugenio Rojas (hoy senador) explico ante la consulta por un periodista del periódico La Razón, “tenemos la experiencia, podemos durar meses”, aunque dijo que “es mas difícil a veces cuando tienen que ir a otras regiones” en cuanto a las armas “a veces practicamos cada uno con su propia arma donde nadie los puede ver”. Además indico que sus armas son recuerdo de sus abuelos. 29 de septiembre 2008.

La madrugada del 16 de abril, el grupo DELTA y la Unidad Táctica de Apoyo y Resolución de Crisis (UTARC) tomaron por asalto el hotel Las Américas de Santa Cruz, donde estaban hospedados cinco miembros de un grupo supuestamente “irregular”: Eduardo Rozsas Flores, boliviano-húngaro-croata: Micheal Dwyer, irlandés;  Arpad Magyarosi, rumano; Elöd Tóásó, húngaro y Mario Tadic, boliviano croata.
Los tres primeros murieron en el lugar, Tóásó y Tadic están recluidos en el penal de San pedro la pregunta más importante es: ¿los contrataron para matarlos? Durante la intervención se produjeron 51disparos, cinco de las cuales fueron hechas por Magyarosi y Dwyer. Rozsas flores nunca tubo tiempo para responder al fuego por que lo pillaron en calzoncillos.

Luego el testimonio de un diabético, aparentemente agonizante, informante de los servicios secretos estatales, su nombre Ignacio Villa Vargas alias el “Viejo” (hoy acusado por soborno de 31.500 dolares) fue determinante para involucrar a varias personalidades cruceñas con el grupo “paramilitar-miliciano". Pero el abogado de los ex –unionistas, Juan Carlos Gueder y Alcides Mendoza, Dember Pedraza, cambio la dirección de la investigación, al denunciar que Luís Clavijo ex director nacional de inteligencia del Ministerio de Gobierno, se alojó a las 23 p.m. del miércoles 15 de septiembre en el hotel Las Americas y media hora después de los disparos se fue sin pagar la cuenta. Pedraza también pidió que se investigue la relación con Raúl García Linera, hermano del vicepresidente. Además aparecieron fotos y videos de la “operación”

SI EDUARDO ROZSAS ESTUBIERA VIVO.
El hombre podía “cantarlo” todo. ¿Podían atraparlo vivo? todo indica que si, ¿pero quien ordeno matarlo? ¿Por qué? su muerte fue oportuna, pudo haberse decido, con lugar, hora y fecha. ¿Se imaginan? murió justo horas antes de que el presidente boliviano viajara a una cumbre internacional, donde denuncio intento de “magnicidio” ,pero esta muerto y eso es bueno para otras cosas.

A menos de un día del referéndum autonómico de Tarija, el canal UNITEL sufrió un atentado con dinamita, (05:30 hrs.) y a dos cuadras fue detenido ¿un militar o paramilitar? ¿imagínense? en posesión de armas, explosivos, miguelitos, mecha lenta y una lista con nombres de autoridades y sus familiares: Su nombre Georgef Peter Nava Zurita, admitió haber participado en el atentado, y mostró tres credenciales, una de esas era de la presidencia de la república, aunque el gobierno negó “repudiando la acción criminal y descabellada, en la idea de involucrar al gobierno nacional en estos hecho delictivos” La investigación no avanzo y hay mucho que todavía Peter nava no nos dijo.
Y así viene una lista larga de preguntas sobre estos milicianos-paramilitares ¿estarían en la guerra del gas? Cochabamba ¿En octubre negro? La Paz  ¿En la Calancha? Sucre   ¿En Huanuni? Oruro ¿En Cobija? Pando. o en ¿Caranavi?

Texto y foto: Internet