Mostrando las entradas con la etiqueta Ritos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ritos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los Guaranís



Asentados en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca: Los indígenas guaraníes aguerridos, se congregaron en los poblados con importantes cantidades de gente; y se dispersaron en las últimas décadas, debido a que los hijos jóvenes guaraníes emigraron a las ciudades en busca de trabajo y mejores condiciones de vida.


Habiéndose mantenido como un pueblo famoso por su resistencia a la conquista por los incas, llamados los españoles Chiriguanos: Establecían guerras para absorber esclavos como los Chané y los únicos que les doblegaron, fueron el ejército boliviano a finales del siglo XIX, actualmente se recuperan de la catástrofe racista.

Según su cosmo visión; buscan la tierra “ideal” con su concepción muy espiritual de la vida terrenal “si uno viene a la tierra no es para vivir eternamente”: Con la migración perdieron sus rasgos distintivos, la lengua y su vestimenta.

Las costumbres guaraníes fueron estudiadas en varios países según el antropólogo Milton Vallejo; usan collares de dientes de casi todos los animales que cazan, incluso penes de tejón y armadillo.  

Antiguamente los matrimonios se realizaban entre primos donde el parentesco tenía linaje; en la actualidad, la costumbre se ha caracterizado por mantener en vigencia la familia extensa con parientes lejanos aunque en modo restringido.
 

Existen dirigentes hereditarios que se pasan el cargo de padre a hijo o delegan a un familiar (en teoría pueden escoger a sus autoridades, sin embargo estos candidatos están vinculados a una sola familia), el cargo máximo es el de capitán grande, (una especie de gobernador de una zona en el que reúne a comunidades y asentamientos).

La casería era una de las actividades en “Yacuiba” que significa agua de los patos o “aguaragüe”, que significa cola de zorro, en la que solo participan los hombres; los cazadores tienen áreas determinadas donde hablan con la naturaleza.

Para esta actividad, que son gobernadas por los “Iyas” que significa socio, también los cazadores guaraníes creen que cualquier animal que cazan es el regalo de los “Iyas” el rito se realiza en la noche y en el monte.

Las actividades domesticas están delegadas a las mujeres; y la religiosidad de los guaraníes se expresan a través de la palabra de los chamanes especialistas, que se comunican con el mundo sobrenatural y despliegan una persistente vivencia de los sagrado.

También fueron los primeros en pedir su autonomía en la restaurada República a principios del siglo XX, donde los jefes se percataron del riesgo que corrían sus territorios ante la amenaza de colonos.

Su economía esta basado en la agricultura, crianza de animales, caza y pesca, fabrican artesanías: Algunas familias viven de esclavos en las haciendas donde trabajan para los patrones.

Aun así se hacen llamar “Iyambaes” hombres libres, o sin dueños. Llevan las secuelas de la batalla del “Kuruyuki y la guerra del chaco. 

DATOS

REGIÓN: Chaqueña.

DEPARTAMENTOS: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

 PROVINCIAS: Cordillera, Luís Calvo, Hernando Siles, O´conor y Gran Chaco.

MUNICIPIOS: Lagunillas, Cuevo, Charagua y Cabezas.

COMUNIDAD: Existen varias comunidades.

IDIOMA: Tupí guaraní.

ACTIVIDAD PRINCIPAL: Agricultura.

PRODUCTOS: maíz, porotos, yuca, sandia, plátanos, zapallo, arroz, girasol, y caña de azúcar.

VIAS DE ACCESO:
Aérea: cuentan con una pista de aterrizaje.
Terrestre: se accede por caminos precarios brechas y sendas.
Férrea: el tren atraviesa el área, la zona de Tigüipa y Macharetí que une los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

HABITANTES: 75.500 (pero se espera el censo INE 2012)

Texto y foto:
Richard Ilimuri.

viernes, 4 de febrero de 2011

Los Weenhayek

El desgaste de sus valores originarios de esta etnia es similar a las otras amazónicas asentados en los municipios de Yacuiba y gran Chaco de Tarija, que albergan al millar de weenhayek conocidos como matacos en la época colonial, su religión tradicional era animista y lleno de ritos que no se dejaron conquistar por los religiosos pero ya entrando pero en la republica no pudieron evitar a los protestantes que indujeron a cambiar sus creencias ancestrales y su ideología religiosa, el impacto fue contundente y lamentable comenzando por la identidad étnica, sin embargo los religiosos aportaron con educación y protección jurídica cuando los weenhayek estaban desorganizados y así salvaron a esta etnia del exterminio total del siglo XVII.

La danza del matrimonio, Weehayek.
                               Actualmente la etnia se encuentra seriamente                              afectada debido al impacto medio ambiental y  porque el estado recortó más del 50 por ciento de sus tierras dados en concesión a diversas empresas, cuando estaban desorganizados.

Las empresas petroleras están carcomiendo la identidad de este pueblo indígena que se considera superior a las demás culturas tarijeñas.

 Se desplazaban a lo largo del río Pilcomayo donde eran conocidos por ser grandes pescadores y de hecho comercializan su pesca y recolección su único medio de subsistencia, en las poblaciones del sur del país.

DATOS.

 

REGIÓN.
Cazador weenhayek.
Chaqueña.

 

DEPARTAMENTO.
Tarija.

 

PROVINCIA.
Gran Chaco y Yacuiba.

 

MUNICIPIO.
Yacuiba Y Villa Montes.

 

COMUNIDAD.
Quebrachal, San Antonio, Algarrobal, Capirendita, San Bernardo, Viscacheral, Villa Esperanza y Resistencia.

 

IDIOMA.
Weenhayek.

           ACTIVIDAD PRINCIPAL.

Recolección, pesca y artesanía.

 

PRODUCTOS.
Surubí, sábalo, bagre y dorado.

 

VIAS DE ACCESO.
Terrestre: caminos secundarios conectan a las comunidades.
Férrea: dentro el tramo de Santa Cruz y Pocitos.

           HABITANTES.

2.440.